By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Estos los tramos viales financiados con regalías que están en la mira de la Contraloría
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > Estos los tramos viales financiados con regalías que están en la mira de la Contraloría
Informe

Estos los tramos viales financiados con regalías que están en la mira de la Contraloría

CORRILLOS
Última actualización: 2018/11/01 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

Tras una auditoría de desempeño, la Contraloría General de la Nación encontró razones para cuestionar la calidad, durabilidad y soporte técnico de varias vías terciarias o veredales financiadas con recursos de regalías. Por eso hizo un llamado al Gobierno para que revise el modelo que se ha venido utilizando país para construir, sostener y mantener estas obras.

La vigilancia se ejerció sobre 13 proyectos ya liquidados de vías terciarias de seis departamentos (Cesar, Caquetá, Nariño, Sucre, Tolima y Meta) y 13 municipios del país, adelantados en zona rural entre 2012 y 2016, que no se encuentran en las mejores condiciones.

En desarrollo de la auditoría se establecieron 36 hallazgos administrativos: 15 relacionados con requisitos técnicos y sectoriales, seis por el tema de sostenibilidad y 15 más relativos a pertinencia y consideración técnica de la obra civil.

Entre los hallazgos figuran: obras de menor calidad, poca información técnica de las características de la vía, escasa identificación de materiales disponibles para construir, ausencia de selección objetiva de los contratantes, deficiente ejecución de proyectos, falta de seguimiento, carencia de un inventario de vías, inadecuada utilización de los recursos y presupuestos insuficientes de las entidades territoriales para hacer mantenimiento de las vías.

Por ejemplo, en aquellos proyectos donde se adoptó como solución la construcción de pavimento flexible y placa huella, se evidenciaron deficiencias constructivas y deterioro prematuro de la vía. Tal es el caso de los municipios de la Jagua de Ibirico (Cesar) y La Florida (Nariño).

También se pudo evidenciar en los proyectos de inversión donde la solución adoptada consistió en mejoramiento de afirmado, que las vías mejoradas no cumplieron con su vida útil y en corto tiempo, máximo un año, acusaron un gran deterioro, afectando la movilidad. Tal es el caso de los municipios de Majagual y Guaranda (Sucre), Arboleda (Nariño) y Milán (Caquetá).

El ente de control resaltó que estas soluciones deben estar soportadas en estudios de calidad, “que incorporen el respectivo manual de mantenimiento, que garanticen obras de mediana o larga duración, y no sigan realizando inversiones deficientes, sin adecuado soporte técnico que conllevan a soluciones de pobres resultados y corta durabilidad, ante la cual presentan las consecuencias del invierno como excusa constante”.

El ejercicio se centró en medir los beneficios y la eficacia de las obras determinando su sostenibilidad, priorización, pertinencia e impacto económico.

La entidad recordó que el gobierno heredó la responsabilidad de hacer realidad las inversiones en infraestructura vial que requieren las zonas del posconflicto, para lo cual cuenta con $1,38 billones, provenientes de recursos del Sistema General de Regalías (SGR), destinados a la construcción y mejoramiento de vías.

Finalmente, la Contraloría hizo un llamado de atención a algunos municipios para que, con la participación de las Gobernaciones, adopten soluciones técnicas para sus vías terciarias.

You Might Also Like

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

Colombia se prepara para la V Cumbre de Presidentes del Amazonas

Esto es lo que se sabe del intento de asesinato del senador Miguel Uribe

Gobierno Nacional confirma ingreso de Colombia al banco de los BRICS

Certificación al HIC por atención integral de cáncer en adultos

CORRILLOS noviembre 1, 2018 noviembre 1, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Una gloria, una historia santandereana
Próximo Artículo No, IVA’n

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Anunciaron beneficios por matricular el vehículo en Floridablanca

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 horas
Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz
Cayó alias “Pony” y “Pata Picha” con un arma de fuego en Barrancabermeja
Con pistola y arma blanca habrían intentado hurto de motocicleta en Bucaramanga
400 becas para ser técnico, tecnólogo o profesional en Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?