By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Decreto de liquidación del Presupuesto impulsará la reactivación económica: MinHacienda y CCI
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Decreto de liquidación del Presupuesto impulsará la reactivación económica: MinHacienda y CCI
Economía

Decreto de liquidación del Presupuesto impulsará la reactivación económica: MinHacienda y CCI

El ministro de Hacienda insistió en que el nuevo decreto de liquidación del presupuesto no es un yerro, pues la anterior norma no tenía nada de ilegal. Gobierno pretende redireccionar $600 mil millones de vigencias futuras para nuevas obras estratégicas.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/02/17 at 10:41 AM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Foto: Ministerio de Hacienda / El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martín Caicedo, explicaron los alcances del decreto de liquidación del Presupuesto General de 2024.
COMPARTIR

La expedición del Decreto 0163 del 14 de febrero de 2024 por medio del cual se liquida el Presupuesto General de la Nación para la actual vigencia, constituye “el inicio” del proceso de reactivación de la economía colombiana que el año pasado cerró en 0,6%, según el DANE.

En esta apreciación coincidieron el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González, y el presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martín Caicedo Ferrer.

En rueda de prensa explicaron el alcance del Decreto 0163 que modificó el 2295 del 29 de diciembre de 2023, pues la nueva norma introdujo algunos ajustes a las apropiaciones del Presupuesto General de la Nación aprobado el año pasado por el Congreso de la República.

El ministro de Hacienda indicó que en el decreto del año pasado “no hay ningún error, se liquidó lo que el Congreso aprobó en la Ley de Presupuesto”, afirmó,

Y señaló que el Congreso aprueba programas y subprogramas, pero no aprueba proyectos, “por lo tanto aquí no hay nada ilegal, no hay ningún error. El presidente tiene la potestad de terminar el proceso de liquidación del presupuesto a lo largo de la vigencia”.

De esta manera el ministro respondió a los cuestionamientos que se hicieron al Decreto 2295 de 2023.

“Lo que hay aquí es que el presidente nos pidió hacer una revisión de cuáles eran las vías y obras públicas a las cuales se les había entregado recursos en 2023 que quedaron estancadas”, dijo.

Recordó que en la cifra del PIB revelada el jueves por el DANE​ se indica que las obras públicas retrocedieron en Colombia, “como consecuencia de la baja ejecución, a pesar de que el Gobierno giró los recursos a todas las obras, se honraron todos los compromisos de vigencias futuras”.

Según el jefe de la cartera de Hacienda, el jefe de Estado pidió “hacer una revisión de todas las obras, honrando todos los compromisos, buscando cómo podemos redireccionar algunos recursos para obras de interés regional y nacional y que hoy no están aseguradas”.

Puso varios ejemplos: la vía al Llano, que tiene 55 puntos críticos, todos excluidos de la concesión, entonces son responsabilidad del Gobierno. el dolor de cabeza. La vía Medellín-Quibdó, que está planeada para terminarse en diez años; o la de Santander de Quilichao-Rumichaca en su paso por Rosas (Cauca).

“Estas también son vías estratégicas que tenemos que declararlas así”, dijo el ministro, tras asegurar que el Gobierno contempla la posibilidad de redireccionar $600 mil millones hacia nuevas obras, “pero tenemos que hacerlo renegociando vigencias futuras”.

Sin embargo, aseguró que “la seguridad jurídica de todas las obras está garantizada”, aunque en los nuevos contratos se prevé que el desembolso se gira según el avance del proyecto.

Un ejemplo es el caso del Metro de Bogotá: “Este año tenemos que hacer dos giros, en junio y noviembre. Pero el Gerente del metro dijo que la obra tiene un atraso del 9% y pidió autorización para cambiar los desembolsos porque tiene flujo de caja”.

Otro caso. “Hay una obra que tiene $1,8 billones en una fiducia y está parada hace cuatro años, y este año tendríamos que entregarle $450 mil millones”.

Por eso, la idea del Gobierno es “reactivar la economía con obras reales, no con obras hipotéticas, y que los recursos estén guardados en una fiducia. El PIB no mide la plata guardada en la fiducia sino la plata ejecutada en obras”, aseguró.

Reconocimiento y rigor técnico

El presidente de la CCI dijo que la expedición del Decreto 0163 de 2024 “es la cuota inicial para el proceso de reactivación de la economía”.

El dirigente gremial consideró que el Gobierno “ha sido muy coherente”, y con la norma de liquidación del Presupuesto “se despeja el camino para el cierre financiero” de algunos procesos estratégicos como los proyectos Buga-Buenaventura, la troncal del Magdalena y Canal del Dique.

“Desde el gremio que represento queremos hacer un reconocimiento al rigor técnico con el que el Gobierno pone en manos del país y del sector de construcción de vías este Decreto en el que están incluidos todos los proyectos del modelo de las APP. Eso lo han recibido con beneplácito los inversionistas y el mercado”, señaló Caicedo Ferrer.

La CCI y el Ministerio de Hacienda acordaron realizar un ejercicio periódico de revisar qué proyectos tienen dificultades para ejecutar los recursos.

You Might Also Like

Claves del Marco Fiscal de Mediano Plazo: Pacto fiscal, regla fiscal, y recorte presupuestal

Avalada cláusula de escape de la Regla Fiscal

El 92% de los colombianos celebrará el Día del Padre este domingo

Gobierno subirá el precio del diésel

Richard Augusto Sánchez Bernal es el nuevo gerente general de Fedepapa

ETIQUETADO: Juan Martín Caicedo Ferrer, Ministro de Hacienda, Obras reales, Presidente de la CCI, Presupuesto general, Ricardo Bonilla González
CORRILLOS febrero 17, 2024 febrero 17, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Postulados los testigos civiles del Plan de Desarrollo de Bucaramanga
Próximo Artículo Colombia e India firman acuerdo para impulsar la producción tecnológica nacional
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Opinión

La juventud agoniza

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 15 horas
Una ciudad universitaria
Ratificado fallo en contra del alcalde de Concepción, Eduard Abril Borrero
Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria
Consulado de Colombia en Tel Aviv emite recomendaciones ante situación de seguridad en Israel

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?