Desde hace mucho tiempo en las elecciones en Santander no se daban fenómenos políticos, que independiente de los resultados en las urnas, logran cautivar la mirada de la opinión pública, un ejercicio que a futuro cercano podría generar dividendos para los mismos candidatos.
Entre la veintena de aspirantes al Senado oriundos de esta región y los 74 que integran las listas a la Cámara por Santander, se destacaron por versatilidad, frescura y propuestas, varios nombres, que pasarán a la historia como dirigentes por fuera de la tradicional clase política.
Varios de estos nombres, visualizados por Corrillos! se constituyen en una oportunidad para que, en próximos certámenes, los nuevos aspirantes a cargos de elección popular le apuesten a lo nuevo, a los realmente importante; dejando atrás las clientelas, la maquinaria, la burocracia y la compra de votos, que tanto mal le han hecho al ejercicio electoral.
Escogimos cuatro candidatos destacados, con bandera política, con sacrificio electoral, con sentido de pertenencia y con sensibilidad social; que hoy se convierten en paradigmas de la contienda 2018.
Candidato con bandera política
En su gran mayoría, los aspirantes al Congreso de la República, le apuntaron a un discurso anticorrupción basados en réditos políticos. Y no es para menos, las encuestas registran éste como el tema que más indignación genera. En otros tiempos la búsqueda de la paz era la prioridad.
Pero Carlos Monroy, el joven candidato a la Cámara por el Partido Liberal, basó su campaña en propuestas desde la educación pública y para ello, se puso como ejemplo de superación. Además, sus propuestas, también están dirigidas a generar igualdad social y le apuesta a disminuir la pobreza, otro de los graves problemas del país.
Monroy se inscribió para l Cámara por el Partido liberal y de tú a tú, le compite a las grandes fuerzas electorales de Santander, uno de los siete cupos para representar al departamento en el próximo cuatrenio.
Cabe recordar, que Carlos Monroy proviene de una familia humilde, hijo de una ama de casa y vigilante del barrio Palmas del Niza en Floridablanca, que con mucho esfuerzo y espíritu de superación logra finalizar la carrera de derecho en la UIS, así como próximamente su pregrado en filosofía.
Durante su estancia en la universidad fue representante de los estudiantes ante el Consejo Superior y posteriormente representante de los estudiantes del país ante el Consejo Nacional de Participación Ciudadana (CNP). Es un líder sensible a los problemas sociales, quien a través del ejercicio del liderazgo estudiantil conoce las necesidades del sector de la educación.
El, es sin duda, un testimonio del poder transformador de la educación, desde su experiencia universitaria y ahora en su tránsito en la política.
Candidata con sacrificio electoral
Cargando con sus hijos para todos lados, sin recursos para avanzadas, ni logística ni mucho menos para mandar a hacer publicidad, que en términos económicos, tienen precio astronómicos; pero con valentía y entusiasmo, como son las mujeres de Santander, Débora Melissa Escudero Sepúlveda se convirtió en el referente de la política bien hecha.
Ella es una bella joven entusiasta, que decidió aspirar por el Partido Autoridades Indígenas de Colombia (Aico), y aunque con pocas posibilidades que su partido alcance el umbral, seguramente será recordada por su tenacidad para buscar un cambio en las costumbres electorales.
Es Administradora de empresas de la Unab, con gran liderazgo en emprendimiento social, enfocada en apoyar a las microempresas como principales generadoras de empleos y desarrollo en la región.
Nació en Bucaramanga y se crio en Barrancabermeja, tiene gran experiencia en el sector industrial. Entre sus propuestas se destacan: Generación de empleo a través del fortalecimiento de microempresas; protección del medio ambiente, garantizar el funcionamiento e implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales, protección de ríos y manejo de vertimientos.
Promover el deporte como mecanismo para el aprovechamiento del tiempo libre y una reforma que permita la reestructuración de las instituciones deportivas, así como el control político.
Candidata con sensibilidad social
Si alguien mantuvo un discurso coherente, basado en lo social y principalmente en el fortalecimiento de la familia; sin duda fue Laura María Jaimes; una chucureña que le apuesta, con gran optimismo y perseverancia a alcanzar una curul a la Cámara por Opción Ciudadana.
Para esta sicóloga y docente universitaria, las mujeres siguen ganando cada vez más espacios de liderazgo y participación política, y aunque aún hacen falta muchas ‘barreras’ por romper para lograr equilibrar la balanza, ellas siguen ‘rompiendo brechas’ sociales que indican que tienen menor probabilidad que los hombres de contar con la educación, los contactos y los recursos necesarios para convertirse en líderes eficaces.
Ha puesto todo lo que es y ha sido en este proyecto político. Tiene formación en psicología social y comunitaria y en procesos de organización, coordinación y formulación de proyectos, liderazgo, derechos humanos, ética y valores, infancia y adolescencia, manejo y resolución de conflictos. Tiene experiencia en salud pública, formación para el trabajo. Se ha desempeñado en cargos en los sectores público y privado.
Su propuesta está basada en la atención integral a las necesidades de la familia, en aspectos como educación, salud, empleo, deporte, recreación y bienestar general, apoyo a la mujer, para que desarrolle sus talentos, protección a las personas de la tercera edad.
Su proyecto político pasará a la historia por ser uno de los más sensibles, pero necesarios para el fortalecimiento de la sociedad colombiana.
Candidato con potencial político
El Partido Conservador en Santander ha estado en manos de un solo barón electoral, lo que lo ha llevarlo a debilitarse. Sin embargo, nuevo liderazgos en esa colectividad le apuestan a democratizarlo, a generarle una reingeniería, que le permita volver a ser clave dentro del desarrollo de las comunidades.
En esa intensa labor está el joven dirigente Roberto Serrano, que ha logrado a pulso hacerse notar al interior de la colectividad, esfuerzo que le ha valido tener un espacio para él y para su equipo político, compitiendo por la curul a la Cámara que históricamente ha tenido el partido en este departamento.
Roberto Serrano, con escasos 32 años de edad, claveriano, abogado con estudios en contratación internacional, planeación política y gobierno, expresidente del Directorio Conservador de Bucaramanga y nieto del exdiputado conservador, Maximiliano Flórez Ochoa; es una ficha clave de una colectividad Ha creído firmemente en la unidad de la colectividad, se ha enfrentado a los caciques de su partido y ha logrado inyectar nueva sangre, con ideas y liderazgo.
La presencia de Serrano en la lista le ha permitido a los ‘azules’ no solo la presencia de nuevas figuras, también han vuelto muchas que se habían ido por considerar que el conservatismo se había convertido en un partido de viejos burgueses alejados de la realidad social. Y Roberto ha logrado hacer el viraje que tanto se había esperado.