By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: FDA agrega advertencia sobre vacuna Janssen y el síndrome Guillain-Barré
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > FDA agrega advertencia sobre vacuna Janssen y el síndrome Guillain-Barré
Informe

FDA agrega advertencia sobre vacuna Janssen y el síndrome Guillain-Barré

CORRILLOS
Última actualización: 2021/07/13 at 5:30 AM
CORRILLOS hace 4 años
Compartir
COMPARTIR

L Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos publicó una carta que le envió a Johnson & Johnson. El motivo de la misiva era autorizar unos cambios en la hoja de datos que entrega la farmacéutica a quienes administran su vacuna contra el Covid-19, llamada Janssen.

Y allí se evidenció la nueva advertencia sobre las dosis y el síndrome Guillain-Barré. La autoridad sanitaria estadounidense aseguró que se han notificado algunos casos de este trastorno neurológico en personas que se habían aplicado la vacuna de Johnson & Johnson contra el Covid-19, aunque reiteró que es poco probable que esto suceda.

“En la mayoría de estas personas, los síntomas (del Guillain-Barré) comenzaron dentro de los 42 días posteriores a la recepción de la vacuna Janssen. La posibilidad de que esto ocurra es muy baja”, asevera la nueva hoja de información de la dosis de Johnson & Johnson, luego de los lineamientos de la FDA.

Por su parte, la farmacéutica estadounidense aclaró en un comunicado que había estado en conversaciones con la FDA y también con las autoridades sanitarias de la Unión Europea sobre los casos en los que se ha presentado el síndrome de Guillain-Barré.

Hasta ahora, no es posible medir con exactitud qué tantas personas han presentado el Guillain-Barré después de haberse vacunado con la dosis de Janssen, pues tal como lo explica la FDA, “estas reacciones se informan de manera voluntaria (y por eso) no siempre es posible estimar de manera confiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición a la vacuna”.

Esta nueva advertencia para la inoculación de Johnson & Johnson llega cuatro días después de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) emitiera la misma alerta para la vacuna de AstraZeneca.

Aunque el comité evaluador de EMA aceptó agregar una nota para alertar a los profesionales sanitarios sobre los casos del Guillain-Barré tras la vacunación, aclaró que “en esta etapa (de la investigación), los datos disponibles no confirman ni descartan una posible asociación (del síndrome Guillain-Barré) con la vacuna (de AstraZeneca)”.

Las vacunas desarrolladas por AstraZeneca y por Johnson & Johnson se basan en una tecnología similar. Ambas son vacunas de vector viral, es decir que contienen una versión modificada del virus para darles instrucciones importantes a las células y atacar el Covid-19.

Mientras que otras dosis contra el brote, como la de Pfizer o Moderna, emplean el ARN Mensajero. Esta es una nueva técnica con la cual se inyectan unas hebras de instrucciones genéticas que le dicen a las células qué hacer.

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?

Este trastorno neurológico consiste en que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error algunas de sus células nerviosas, causando debilidad muscular y, a veces, parálisis que generalmente es temporal.

Uno de los síntomas del síndrome de Guillain-Barré es la sensación de debilidad u hormigueo, especialmente en las piernas o los brazos, que empeora extendiéndose a otras partes del cuerpo de forma progresiva. También se puede sentir dificultad para caminar; dificultad para realizar los movimientos faciales, como hablar, masticar o tragar; visión doble o incapacidad para mover los ojos; o dificultad con el control de la vejiga o la función intestinal.

La FDA recomienda buscar atención clínica de inmediato si una persona llega a presentar alguno de esos síntomas después de haber recibido la vacuna Janssen.

Sin embargo, es importante recalcar que los casos estudiados son una fracción ínfima respecto a las vacunas suministradas.

De hecho, la advertencia de la inoculación de Johnson & Johnson ocurrió después de que la FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) revisaron los informes de unas 100 personas que desarrollaron el síndrome después de recibir la vacuna Janssen. De esas personas, 95 fueron hospitalizadas y una murió, según la FDA.

Ese número de casos informados contrasta con los casi 13 millones de habitantes de Estados Unidos que han recibido la dosis de Janssen. Por otro lado, los CDC estiman que entre 3.000 y 6.000 personas desarrollan el síndrome cada año en Estados Unidos, por causas diferentes a la vacuna.

En su comunicado, Johnson & Johnson reitera que se ha demostrado que su vacuna de una sola dosis “ofrece protección contra la enfermedad Covid-19 y previene la hospitalización y la muerte, incluso en países donde las variantes virales son altamente prevalentes”.

Otra de las grandes ventajas de la vacuna desarrollada por esa farmacéutica es que es de una única dosis, lo cual ha sido muy útil para vacunar a las personas que viven en áreas de difícil acceso, a los turistas que viajan a Estados Unidos para vacunarse o a aquellos que dudan en inocularse. Además, su almacenamiento es mucho más fácil que el de las vacunas de Pfizer, que requiere una ultracongelación por debajo de los 70 grados centígrados.

You Might Also Like

Colombia se prepara para la V Cumbre de Presidentes del Amazonas

Esto es lo que se sabe del intento de asesinato del senador Miguel Uribe

Gobierno Nacional confirma ingreso de Colombia al banco de los BRICS

Certificación al HIC por atención integral de cáncer en adultos

Cláusula para que el corredor ferroviario La Dorada–Chiriguaná también transporte pasajeros

ETIQUETADO: Covid-19, FDA
CORRILLOS julio 13, 2021 julio 13, 2021
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Al menos seis muertos deja ola de violencia en Sudáfrica tras la condena de Zuma
Próximo Artículo Intimidan al líder opositor Juan Guaidó y arrestan a exdiputado Guevara
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?