Debido a las largas distancias y a las condiciones geográficas que se presentan en la región, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en zonas difíciles, deben caminar de 8 a 25 kilómetros para asistir a las instituciones educativas. Por este motivo, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, a través de la Secretaría de Educación Departamental, firmó los convenios interadministrativos de la estrategia de transporte escolar con los municipios no certificados del departamento; inversión de 2 mil 500 millones de pesos para garantizar la presencialidad en las aulas de clase.
“Firmamos los convenios de transporte escolar de la población rural para que los alcaldes tengan el apoyo necesario y así contribuir a la presencialidad en las aulas de clase; sin duda es fundamental y un alivio para las poblaciones vulnerables que necesitan el apoyo de la institucionalidad, es nuestro compromiso”, manifestó el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado.
Con el mejoramiento de las condiciones de la prestación del servicio educativo en la región y en articulación con los mandatarios locales, el alcalde de Puerto Wilches, Jairo Toquica Aguilar, afirmó que “se está favoreciendo la movilidad en territorios distantes. Son varios los corregimientos donde se debe emplear el transporte fluvial, ahora los estudiantes y el cuerpo de docentes pueden estar tranquilos con este convenio que aporta los recursos para navegar”.
Esta estrategia de transporte escolar estará enfocada para los estudiantes de los colegios de secundaria, brindando las condiciones necesarias para que los alumnos culminen el bachillerato.
“Agradecerle al Gobernador por el gran compromiso con los jóvenes. En nuestro municipio, nos estamos ahorrando cerca de 2 horas de recorrido a pie de los estudiantes hasta las instituciones educativas. Con este convenio lograremos que esas distancias se reduzcan en hasta 20 minutos”, puntualizó la alcaldesa de Chipatá, Emilse Santamaría Castillo”.
El Gobierno de Santander se manifestó comprometido con la calidad educativa de la región, haciendo posible que los estudiantes lleguen a las instituciones educativas sin contratiempos. Asimismo, los alcaldes deberán garantizar la contratación del transporte escolar, se informó.