By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Conozca cómo quedó confeccionada la lista de ASI para la Asamblea de Santander
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > VOTO 2019 > Conozca cómo quedó confeccionada la lista de ASI para la Asamblea de Santander
VOTO 2019

Conozca cómo quedó confeccionada la lista de ASI para la Asamblea de Santander

CORRILLOS
Última actualización: 2019/07/14 at 1:16 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

La Alianza Social Independiente (ASI) le apuesta al poder regional y para alcanzarlo, sus directivas en Santander ha logrado confeccionar listas a concejos, avalar candidatos a las diferentes alcaldías, coavalará un aspirante a la gobernación y, no menos importante buscará arañar curules en la Asamblea Departamental.

Es movimiento de centro izquierda, quiere marcar el paso en la contienda de octubre, por eso madrugó a inscribir su lista a la Duma, integrada por hombres y mujeres que tienen un reconocimiento público por su labor en sectores sociales, comunales, empresariales y políticos.

Bajo de este puñado de líderes, ASI quiere apostarle -al menos- a una silla en esa corporación, la misma donde se toman las más importantes decisiones para el departamento. Por eso, para alcanzar el objetivo, la colectividad se decidió por sus más representativos dirigentes.

Corrillos se puso a la tarea de averiguar los perfiles de quienes hacen parte de esta lista y se encontró varias sorpresas, las mismas, que podrían ser claves para el triunfo electoral.

51- Pilar Sofía Palacios

Tiene 29 años, nació en San Juan de Urabá, Antioquia, pero reside en Bucaramanga hace 12 años. Su amor por Santander la ha llevado a ser una líder incansable con uno de sus principales temas, que son las comunidades afro. Pilar Palacios es líder social y ambientalista, es integrante de la Gran Cruzada por el Río de Oro. También, es Directora del Colectivo Ciudadano #ConTactoSocial.

Su primordial enfoque para llegar a la asamblea, es porque quiere continuar trabajando por las comunidades afro, indígenas, universitarias, ambientalistas, gestores culturales, madres cabeza de hogar, por los grupos de jóvenes profesionales, emprendedores y soñadores que le han pedido que represente sus luchas y los intereses de todos los santandereanos.

52- José Domingo Goyeneche Landinez

Este hombre santandereano nació en el municipio de Capitanejo, es pensionado de las Fuerzas Armadas y en los últimos 12 años se dedicó como locutor de la emisora del Ejército Nacional, 92.9 FM, Colombia Estéreo. En el año 2015 fue candidato a la alcaldía de Capitanejo.

Su enfoque siempre ha estado arraigado al servicio de la comunidad y quiere llegar a la Asamblea Departamental para representar y hacer incluyente a todas las comunidades santandereanas de manera honesta y transparente. Además, afirma que la sociedad necesita un verdadero cambio que beneficiará a todos en el departamento.

53- Angelmiro García

Es un santandereano de 54 años, nació en Charta y se siente orgulloso porque ha dedicado gran parte de su vida al servicio social. En dos oportunidades fue concejal en el municipio de Piedecuesta, por el partido de la U. Lleva 25 años en la política y se caracteriza como un hombre que se pone las botas para ayudar a la comunidad.

En el año 2000 logró realizar 360 viviendas para beneficiar a las familias más vulnerables del municipio. Después, de terminar su gestión en el concejo, continúo ayudando y dirigiendo proyectos como pavimentación, acueducto y alcantarillado, además, ofreciendo charlas para evitar la drogadicción.

54- Daniel Reyes Maldonado

Nació en el municipio del Socorro; estudió dos carreras de pregrado al mismo tiempo y se graduó en el mismo año. Es abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana y administración de negocios internacionales, en la misma universidad. También, es propietario del medio de comunicación digital SMGRADIOTV.

Su motivación para llegar a la Asamblea Departamental es porque quiere realizar un control político, eficiente y transparente, con el objetivo, de distribuir de la mejor manera los recursos públicos para que sea equitativo según las necesidades de la comunidad. Además, aprovechando los nuevos lineamentos que se ha presentado en la política de combatir la corrupción, quiere ser un veedor de los recursos públicos para entregar excelente resultados a los santandereanos.

