Representantes y voceros estudiantiles de las sedes regionales de la Universidad Industrial de Santander (Barrancabermeja, Barbosa, Málaga y Socorro) firmaron este jueves con la alta dirección de la institución los acuerdos para el fortalecimiento de la Educación Superior en cada una de sus sedes, producto de tres sesiones de la Mesa de Diálogo.
Entre los pliegos de peticiones, los estudiantes solicitaron el fortalecimiento de los ejes misionales de docencia, investigación y extensión en las sedes regionales. Así mismo, hicieron especial énfasis sobre la necesidad de garantizarles algunos beneficios con los que cuentan los estudiantes de la sede central, la Facultad de Salud y las metropolitanas.
Iniciativas de infraestructura, formación, cultura, deporte y bienestar, entre otras, quedaron plasmadas en los pliegos de peticiones y aprobadas para su cumplimento.
“Hubo momentos álgidos donde se interrumpía la comunicación, pero luego de unas largas jornadas de diálogo tomamos decisiones muy buenas. La administración siempre estuvo muy dispuesta a dialogar y a escucharnos, lo que facilitó agilizar el trámite”, expresó Hayde Yergeny Barón Alarcón, representante estudiantil de la sede UIS Málaga.
Nueve voceros y representantes estudiantiles asistieron al evento de la firma de los acuerdos, liderado por el rector Hernán Porras Díaz; el vicerrector Administrativo, Gerardo Latorre Bayona; el director del Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia (Ipred), Germán García Vera; la secretaria Técnica, Amira Inés Monsalve Hazbón y el sacerdote Freddy Ramírez, capellán de la UIS, quien actuó como garante del proceso.
El director del Ipred, precisó que “es un balance muy provechoso para todo lo que representa las sedes de la UIS, logramos acuerdos donde salimos beneficiados profesores, estudiantes y administrativos, los cuales empezaremos a cumplir”.
El representante estudiantil de la sede UIS Barrancabermeja, Nayron Rodríguez Calderón, agregó que “lo más importante es el compromiso que hubo por parte de la Administración y de todos los miembros de la Mesa para realizar este diálogo de la mejor forma. Cabe destacar temas de docencia, infraestructura y bienestar, ahora esperamos su cumplimiento”.
El Representante agregó que “este es un hecho histórico y es algo de admirar porque por primera vez hemos logrado muchos beneficios para las sedes regionales”.