La plenaria del Senado de la República votó favorablemente la viabilidad de la consulta anticorrupción, que será convocada después de la segunda vuelta presidencial. Con 84 votos a favor y ninguno en contra, el Congreso autorizó la convocatoria a las urnas.
Durante el debate, el Centro Democrático protestó por las acusaciones hechas por la representante Angélica Lozano, quien acusó al ‘uribismo’ y al candidato Iván Duque, de intentar sabotear la iniciativa.
Histórico, 84-0 aprobada la #ConsultaAntiCorrupción
Se burlaron de nosotros, no lo creyeron posible.
A Colombia la sacamos adelante #EsConAcciones ✍🏼✍🏼✍🏼🇨🇴 pic.twitter.com/sahb4D1H3Z
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) June 6, 2018
La senadora Paloma Valencia desestimó estos señalamientos de Lozano y advirtió que el compromiso de la colectividad en la lucha contra la corrupción, es muy claro. “Iván Duque y el Centro Democrático, somos de palabra, no decimos mentiras y daremos la lucha contra la corrupción, votaremos la consulta”, señaló.
Votaremos como hemos votado en 3 debates la #ConsultaAnticorrupcion pic.twitter.com/aP0OPYUSBV
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) June 5, 2018
El expresidente Álvaro Uribe también votó positivamente la iniciativa, según él, por instrucción de Iván Duque y por la defensa de la institucionalidad. “Voy a votar positivamente porque he sido honorable, porque he administrado el patrimonio público con decencia, con austeridad y sin desgreño. Voto acatando la instrucción del doctor Iván Duque, ajeno a la politiquería, a la mentira”, manifestó.
Anuncio mi voto positivo para honrar la palabra con Colombia, pero a esta consulta le falta elevar a la categoría de corrupción el desgreño que casi acaba con Bogotá pic.twitter.com/n9YMwR4vCm
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) June 5, 2018
El senador Ernesto Macías arremetió contra Claudia López y la calificó de “corrupta” por no haber renunciado al Congreso para hacer campaña como candidata vicepresidencial de Sergio Fajardo.
El senador del Partido de la U Roy Barreras no votó la consulta anticorrupción argumentando los enormes costos que tiene la iniciativa. “Esta consulta fue una buena idea, una causa noble, defendida de manera valiente, pero absolutamente inútil que significará por cuenta de su voto, el desperdicio de 300 mil millones de pesos de los colombianos”, manifestó.
Las verdaderas medidas anticorrupción implican una Reforma Política de fondo que acabe con el sistema clientelista con reglas de juego perversas.Listas cerradas! Corte Electoral independiente! Financiación estatal! Insto a los 2 candidatos presidenciales a priorizar esa reforma.
— Roy Barreras (@RoyBarreras) June 5, 2018
El senador liberal Horacio Serpa hizo un llamado a los dirigentes políticos a no adueñarse de la lucha contra la corrupción. “La corrupción no puede ser patrimonio de un partido político y tampoco podemos creer que los corruptos son los políticos, hay muchos políticos que trabajan con honestidad”, manifestó.
El apoyo a la lucha contra la corrupción no puede ser patrimonio de un grupo o de otro. Esta lucha tiene que ser patrimonio de todos los ciudadanos, partidos, instituciones y religiones.
"Mi voto positivo para la Consulta Anticorrupción"@HoracioSerpa pic.twitter.com/JbAw8NONw2
— Jóvenes con Horacio José (@JovenesHoracio) June 5, 2018
El Gobierno Nacional anunció que respaldará la consulta anticorrupción y agradeció el apoyo que el Senado le brindó a la iniciativa. El ministro del Interior, Guillermo Rivera, aseguró que “el Gobierno creará las condiciones políticas y financieras para que se lleve a cabo esta consulta”