By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Cambio climático generará millonarias pérdidas en la economía mundial: OIT
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > Cambio climático generará millonarias pérdidas en la economía mundial: OIT
Informe

Cambio climático generará millonarias pérdidas en la economía mundial: OIT

CORRILLOS
Última actualización: 2019/07/02 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

El cambio climático le costará a la economía mundial pérdidas por valor de 2,4 billones de dólares hasta 2030, a consecuencia de la pérdida de productividad que el calor provocará a los trabajadores, advierte un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que pide medidas paliativas.

En el estudio presentado,  los expertos de la OIT, Catherine Saget y Nicolas Maitre, calculan los efectos del calor y del estrés térmico que afecta a los trabajadores, y concluyen que habrá una pérdida del 2,2 % de las horas de trabajo globales, equivalentes a 80 millones de empleos a tiempo completo.

«La pérdida será equivalente a un 1,4% por ciento del PIB mundial (de 2030), o al actual producto interior bruto (PIB) del Reino Unido», comparó Saget, quien subrayó que sectores como la agricultura o la construcción, donde se suele trabajar en el exterior, serán de los más afectados.

«Se trata de una estimación muy conservadora, que toma en consideración un incremento de temperatura de 1,5 grados hasta finales de siglo, así que se trata del ‘mejor’ escenario posible», añadió Maitre en declaraciones a Efe.

El estrés térmico se produce cuando el cuerpo humano alcanza el límite de calor que puede soportar sin padecer degradación fisiológica y, por lo general, ocurre a temperatura ambiente superior a los 35 grados en condiciones de elevada humedad.

«Es básicamente cuando hace demasiado calor para trabajar, o al menos para hacerlo con alta intensidad», simplificó Saget para explicar que este estrés reduce la capacidad laboral y además supone un riesgo para la salud del empleado porque en casos extremos puede causar insolaciones que pueden llegar a ser mortales.

En el estudio se prevé que las regiones más afectadas por este problema sean aquéllas en las que los trabajadores son ya actualmente más vulnerables, como África Occidental y Asia Meridional, por lo que el fenómeno puede contribuir a una mayor desigualdad económica y de desarrollo en el planeta.

Ocho de los diez países que se espera resulten más afectados en términos relativos por el estrés térmico laboral son del grupo de naciones menos desarrolladas: Benin, Burkina Faso, Camboya, Chad, Sierra Leona, Sudán, Togo y Níger.

En el sector agrícola las más afectadas serán las mujeres, que constituyen la mayoría de los trabajadores de los cultivos de subsistencia en zonas pobres, mientras que en la construcción serán los hombres los más perjudicados, alerta el informe.

Para hacer frente al desafío, la OIT recomienda la puesta en marcha de políticas a escala nacional que incluyan infraestructuras adecuadas contra el calor, sistemas de alerta temprana para hacer frente a los fenómenos térmicos, y una mejor aplicación de las normas internacionales de seguridad y salud laboral.

«No hemos calculado cuánto costaría esa inversión, pero cuando se prevén pérdidas de unos 2,3 billones, se ve como una buena opción para mitigarlas», subrayó Maitre.

El estudio se presenta en medio de una de las mayores olas de calor en Europa Occidental y del Sur de los últimos años, que ha obligado a los países de la región a tomar medidas de prevención para intentar evitar que la salud de sus ciudadanos se vea gravemente afectada por las altas temperaturas.

You Might Also Like

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

Colombia se prepara para la V Cumbre de Presidentes del Amazonas

Esto es lo que se sabe del intento de asesinato del senador Miguel Uribe

Gobierno Nacional confirma ingreso de Colombia al banco de los BRICS

Certificación al HIC por atención integral de cáncer en adultos

CORRILLOS julio 2, 2019 julio 2, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior La ciénaga muriendo y la CAS riéndose con los victimarios
Próximo Artículo El ultimátum de los concejales liberales de Bucaramanga a Gaviria ¿Los motivos?

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?