55- Nakor Fernando Rueda Ortega

Un joven empresario barranqueño tiene claro que su meta electoral está en la Asamblea de Santander. Por eso desde ya, viene construyendo una estructura alejada de las castas políticas tradicionales. Creció en un hogar dedicado al comercio, actividad heredada por sus padres. “A través de su labor y bajo el inclemente sol del puerto petrolero me brindaron un desarrollo junto a mi hermana”, recuerda.

Realizó sus estudios superiores en la ciudad de Bucaramanga como Administrador de Empresas donde luego se especializó en Finanzas (UNAB) y Finanzas Publicas (USTA). “Hoy a mis 27 años como joven empresario anuncio el deseo de ser representante de los santandereanos en la Asamblea Departamental, colocando a Dios no como religión sino como estilo de vida de este proyecto”, destacó.

56- Javier Pérez Bermúdez

Conocido como el matemático, este joven ya se ha hecho contar en otras contiendas, fue candidato al concejo de Girón. Es bogado especialista en derecho administrativo de la Universidad Libre del Socorro. Tiene experiencia en el sector público donde trabajó en el Inderbú, Personería de Bucaramanga, Secretaría de Tránsito en Piedecuesta y en la oficina de Somos Tejido Social de la Alcaldía de Girón.

Es sobrino del concejal gironés Olinto Bermúdez, el mismo que en 2015 sufrió un atentado donde falleció su esposa y su hijo y es considerado unos de los mejores corporados que ha habido en el municipio. Espera desde la Asamblea continuar con el buen nombre que ha dejado su tio en el ámbito político del departamento.

57- Brenda Carmenza Abril Avella

Tiene 46 años y nació en el municipio de San Miguel, Provincia García Rovira. Llegó hace 35 años a la ‘Ciudad Bonita’ y se enorgullece por su gran labor que ha realizado en la comunidad. Esta mujer ha trabajado en el régimen subsidiado con EPS e IPS, también, con personas de la tercera edad. Su experiencia cuenta con más de 20 años al servicio de las personas.

Su motivación para ser diputada es porque quiere gestionar, velar y otorgar un excelente manejo a los recursos disponibles para el tema de salud.

58- Orlando Ramírez

Lo conocen como «Pandio», fue concejal de Piedecuesta en el periodo 2007 – 2011, es un líder político reconocido por su compromiso con los sectores sociales mas vulnerables del área metropolitana.

Es un importante promotor y gestor del deporte, además, es un activista reconocido en la defensa del medio ambiente y la salud.

59- Álvaro Ojeda Olarte

Más conocido como “Fifa”, es comerciante desde hace 30 años y es el propietario de la tienda Leoparda “Atlético Bucaramanga”. Este bumangués quiere llegar a la Asamblea porque reconoce que se debe trabajar para ayudar a mejorar el tema deportivo en Santander. Teniendo en cuenta, que se debe otorgar la importancia y los recursos económicos requeridos para tener un departamento competitivo.

Su enfoque desde la Duma es continuar trabajando en lo social, salud, educación y turismo para que el departamento crezca y mejore. Aunque, es consciente que su motivación es cambiar la “mediocridad y el mezquino” manejo que le dan al deporte y recreación en Santander.

60- Juan Manuel Blanco Delgado

Se considera un líder social de base y es administrador de empresas. Este santandereano fue promotor de procesos de liderazgo juvenil por 15 años. Además, trabajó en Bogotá como gestor en la Subdirección de Juventud del Distrito, también, fue asistente UTL del Congreso de la República y Director de la oficina Piedecuesta Emplea.

Uno de sus principales objetivos, es lograr un proyecto de ordenanza en el departamento, con el fin, que en Santander se declare el mínimo consumo de agua, así, se genera la protección de los sistemas acuíferos. Además, llevar el agua potable a las zonas más vulnerable del departamento.

61- Ricardo Eugenio Ruidíaz Alvarado

Es psicólogo de profesión, nació el 14 de julio de 1971 en la bella Barrancabermeja, además, es Defensor de Derechos Humanos y periodista. Este santandereano de 47 años ha dedicado su vida en la defensa de los derechos de la niñez, la mujer, los líderes sociales y en la defensa de los Derechos Humanos en Colombia. Es director hace más de 20 años de la ONG Amigos Unidos.

