El Presidente Juan Manuel Santos hizo un llamado a los senadores y representantes del Congreso de la República para que redoblen sus esfuerzos y aprueben las leyes que faltan. Así mismo destacó el compromiso que han demostrado al trabajar 4 ó 5 días a la semana para lograr este objetivo.
“El llamado también es al Congreso, no solamente a los funcionarios del Gobierno, sino a nuestros queridos senadores y representantes para que redoblen esfuerzos y aprueben las leyes que todavía faltan para aprobar, especialmente la ley de la Justicia Especial de Paz”, manifestó el Presidente Santos.
(Lea también: Santos, ganador del Premio Chatham House 2017: ¿Qué es y qué significa el galardón?)
El Jefe del Estado dijo que hay unas leyes muy importantes que se tienen que aprobar. Y que es fundamental trabajar en ello “para poder cerrar con broche de oro en todos los sectores”.
“Estoy muy satisfecho de haber escuchado de parte de los presidentes del Senado y de la Cámara que van a trabajar 4 ó 5 días a las semana”, resaltó.
De la misma manera dio instrucciones a los ministros de su gabinete a que en estos nueve meses también dupliquen sus gestiones. “En lugar de cruzarnos de brazos vamos es a trabajar el doble”, dijo.
Los presidentes de Senado, Efraín Cepeda, y de Cámara, Rodrigo Lara, se comprometieron a citar toda la semana, viernes incluidos, si es necesario, para votar los proyectos que desarrollan lo pactado con las Farc antes de que termine el procedimiento legislativo especial, conocido como ‘fast track’.
La decisión se dio casi de manera simultánea con la petición del ministro del Interior, Guillermo Rivera, el secretario general de Presidencia, Alfonso Prada y del propio Presidente Santos, para agilizar la implementación del acuerdo.
(Lea también: El pasado judicial que Álvaro Uribe desconocía de su ‘cuota’ al Senado en Santander)
El ausentismo y las citaciones solo martes y miércoles tienen varios proyectos de ley y de reforma constitucional relacionados con la paz al punto del fracaso. Entre las iniciativas más urgentes está la reglamentación de la justicia para los actores del conflicto y la creación de las 16 curules transitorias para las zonas más afectadas por la guerra.
En las últimas semanas, la falta de quorum fue evidente, a tal punto que la vigencia de la reforma política –otro proyecto de paz– tuvo que aplazarse para el próximo martes. Por ello, Cepeda y Lara le hicieron saber al Gobierno que le darán un nuevo oxígeno a la implementación de la paz con las citaciones a plenarias durante toda la semana.
Un punto que dejaron claro tanto Cepeda como Lara es la necesidad de que el Gobierno acompañe de manera adecuada el trámite de estos proyectos. Cepeda afirmó que este apoyo es vital “para absolver las dudas en proyectos de gran importancia, como la Jurisdicción Especial para la Paz, que es la columna vertebral del proceso con las Farc”.
Lara, por su parte, le pidió “más liderazgo” al Gobierno en el trámite de estas iniciativas y que la Cámara conozca prontamente el texto que se propondrá del proyecto que reglamenta la justicia para excombatientes, militares y civiles señalados de delitos atroces en medio del conflicto.
(Lea también: El reconocimiento del Senado de Argentina al Alcalde de Floridablanca por su gestión en educación)