By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: “El propósito con la reforma agraria es llegar a 10 millones de tierra fértil”
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Política > “El propósito con la reforma agraria es llegar a 10 millones de tierra fértil”
Política

“El propósito con la reforma agraria es llegar a 10 millones de tierra fértil”

Presidente Gustavo Petro aseguró que a pesar de que la historia de Colombia es de despojo, “debemos siempre mantener la idea" de recuperar esa tierra, “pero no lo vamos a hacer a la fuerza, no vamos a desatar una nueva guerra".

CORRILLOS
Última actualización: 2024/03/11 at 11:26 AM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Foto: Alexa Rochi – Presidencia / Presidente Gustavo Petro durante el programa de territorios de reforma agraria en San Pablo, Nariño.
COMPARTIR

Colombia tiene 15 millones de tierras fértiles en manos de latifundistas improductivos. Por orden del artículo 1° del Acuerdo de Paz suscrito con las antiguas Farc en 2016, el Estado colombiano debe entregar al campesinado, mínimo, tres millones de tierras planas, fértiles, con agua y cercanas a las grandes vías de comunicación y a los grandes mercados. “Tenemos que llegar a 10 millones, ese es el propósito del Gobierno del Cambio».

Así lo advirtió el presidente Gustavo Petro Urrego y subrayó que “eso se llama una reforma agraria, y este Gobierno no cede en ese propósito», en su intervención ante las comunidades del municipio de San Pablo, Nariño, en el programa de Territorios Campesinos Agroalimentarios (Tecam).

El mandatario cuestionó que a su administración se le ha querido impedir, desde el interior de la burocracia, que se pueda hacer esa reforma agraria, ya que las tierras más fértiles pertenecen a los grandes terratenientes, y justamente por allí es que pasan las vías 4G y 5G.

“A pesar de que es una inversión pública, no recuperando ese dinero, la inversión que queda en riqueza personal y particular del gran terrateniente de Colombia, que es parte de la gran oligarquía de Colombia. Se enriquecieron, despojando, no se enriquecieron trabajando. Esa es la gran diferencia en la historia de Colombia», aseguró.

El jefe de Estado se refirió a los conceptos que deben incluir en el Decreto que se expedirá para ejecutar el artículo 359 de la Ley 2294 de 2023 mediante la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial dela Vida’ y que propone reglamentar el procedimiento de constitución, reconocimiento y fortalecimiento de la territorialidad campesina en el país.

Habló sobre el concepto de Reserva Campesina que se creó en el Acuerdo de Paz; el concepto de Territorio que permite la posibilidad de que este se amplíe.

“Ese decreto, entonces, debe tener los artículos pertinentes a la reforma agraria y a la industrialización de la producción integrada, además de la idea de territorialidad. Sí tiene los tres, inmediatamente lo firmamos», sostuvo.

El mandatario puntualizó, además, que “esta será apenas la primera fase de lo que queremos».

El jefe de Estado se refirió a la historia del despojo de tierras en Colombia.

“El propósito de este Gobierno es retornar el camino de la historia, para que los descendientes campesinos de esas generaciones violentadas puedan tener de nuevo tierra fértil. Esa es la reforma agraria», señaló.

No obstante, afirmó que esas “historias de terror no han terminado».

Desde mediados del siglo pasado, agregó, siguen las amenazas de masacres, de miedo, de asesinato de dirigentes “para que el pueblo tenga miedo, para que no se organice, para que no mire a través la historia hacia atrás y reclame lo que es suyo».

Este es un proceso que no se hace de la noche a la mañana, advirtió, sino que implica una organización profunda del pueblo campesino. Entonces, “debemos siempre mantener la idea de obtener la tierra que fue despojada en Colombia, pero no lo vamos a hacer a la fuerza. No vamos a desatar una nueva guerra».

El presidente agregó que el propósito de su Gobierno es que el campesino sea dueño de la tierra fértil y productiva, de sus cosechas, y así mejorar su calidad de vida.

“Tenemos que lograr que el Gobierno Nacional ponga el billete en forma de crédito subsidiado o no, para que el campesinado pueda ir montando las factorías de la industrialización y ustedes pongan la organización».

You Might Also Like

Claves del Marco Fiscal de Mediano Plazo: Pacto fiscal, regla fiscal, y recorte presupuestal

Avalada cláusula de escape de la Regla Fiscal

Cancillería rechaza declaración del secretario de Estado de Estados Unidos por atentado a Miguel Uribe

Katherine Miranda apremia a investigadores a resolver caso Petro con prontitud y transparencia

Corte Constitucional ordena a congresista desbloqueo de periodista en redes sociales

ETIQUETADO: Acuerdo de Paz, Gustavo Petro presidente, Latifundios, Recuperar la tierra, Reforma Agraria
CORRILLOS marzo 11, 2024 marzo 11, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Brasil y Colombia en charla desde la UIS para las tres transiciones
Próximo Artículo El PAE, estilo de vida, hábitos saludables
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Opinión

La juventud agoniza

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 18 horas
Una ciudad universitaria
Ratificado fallo en contra del alcalde de Concepción, Eduard Abril Borrero
Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria
Consulado de Colombia en Tel Aviv emite recomendaciones ante situación de seguridad en Israel

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?