El partido político Farc afirmó que tras el pedido formal de extradición contra uno de los voceros de ese movimiento, ‘Jesús Santrich’, requerido por las autoridades norteamericanas por el delito de narcotráfico, no existen garantías judiciales en el proceso que se adelanta en contra del exguerrillero.
A través de una carta, el partido Farc indicó que «La formalización de la solicitud de extradición del directivo del partido Farc Jesús Santrich por parte del gobierno de los Estados Unidos el día 6 de junio de 2018, constituye un importante hecho que permitirá demostrar su inocencia si finalmente su defensa pudiera acceder a las supuestas pruebas que la Fiscalía General de la Nación dice tener».
En el documento, el partido Farc insiste que esa solicitud de extradición «debe ser evaluada por la Justicia Especial para la Paz- Jep-«. Agrega el documento que «lo que viene planteando la Fiscalía General de la Nación es contrario a toda lógica jurídica o material al negar la competencia de la Jurisdicción Especial para la Paz alegando que no existía procedimiento de extradición».
El Partido calificó como una «arbitrariedad imputable» la captura y el encarcelamiento desde hace dos meses del ex guerrillero, tras indicar que «Santrich es el único colombiano que no cuenta con un Juez de Tutela que conozca su caso y garantice su debido proceso».
Finalmente, el comunidad precisó que «nunca imaginamos tras 50 años de alzamiento armado contra el régimen constitucional que, tras dar el paso de respetar y acogernos a la Constitución Política, fuera el Estado que tanto nos ha reclamado su respeto, quien ignora clamorosamente los derechos que decía ofrecernos a cambio de dejar las armas».
Cabe mencionar que en las últimas horas la Cancillería confirmó que la Embajada de Estados Unidos ya radicó la solicitud formal de extradición contra Santrich, por su presunta responsabilidad en un plan para el envío de 10 toneladas de cocaína hacia Estados Unidos y que tenía como destino final, el «cartel de Sinaloa».