El Congreso de la República eligió este miércoles a los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), a través del sistema de cifra repartidora, en donde cada uno de los partidos postuló sus candidatos para este organismo electoral.
Se trata de Hernán Penagos (Partido de la U), Renato Contreras, Pedro Felipe Gutiérrez (Centro Democrático), Jorge Enrique Rozo (Cambio Radical), Luis Guillermo Pérez (Oposición), Heriberto Sanabria y Jaime Luis Lacouture (Conservador), Doris Méndez y César Abreo (Partido Liberal).
La elección de estos nuevos magistrados se dio a partir del cociente electoral alcanzado en las pasadas elecciones legislativas, en donde los partidos presentaron sus candidatos en cuatro planchas.
Estos nuevos magistrados estarán acompañados de Pablo Cruz, representante de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), quien por cuenta del Acuerdo de Paz tendrá una silla en el organismo electoral con derecho a voz pero no a voto.
Una de las novedades que tuvo la elección fue que en un principio había un acuerdo entre el Partido de la U y Cambio Radical para quedarse con al menos tres asientos en el CNE, sin embargo, este se rompió y cada uno de los partidos presentó su plancha por separado.
Los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral tomarán posesión en el cargo en los próximos días ante el presidente de la República, Iván Duque Márquez, para iniciar su periodo por los próximos cuatro años en el organismo electoral.
La única mujer que conformará el organismo electoral, Doris Méndez, del partido Liberal, aseguró que son muchas las reformas que se tienen que hacer como “buscar la autonomía presupuestal y administrativa del organismo, además de todos los cambios internos que toca hacer de los procesos y procedimientos electorales en el país”.