Su objetivo para ser diputado es continuar gestionando recursos para las comunidades más vulnerables, realizar control político férreo para la protección de los recursos públicos y trabajará en la visibilización de las necesidades de las víctimas de Santander.

62- Doris Elisa Gordillo Garcés

Nació en el municipio de San Vicente de Chucurí, el 19 de enero de 1959. Estudió contaduría pública, en la Universidad Cooperativa de Colombia. Tiene dos especializaciones en Gestión de Costos de la UCC y en Docencia Universitaria de la Universidad Industrial de Santander. Actualmente, realiza una tesis de la maestría en Derechos Humanos en la UIS.

Su trayectoria laboral ha sido enfocada en el sector público y su principal motivación para ir a la asamblea es porque quiere realizar control político y vigilancia de manera transparente, con equidad social y con defensa de nuestra identidad cultural. Su último cargo fue la de Secretaria de Educación de Santander. También, su objetivo para llegar a ser diputada es por las 52.135 firmas recogidas con el propósito de la gobernación, pero reconoce que su labor también se puede desarrollar desde la Asamblea Departamental.

63- Eugenio Gómez

Es oriundo del municipio de Guadalupe, profesional en derecho, administración de empresas y ciencias militares. Es un oficial del Ejercito Nacional en uso de su buen retiro en el grado de Mayor. Fue candidato a la alcaldía de Cimitarra y a la Asamblea departamental.

Enfoca su trabajo social y político en el fortalecimiento de los sectores rurales del departamento buscando el desarrollo de todos los santandereanos.

64- María Paula Sarmiento Castilla

Es estudiante de trabajo social, en la Universidad Industrial de Santander y es defensora de Derechos Humanos. Tiene 21 años y su motivación para ser candidata a la Asamblea Departamental, es porque por medio de su carrera ha analizado la ejecución positiva y negativa de los planes y programas de desarrollo social, económico y de obras públicas.

Quiere fomentar la participación activa a nivel político por parte de los jóvenes para ejecutar acciones que generen cambios que benefician a la sociedad. Además, su objetivo es llegar a hacer un control del accionar en la planeación presupuestal, el manejo de recursos y la financiación del bienestar de la población.

65- Marilú Vásquez Gualdrón

Nació en Rionegro, Santander, es líder social y se considera política de corazón. Esta mujer santandereana de 32 años quiere ser diputada porque considera que es el tiempo de las mujeres para generar grandes cambios a la política.

Cree que es momento de frenar la corrupción y la politiquería que han jugado con las necesidades de los santandereanos. Además, reitera que los llamados caciques y personas de familias políticas se han dedicado a otros aspectos como a quién se le entrega los avales, pero no las verdaderas inquietudes de la comunidad santandereana como: las mejoras de las vías, la sobrepoblación inmigrante, la inseguridad y  la falta de empleo, entre otros.

66- Harry Díaz Durán

Es administrador público, egresado de la Escuela Superior de Administración Pública, fue concejal de Bucaramanga, exasesor en el Congreso de la República y delegado de Derechos Humanos de América en Santander.

Tiene más de 25 años como empresario líder, actualmente, es jefe de mantenimiento de Súper Cross Ldta. Concesionario Suzuki. Así mismo, fue socio fundador y es presidente de Asottecmotos. Su trayectoria ha estado en el gremio empresarial y su enfoque va direccionado al servicio de la comunidad.

You Might Also Like

‘Los padrinos mágicos’ de 232 productores rurales de Rionegro, Santander

Yo Opino | La movilidad en el área metropolitana de Bucaramanga

La doble cara del Gobernador

Hora Pico | Así se despachó el exparlamentario santandereano Tiberio Villareal del Gobierno Petro

Porque sí, los abrazos también construyen territorio

ETIQUETADO: Elecciones 2019, Santander
CORRILLOS julio 14, 2019 julio 14, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Video/ Gloria Durán quiere ser diputada para reclamar por los menos favorecidos
Próximo Artículo Movimiento MAIS avala a Sergio Isnardo Muñoz para la alcaldía de Bucaramanga
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 1 hora
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?