By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Discriminación y Xenofobia: un problema persistente en espacios de fe
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > Discriminación y Xenofobia: un problema persistente en espacios de fe
Opinión

Discriminación y Xenofobia: un problema persistente en espacios de fe

El 7 de agosto de 2024, mientras visitaba la Parroquia Santuario del Divino Niño en el barrio 20 de Julio en Bogotá, me encontré con una situación alarmante que refleja los graves problemas de discriminación y xenofobia que persisten en nuestra sociedad, incluso en espacios que deberían ser refugios de paz y comprensión.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/08/14 at 9:48 AM
CORRILLOS hace 11 meses
Compartir
COMPARTIR

Por: Édgar Mauricio Ferez Santander/ Lo que comenzó como un dialogo familiar se transformó en un incidente que me dejó cuestionando no solo la seguridad en estos espacios, sino también la interpretación y práctica de los valores cristianos en una iglesia que acoge a miles de devotos cada semana.

La Iglesia del 20 de Julio, un lugar sagrado para muchos, se convirtió en el escenario de un enfrentamiento inesperado. Mientras conversaba con un familiar en un tono elevado —algo común en nuestra familia y en las regiones donde hemos vivido—, un guardia de seguridad se acercó y, sin mediar protocolo, nos pidió que nos retiráramos del lugar. Aunque ya planeábamos irnos, la intervención del guardia fue inadecuada y desproporcionada.

Al cuestionar su actitud, la situación se tornó aún más tensa cuando el guardia del lugar, de manera xenófoba, insinuó que éramos extranjeros, específicamente venezolanos (por nuestro acento costeño), lo cual es irrelevante, ya que en Colombia la discriminación es un delito.

Este tipo de estereotipos y prejuicios son inaceptables en cualquier contexto, pero resultan especialmente preocupantes en una iglesia. La xenofobia, el odio y el miedo hacia los extranjeros, no solo es un delito en Colombia, sino que contraviene los principios fundamentales del cristianismo. La Constitución Política de Colombia, en su artículo 13, garantiza la igualdad de todas las personas ante la ley, sin distinción alguna, y prohíbe cualquier forma de discriminación, incluida la xenofobia.

Además, la Ley 1482 de 2011 establece sanciones penales para quienes cometen actos de discriminación por razones de raza, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo, u orientación sexual.

La actitud del guardia no solo fue xenófoba, sino también homofóbica, al referirse de manera despectiva y burlesca a nosotros a través de su radio de comunicación. Este tipo de comportamiento no tiene cabida en una sociedad que aspira a la paz y al respeto mutuo, y menos en una iglesia que debería ser un ejemplo de amor y acogida, como lo predica el Papa Francisco.

Es alarmante que en una ciudad cosmopolita como Bogotá, donde la diversidad es parte de su identidad, aún ocurran estos actos de discriminación. La Iglesia, más que cualquier otra institución, debería ser un espacio donde se practiquen los valores de igualdad y respeto que Jesucristo enseñó. No soy católico, pero he defendido las acciones de la Iglesia en la búsqueda de la paz. Sin embargo, experiencias como esta me hacen cuestionar cuán fieles son algunos de sus representantes a esos valores y más viendo como sus trabajadores se comportan.

Este incidente es un llamado a la reflexión. La discriminación, en cualquiera de sus formas, es un delito en Colombia. Como sociedad, debemos rechazar y denunciar estos actos, promover la inclusión y respetar la diversidad. La Iglesia tiene una responsabilidad crucial en este aspecto, y es imperativo que sus líderes y empleados sigan las directrices del Papa Francisco, quien ha sido claro en su mensaje contra la discriminación.

La experiencia que viví no solo me afectó a nivel personal, sino que me hizo ver la necesidad de un cambio profundo en cómo tratamos a los demás, especialmente en lugares que deberían ser sagrados y libres de prejuicios. Es hora de que todos —fieles, líderes religiosos, y ciudadanos— reflexionemos y actuemos para erradicar la discriminación y la xenofobia de nuestra sociedad.

…

*Historiador, Magíster de la Universidad de Murcia y Candidato a doctor en estudios migratorios Universidad de Granada-España.

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor)

You Might Also Like

La doble cara del Gobernador

¿Es necesario ser o hacer oposición? Contar… sin decir

Colombia: la patria que canta en los funerales y mata por amor

Reflexión humana

Cuando la psicología cruza la frontera de la política

ETIQUETADO: Discriminación, Édgar Mauricio Ferez Santander, Equipo de Columnistas, Gobierno, Migración Colombia, Política, Xenofobia
CORRILLOS agosto 14, 2024 agosto 14, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Se avecinan fallos de destitución
Próximo Artículo Sigue abierto el debate sobre una eventual suspensión de diálogos con el ELN
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 38 minutos
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?