By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: El bilingüismo y la educación pública
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > El bilingüismo y la educación pública
Opinión

El bilingüismo y la educación pública

En promedio un niño(a) o adolescente de la educación pública en Colombia aprende ingles durante la básica secundaria y la media (6 años) en un total de 700 o hasta 720 horas, lo que equivale a unas 3 horas semanales durante su paso por el colegio.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/05/19 at 2:24 PM
CORRILLOS hace 4 semanas
Compartir
COMPARTIR

Por: Milton Villamizar Afanado/ En algunos establecimientos privados ven como mínimo 6 horas semanales, con un aprendizaje de 1.440 horas en el ciclo del bachillerato y otros son completamente bilingües.

Para hablar y escribir inglés estos niños y jóvenes, deben estudiar por aparte este idioma a lo largo de unos 5 años con una intensidad de 800 horas promedio, es decir, utilizar medio día del fin de semana solo con este propósito; curso o preparatoria que en pesos equivale a $12.500.000 por cada estudiante.

No todos los padres de familia pueden pagar estas preparatorias académicas para la vida de sus hijos, pero todos los colombianos tenemos derecho a la educación, dice la Constitución política:

Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social… El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación… La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.

Las entidades territoriales participaran de la financiación y administración de los servicios educativos estatales dice la norma superior.

Es este punto a donde quería llegar para preguntarnos, ¿cuánto han hecho los mandatarios de turno por lo menos los de mi departamento, por el aprendizaje del inglés en nuestros niños?

¿Cuánto han gestionado los secretarios de educación para firmar convenios con universidades públicas y privadas y lograr que nuestros niños y jóvenes aprendan el inglés?

En campaña todos los candidatos dicen: “los niños y la juventud son el futuro de nuestra patria, tenemos que proteger y ayudar incansablemente a nuestros niños”.

No les parecería excelente por ejemplo ver graduar a bachilleres bilingües en escritura y habla de inglés en colegios como el Gonzalo Jiménez Navas de la cumbre en Floridablanca, del colegio Inem de Bucaramanga.

Saben señores mandatarios y secretarios que lograríamos con eso; que los jóvenes que no puedan ir a la universidad porque sus padres no tienen recursos para pagarles la educación superior, con ese aprendizaje que les facilite el gobierno municipal, aseguren un trabajo digno en una multinacional por ejemplo como Accedo Tecnologies; TTEC; First Business Solutions; Algorithmic, etc que requiere personal con un mínimo dominio del idioma inglés.

Y lo más importante, se genera oportunidades para nuestra juventud, ingresos decentes y legales, seguridad, desarrollo de la economía local y regional, felicidad y gratitud en la juventud, libertad en el conocimiento, amor por la tierra y gratitud por siempre al gobernante que les dio esa oportunidad.

Juvenal Díaz Mateus, nuestro gobernador ya dio este tan gratificante paso respaldado a más de 100 jóvenes para que aprendan y perfección su inglés en Inglaterra y Canadá; es el único mandatario de este tiempo que ha proyectado esta gran oportunidad para nuestros jóvenes.

Si no salen del país hay grandes centros de aprendizaje como por ejemplo la UIS u otros centros de educación superior con quien se puede realizar convenios interadministrativos con este propósito.

Todo no puede quedarse en buenas intenciones y en discursos por la juventud.

Alcaldes, secretarios ustedes saben la importancia de tener un segundo idioma en nuestros saberes, si ustedes no pudieron o no quisieron denle la oportunidad a nuestro niños y jóvenes, será quizá el mejor regalo para la vida de estos muchachos que reclaman un mejor futuro, de una patria que cada día requiere más corazón y humildad de sus gobernantes.

No olviden de dónde vienes ustedes señores mandatarios y a que se llega al poder.

…

*Abogado, especialista en Derecho Administrativo, Derecho Contencioso; Contratación Estatal; Derecho Penal; Gerencia en Salud y Maestría en Derecho Administrativo.

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor).

You Might Also Like

Papa León XIV y la Iglesia Evangélica Cristiana… Contar sin decir

Santander se consolida como la cuarta región más competitiva del país

¿Consultar al pueblo es un acto dictatorial?

Colombia, otra vez al borde: la violencia política

Las mujeres sostienen el mundo, ¿quién las sostiene a ellas?

ETIQUETADO: Bilinguismo, Educación, Equipo de Columnistas, Gobierno, Milton Villamizar Afanador, Política
CORRILLOS mayo 19, 2025 mayo 18, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior El efecto de las relaciones entre Colombia y China
Próximo Artículo ¿Plata o plomo? La seguridad como extorsión estatal
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

Corte Constitucional ordena a congresista desbloqueo de periodista en redes sociales

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 15 minutos
A prisión presunto coautor del atentado contra el senador Miguel Uribe
Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y con pronóstico neurológico reservado
Sector turístico, listo para la temporada de mitad de año
Alcaldía de Barrancabermeja sigue aportando a la infraestructura educativa

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?