By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: “Deben establecerse más condiciones para fracking”: Informe del Contralor General
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > “Deben establecerse más condiciones para fracking”: Informe del Contralor General
Nacional

“Deben establecerse más condiciones para fracking”: Informe del Contralor General

CORRILLOS
Última actualización: 2019/04/04 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

La Contraloría General de la República entregó un informe de 202 páginas en el que se evalúa los posibles impactos del fracturamiento hidráulico, o fracking, sobre los yacimientos no convencionales en el país.

En el documento, la entidad concluye que  el Estado colombiano “carece de información de contraste y verificación frente a la información allegada por las operadoras”, y que destaca que en el país no se cuenta con un mapa a escalas moderadas de detalle sobre estrés hídrico.

La Contraloría señala que se debe construir un marco regulatorio apropiado para el país, y que para ellos la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) deben propender por su articulación y fortalecimiento.

En cuanto al componente técnico, el documento señala que el país cuenta con unas particularidades geológicas que deben ser estudiadas de manera complementaria “junto con el levantamiento de una línea base ambiental detallada del componente geosférico, a fin de gestionar los riesgos ambientales ante un eventual desarrollo de la exploración y explotación de yacimientos no convencionales en sus cuencas sedimentarias de interés”.

En este sentido, la Contraloría asegura que el Estado necesita de mayores herramientas de validación de la información allegada por los interesados en el desarrollo de este tipo de yacimientos, así como mayor eficacia en el seguimiento y control de las actividades ejecutadas por los operadores de bloques de no convencionales.

Según la Contraloría, el objetivo del estudio está en “identificar los potenciales impactos y riesgos ambientales de las actividades relacionadas con la técnica del fracturamiento hidráulico, específicamente sobre el recurso hídrico”, teniendo presente que constituye tanto un bien crucial para la población y demás seres vivos, como un aporte al mantenimiento del desarrollo económico y el bienestar de la sociedad.

Así mismo, el documento presenta también un análisis en el que se identifican las debilidades institucionales del Estado Colombiano, en aspectos normativos y relacionados con la planeación técnicoambiental.

Adicionalmente, el ente señala que debe analizarse, bajo una óptica local-regional, los eventuales conflictos por el uso de agua, teniendo presente que “el fracking es una técnica que requiere el consumo de volúmenes considerables de agua para el desarrollo de esta operación en particular”.

Así mismo, se concluye que no deben desestimarse “los legítimos derechos de la población colombiana al goce de un ambiente sano”.

You Might Also Like

Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana

Sierra Nevada bajo fuego: guerra territorial y narcotráfico desatan ola de homicidios en 2025

Cuerpo de Nydia Quintero permanece en cámara ardiente en el Capitolio Nacional

Medicamentos: acción para bajar los precios

Grupo Colsanitas tumbó intervención y recuperó control de su EPS tras larga batalla jurídica

CORRILLOS abril 4, 2019 abril 4, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Voluntad política y sensibilidad social
Próximo Artículo Alto costo de la energía en Barrancabermeja

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 57 minutos
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?