By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: “Asesinato de líderes sociales no es sistemático”: Tesis de Duque, igual a la de Santos
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Análisis > “Asesinato de líderes sociales no es sistemático”: Tesis de Duque, igual a la de Santos
Análisis

“Asesinato de líderes sociales no es sistemático”: Tesis de Duque, igual a la de Santos

CORRILLOS
Última actualización: 2018/09/20 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

Aunque en varios aspectos, el gobierno de Duque ha marcado diferencias con el de su antecesor, en algunas políticas parecen mantener una concordancia, como en el tema de los líderes sociales. Lo califican como uno de los temas de mayor importancia para el Ejecutivo, está en la agenda todas las semanas, pero, al mismo tiempo, advierten que no existe sistematicidad en los crímenes en contra de los defensores de derechos humanos y líderes sociales.

Un pronunciamiento que la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, hizo este miércoles, desató la lluvia de críticas y la puso en el ojo de la opinión pública. La funcionaria afirmó que el asesinato de líderes sociales en el país no es sistemático, un planteamiento que, aunque polémico, no es nuevo y de hecho, desde el gobierno Santos se hacían afirmaciones en ese sentido.

“Las autoridades de investigación y de seguridad tienen identificado que esto obedece a varios factores indiscutiblemente ligados a grupos armados ilegales como narcotráfico, minería ilegal, grupos armados de toda índole, razón por la cual no podemos decir que sea algo sistemático que obedezca a una causa fundamental o a un exterminio en particular, sino que es multicausal en las zonas de mayor violencia y mayor conflictividad”, aseguró la ministra.

La señora Gutiérrez pronunció esas palabras al término de la reunión en la cual varios entes de control y otros organismos concertaban la política pública de protección a líderes. Allí estaban presentes representantes de la Consejería para los Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Fiscalía, la Unidad Nacional de Protección, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Fuerza Pública.

La funcionaria afirmó, además, que la política pública de prevención y protección a líderes ha sido una de sus prioridades desde que asumió el cargo, hace poco más de un mes.

La ministra del Interior retoma, de hecho, una tesis que se venía manejando desde el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. En diciembre de 2017, el entonces ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, dijo que la “gran mayoría” de los asesinatos de líderes sociales en las regiones se debían a “un tema de linderos, de un tema de faldas, de peleas por rentas ilícitas”.

A pesar de ser un poco consciente de lo que sus declaraciones generarían posteriormente, Villegas aseguró que los crímenes tenían una explicación judicial y que no había una “organización que esté asesinando líderes sociales”.

Un mes después, Villegas mantuvo su tesis sobre el asesinato de líderes sociales. Comentó: “No hay paramilitares, así que aceptar eso es darle garantías políticas a quienes no las merecen. Hay asesinatos, pero no son sistemáticos; si lo fueran, sería el primero en aceptarlo”.

Sin embargo, Villegas no fue el primero que tocó este punto sensible. En 2016, el entonces alto consejero de los Derechos Humanos, Guillermo Rivera, expresó que, si se revisaba caso por caso, se encontraban diferencias sustanciales. “Por eso insistimos en que no tenemos elementos de juicio para decir que existe algo sistemático o un mismo patrón en todos los homicidios, porque se observa que cada uno de ellos no obedece a móviles similares, no obstante que la Fiscalía ha planteado —como primera hipótesis y tratándose de defensores de derechos humanos— la militancia en esta tarea”, dijo Rivera en su momento.

You Might Also Like

Escalada Irán- Israel: ¿se posicionará Vladimir Putin como mediador?

Así llega la reforma laboral en su capítulo final en el Congreso

Sector turístico, listo para la temporada de mitad de año

Expertos alertan sobre responsabilidad del Estado en atentado sicarial contra Miguel Uribe

Reputación corporativa es prioridad para el 73% de las organizaciones: Estudio

CORRILLOS septiembre 20, 2018 septiembre 20, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¡Ni con el pétalo de una rosa!
Próximo Artículo A mi hijo Camilo Andrés

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Desarticulado grupo delincuencial común organizado “Los Cacaoteros”

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 5 horas
Desvertebrada red de hurto calificado y agravado en Cimitarra
Fedearroz advierte crisis por desplome en el precio del arroz paddy
En 60% está la obra que mitigaría el riesgo en la Transversal Oriental
Llegada de turistas internacionales creció 6,6 % entre enero y mayo de 2025

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?