Luego de 10 días de arresto, considerada por expertos como una medida desbordada y que atenta contra la prensa, recobró su libertad este sábado en la noche el periodista Juvenal Bolívar, director de la revista y del portal informativo Corrillos. Junto con él, la exfuncionaria del mismo medio, Sofía Ortiz.
Durante el tiempo de la sanción el comunicador se mantuvo al margen de las reacciones que se dieron tras el fallo de la Acción de Tutela y posterior desacato, producto de la negativa del medio de bajar un contenido al considerar que detrás del proceso jurídico hubo grandes fallas procedimentales, entre esos –y el más grave- la violación a la libertad de prensa.
“Nos presentamos voluntariamente”
El director de Corrillos, a la salida de su cautiverio, rompió su silencio y se refirió al arresto, reveló detalles de sus días dentro del calabozo, agradeció la inmensa solidaridad recibida por el gremio de comunicadores y de la opinión pública y respondió varias preguntas de los comunicadores sobre las acciones jurídicas que han derivaron la sanción.
“Nos presentamos voluntariamente a la Policía. Independientemente que no compartamos el fallo del juez, se debe cumplir con la ley. Pero seguimos creyendo que la medida solo intenta acallarnos, que no se sepa la verdad sobre el comportamiento de los funcionarios públicos. Espero que este no sea uno de esos casos en que todos se tapen con la misma cobija”, dijo Bolívar, a su salida del Comando de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.
Agradeció a los altos mandos de la Policía Metropolitana por haberle permitido cumplir con el arresto en sus instalaciones, “para todos es conocido como están la mayoría de los puestos de Policía en el área y el haber tenido la oportunidad de pagar mi sanción aquí, me permitió tener las mínimas condiciones de dignidad para sobrellevar la orden del juzgado”.
“Gracias a mis colegas”
A través de las redes sociales, el periodista y la exfuncionaria han sido considerados como ejemplos de la lucha contra la libertad de prensa en la región, frente a eso adujo que, “este carcelazo no era para hacernos héroes ni nada por el estilo. “Cualquier sacrificio por lo que se ama resulta insuficiente. Y la prensa lo vale”, dijo Juvenal Bolívar, al tiempo que agradeció a los gremios de comunicadores como la FLIP, la Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander (CPS), al Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y al Círculo de Periodistas de Bucaramanga (CPB), por su solidaridad.
“Los pronunciamientos, el acompañamiento constante y la visita de varios colegas a nuestro sitio de reclusión, nos llenó de alegría y de optimismo. No estamos solos en esto. Solo puedo agradecer esos bellos gestos de generosidad de mis colegas”, reconoció.
El director de Corrillos, a su salida de la Mebuc, también destacó a todo su equipo de trabajadores, opinadores y columnistas por su apoyo, “no hubo un solo día que no tuviéramos mensajes de respaldo, los cuales fueron esenciales para no desfallecer. Gracias por esa amistad, esos gestos nunca los olvidaré”. Igual mensaje les envió a sus familiares.
“El que manda, manda, aunque mande mal”
Frente a lo que viene, después del cumplir con el desacato, el periodista recordó que hay dos procesos contra la decisión del Juez Trece Civil Municipal de Bucaramanga, Wilson Farfán Joya. “Nuestro equipo de abogados encabezado por Carlos Alfaro Fonseca, desde hace unos días radicaron una impugnación del fallo y una Acción de Tutela por violación al debido proceso. Además, se va a presentar una denuncia disciplinaria contra el juez y se pedirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que estudie el caso. También, la Personería de Bucaramanga hace lo propio con el expediente. Atentar contra la libertad de prensa es un delito que se debe pagar”, expuso.
Con respecto a la sentencia de la Acción de Tutela que ordena retirar una investigación periodística que da cuenta del comportamiento de un funcionario de la alcaldía de Bucaramanga, Bolívar solo atinó a decir que, “el que manda, manda, aunque mande mal. Vamos a retirar el contenido que dice el juez, pero en próximos días publicaremos una nueva investigación del caso, actualizada, con nuevos elementos, nuevas revelaciones y nuevos protagonistas. Estos intentos por acallarnos no van producir efectos, al contrario, nos motivó más para seguir investigando”.
Pese a que la sanción por parte del juzgado terminó, las acciones jurídicas siguen vigentes, esperando que los tribunales superiores fallen en derecho y especialmente, valorando la importancia que tiene para la sociedad y para la democracia de un país la libertad de prensa.