By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: El consumo perpetuo
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > El consumo perpetuo
Opinión

El consumo perpetuo

CORRILLOS
Última actualización: 2020/06/20 at 1:02 AM
CORRILLOS hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

Por: Carlos Andrés Mahecha/ En este momento hay dos cosas de las cuales me gustaría hablar a si se un poco, son dos temas que han hecho tendencia, uno es la aprobación de cadena perpetua a violadores y asesinos de niños, el otro el desorden y la irresponsabilidad del día sin IVA.

Empecemos con lo que no es tan nuevo, pues desde que el país tiene la constitución del 91, han sido varios los intentos de varios congresos el poder dar cadena perpetua por el atroz delito de violación y asesinato de niños, creo que son casi dos decenas de veces que se han aprobado pero la corte constitucional lo declara inconstitucional, la pregunta que me haría, es por qué se siguen tramitando estas iniciativas legislativas si no se cambia la constitución ese pequeño artículo que dice que en Colombia no habrá cadenas perpetua. ¿Cuál es la verdadera intención del congreso (congresistas) será una iniciativa que responde a una necesidad penal en concordancia con la responsabilidad social y legal?

Cuál es la verdadera intención para seguir aprobando leyes que son y se confirman como inconstitucionales, ahora la corte constitucional como declarara esta iniciativa, como las otras o será la excepción, esto saliéndonos del debate de si a favor o en contra, pues esa no es la discusión que pretendo generar. De seguro surgirán preguntas como si el sistema penitenciario estará preparado pues el sobre cupo en las cárceles es una realidad muy penosa, o si los jueces de la república y la rama judicial podrá responder ante semejante responsabilidad, pues para nadie es un secreto que los jueces se vende, se manipulan testigos, y gran parte del aparato judicial está al servicio del mejor postor, no lo digo yo, lo dice la historia y las pruebas, entonces cuales serían las garantías reales, para los acusados. Bueno esperemos a ver que dice la corte.

Por otro lado, está el día sin IVA, fuimos testigos de cómo miles de colombianos se lanzaron a los centros comerciales y almacenes de cadena a aprovechar los grandes magníficos y nunca antes visto “descuentos”, comprando con tarjetas de crédito o con el ahorro de la cuarentena, curiosidades muchas, pero quiero centrarme en las que más me generan curiosidad.

Como es una situación tan difícil que ha generado inconvenientes de económicos en muchas familias colombianas, que han acudido a las ayudas de los gobiernos, subsidios y demás, para solventar la crisis; pero esos mismos hoy haciendo fila, para comprar tecnología bienes suntuarios (lo que es lujo) a cualquier costo, pues se ha demostrado que promociones y descuentos poco. ¿Entonces cuál es la necesidad? Pensaría que no es el mercado, la salud o educación, es el tv, el equipo, el celular, entre otros.

Ahora donde queda el esfuerzo de un país, los sacrificios de las familias con el aislamiento y la cuarentena, para que en un día se perdiera todo eso, puedo concluir con que en realidad no aprendimos nada, que, de aquello importante como la familia, la salud, el trabajo, en realidad no es más importante que unos cuantos electrodomésticos.

Es más poderoso el mercado, ese modelo de consumo, esa mano invisible que compra y vota la “mejor forma de dinamizar la economía de países desarrollados” más poderoso que la salud, la tranquilidad en armonía y equilibrio con el entorno y el medio ambiente.

Pregunta ¿será esa la felicidad humana?

*Administrador Público y Especialista en Desarrollo Social.

Correo: litos_73@hotmail.com

Twitter: @litosm

You Might Also Like

La doble cara del Gobernador

¿Es necesario ser o hacer oposición? Contar… sin decir

Colombia: la patria que canta en los funerales y mata por amor

Reflexión humana

Cuando la psicología cruza la frontera de la política

ETIQUETADO: IVA
CORRILLOS junio 20, 2020 junio 20, 2020
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior En primer día sin IVA, ventas del comercio superaron los $5 billones: Dian
Próximo Artículo La reactivación en el nuevo normal
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?