Opinión

Alerta de contaminación por mercurio en el Río Suratá

El Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (amb) bombea agua desde el río Suratá donde capta alrededor del 40% del agua que potabiliza para el consumo humano en el Área Metropolitana, de ahí la importancia de la alerta que ha hecho en varias ocasiones la empresa de acueducto.

Por: Jorge Norberto Ferreira Ballesteros/ En el 2022 se presentaron varios picos de contaminación por mercurio que detectó el AMB en los monitoreos que realiza. Está evidenciado que en esos picos datos alarmantes como 163mg Hg/L (microgramos de mercurio por litro de agua), cuando lo permitido según la norma internacional es de 2mg Hg/ L.

Estos episodios llevan a concluir que la explotación del oro con mercurio se ha incrementado en los últimos años y corrobora lo que manifestó la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales a mediados de 2022  “El uso del mercurio en actividades mineras ilícitas que se están llevando a cabo en Santander está ocasionando un daño irreversible sobre el ecosistema de páramo, pero también amenazando la salud de todos los santandereanos, por esta razón continuamos instando a las instituciones públicas a la construcción del plan de acción urgente”.

El decreto Nº1575 de 2007 ( Mayo 9) del Ministerio de Protección Social establece el Sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano, en su artículo 12 menciona el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para consumo humano (IRCA), este establece el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para el consumo humano, consultada la plataforma del SIVICAP (Sistema de Vigilancia de la Calidad del Agua Potable)  nos reporta los siguientes parámetros:

En el artículo 15 de dicho decreto establece que la autoridad sanitaria departamental y la autoridad ambiental competente, serán los responsables de elaborar, revisar y actualizar el mapa de riesgo de calidad del agua para consumo humano de los sistemas de abastecimiento y de distribución en la respectiva jurisdicción. La pregunta que todos nos hacemos es ¿Dónde están esos mapas actualizados? ¿Se está realizando esta responsabilidad por los entes competentes?

El Defensor del Pueblo ha manifestado que “No se han tomado las suficientes medidas para disminuir los altos niveles de mercurio en el río Suratá, por el contrario, existe un aumento de mercurio” y aquí si nos preocupamos porque dónde quedan los llamados, las advertencias y no se evidencian las acciones que  la Defensoría del Pueblo instó a los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Defensa, Minas y Energía, Salud y Protección Social, a las corporaciones autónomas regionales y los entes territoriales a tomar acción para eliminar de manera segura y sostenible el uso de mercurio en los procesos de minería, tal como lo establece el Convenio de Minamata y para que se avance en los procesos de formalización minera.

La Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo en el 2022 generaron llamados de atención para que la autoridad ambiental, en este caso la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), genere un plan de choque contra la minería ilegal. ¿Cuáles acciones se han ejecutado? Es de interés público saber sobre los avances en este tema.

Este tipo de impactos negativos sobre nuestro ecosistema nos sigue empujando a la gran crisis ambiental en el que el mundo entero está cada vez más cerca, llevándonos a un terrible punto de no retorno en el que aire, agua y tierra estarán tan contaminados que ningún ser vivo podrá contar con un lugar donde vivir.

A las autoridades competentes ¿Hasta cuándo seguirán siendo tan permisivas frente a los infractores ambientales? ¿Será que esperamos que ya no haya un río que proteger?

*Ingeniero Electricista- MBA Administración de Empresas

Correo: Jnferrer06@hotmail.com

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor).

Posts relacionados
Opinión

El Convenio de Minamata

Este convenio sobre el mercurio fue adoptado en la Conferencia de Plenipotenciarios en 2013 en…
Leer más
Opinión

Quizá la salida sea dejar el negocio

Los días 6 y 7 de marzo tuvo lugar el XX Congreso internacional de humanidades que organiza la…
Leer más
Opinión

De 'Los cuatro acuerdos'

Un libro que debemos leer y asimilar para que nos enseñe el camino de la sabiduría para aceptar la…
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *