Icono del sitio Corrillos

Conducir y manejar, suenan parecido, pero no son lo mismo

Grandes resultados. Conduciendo en primera, capacitando conductores de calidad y que se comporten bien en la vía, es uno de los propósitos fundamentales de Condusan, según su directora Bibiana Vacca. Asegura que desde su labor el propósito fundamental es salvar vidas.

Salvar vidas en las vías, mantiene a Bibiana Vacca, Directora de Condusan, con una energía contagiosa. Sin embargo y como dice la canción, no es ni médica ni enfermera, y no obstante desde su dirección, está ella, llena de esa alegría motivante y sin que nadie siquiera piense en hacer el cambio a segunda y menos a reversa o en moverle la silla.

“Soy una mujer muy comprometida de lo que hago, pero sobre todo muy resiliente de las adversidades, me encantan los retos conmigo misma”, dice.

Me formé como Psicóloga especialista en seguridad vial y en educación hace 19 años, y  llevo investigando los conductores ese mismo tiempo, he desarrollado pruebas psicológicas para evaluar conductores, portadores de armas y salud ocupacional, hace 5 años llevo una nueva metodología para adultos con el fin de garantizar aprendizaje de calidad en los conductores, los adultos se aburren en los cursos conducción y no asisten a las clases, por esto desperdician la única oportunidad que tienen de aprender herramientas valiosas para cuidar su vehículo, cuidar sus vidas y a los demás actores viales. Soy propietaria de la Academia de Conducción Condusan, con dos sedes, una en Bucaramanga y otra en Floridablanca”, hace varios años lidero la asociación de escuelas de conducción de Santander ASEAS con más de 70 academias en el departamento. Acompaño la junta directiva de Conalcea, la agremiación nacional de centros de enseñanza automovilística, donde capacito instructores del país en técnicas de aprendizaje significativo para conductores. Nos dedicamos a salvar vidas por medio de la movilidad y la pedagogía en el tránsito”. 9 de cada 10 conductores llegan a la academia diciendo que ya saben manejar y que solo necesitan la licencia de conducción, sin embargo, la realidad en las vías es otra, manejar es mover un vehículo, eso lo hace cualquiera; pero conducir, interactuar con los otros actores viales, es otro cuento, y ni hablar del cuidado responsable del vehículo y del medio ambiente. 9 de cada 10 siniestros viales se ocasionan por causas humanas, es decir pudieron ser prevenidos.

‘Las cosas suceden por algo’, se escucha decir y Bibiana sabe de ello, pero antes de quedarse en el lamento procuraron, desde la escuela de conducción trabajar por sembrar todos los días conductores responsables  y hacer caso omiso a las malas prácticas de otras academias  que facilitaban la licencia de conducción sin dictar las clases completas ; es inaceptable que con más de 8.000 muertos al año en Colombia, un instructor le diga a un aprendiz de conducción que nunca se ha formado ni capacitado en la vida, que ya sabe conducir. Se volvió un reto  para mí, trabajar con el objetivo de que esa experiencia no se repitiera y se capacitara con responsabilidad en todos los sentidos de la palabra, me gusta ser protagonista en las conversaciones familiares de almuerzo, donde el hijo le cuente al papa, el excelente curso de conducción que está recibiendo”.

Bibiana cuenta que “hace 10 años, cuando recién abrió el centro de enseñanza, vivió el fallecimiento de una de las personas que capacitaba. Un niño de 16 años fue atropellado por un tractocamión. Desde ese día quedamos tan impactados de esta situación que decidimos y nos comprometimos como empresa en salvar las vidas de una forma muy responsable. Hemos decidido que cada curso de conducción que dictemos y le demos a la comunidad sea un curso responsable”.

Por ello, dice la presentación, Condusan tiene como misión, “preparar los mejores conductores teórico-prácticos de Colombia, respetuosos de las normas y señales de tránsito, expertos en técnicas de conducción manejo preventivo y cultura vial, para lo cual hay un personal calificado, con grandes cualidades y amplia experiencia en el ámbito de la enseñanza automotriz”.

Con el paso del tiempo la Academia recibió el respaldo de sus usuarios y su nombre empezó a circular gracias a los conductores que se volvieron un ejemplo a mostrar en las calles. Con cultura a los usuarios de las vías, con un alto sentido de compromiso y responsabilidad pensando en el desarrollo y bienestar de la sociedad, dijo.

Salir de la versión móvil