By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Gobierno reactiva, después de 30 años, la Comisión Intersectorial para la Reforma Agraria
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Gobierno reactiva, después de 30 años, la Comisión Intersectorial para la Reforma Agraria
Economía

Gobierno reactiva, después de 30 años, la Comisión Intersectorial para la Reforma Agraria

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez, indicó que con la instalación de esta Comisión se quiere acelerar la activación de la Reforma Rural Integral. La Comisión está conformada por siete Ministerios y representantes de comunidades indígenas, afro, raizales, palenqueras, Rrom, campesinas y mujeres rurales.

CORRILLOS
Última actualización: 2023/11/28 at 4:45 PM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
Foto: @Finagro /
COMPARTIR

Para acelerar la activación de la Reforma Rural Integral, el Ministerio de Agricultura reactivó luego de 30 años la Comisión Intersectorial para la Reforma Agraria, un hito histórico en el proceso de recomposición de la institucionalidad para atender las necesidades de campesinos, pueblos indígenas y comunidades negras.

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez, indicó que con la instalación de esta Comisión se pretende garantizar que la institucionalidad agraria sea eficiente y eficaz.

“Durante años, la institucionalidad agropecuaria ha sido sistemáticamente debilitada y dispersada en su misionalidad, olvidada desde los procedimientos administrativos y mucho más en el tema presupuestal. La reactivación del Sistema Nacional de Reforma Agraria hace parte de los esfuerzos que buscan reconstruir esa institucionalidad agraria desde el Gobierno del Cambio», dijo.

Agregó que la función principal de la Comisión es brindar lineamientos en la formulación, activación y seguimiento a las políticas, planes y actividades a cargo del Sistema.

La comisión está conformada por los Ministerios de Agricultura, Interior, Hacienda, Ambiente y Desarrollo Sostenible; Ciencia y Tecnología; Vivienda; y Comercio, Industria y Turismo; así como los directores de Planeación Nacional, la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Renovación del Territorio, y la Agencia de Desarrollo Rural.

También la integran representantes de comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, palenqueras, Rrom, campesinas y mujeres rurales.

Articulan su apuesta rural como invitados los Ministerios de Minas y Energía, Cultura, Salud, Educación, y Transporte.

Este mecanismo permite el impulso de los 16 planes nacionales de la Reforma Rural Integral, establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo.

Estos fueron consignados en ocho subsistemas: 1- Adquisición y adjudicación de tierras. 2- Constitución de Zonas de Reserva Campesina. 3- Ordenamiento territorial y conflictos socioambientales. 4- Crédito agropecuario. 5- Servicios y derechos básicos. 6- Investigación y asistencia técnica. 7- Estímulo a la economía campesina, familiar y comunitaria. 8- Reconocimiento de las relaciones de las comunidades con el territorio.

You Might Also Like

Con nuevas rutas y fiestas, Gobierno lanza la temporada turística de mitad de año

$1,5 billones de Regalías para obras de desarrollo en 208 municipios de 25 departamentos

Cámara de Comercio abrió convocatoria a Innovadores de Santander

Tibú vuelve al mapa aéreo con tres vuelos semanales desde Cúcuta y Ocaña operados por Satena

Cuatro premios internacionales en FIEXPO. Colombia líder en la industria de reuniones

ETIQUETADO: Comisión Intersectorial, Jhenifer Mojica Flórez, Ministra de Agricultura, Reforma Agraria, Representantes de comunidades
CORRILLOS noviembre 28, 2023 noviembre 28, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Maltrato laboral, deficiente gestión y presuntos actos de corrupción: lo que pasaría en Artesanías de Colombia
Próximo Artículo Utilizaban menores de edad para comercializar estupefacientes en Floridablanca
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Operativos anticontrabando en Mogotes y San Joaquín

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 24 minutos
Denuncian sistematicidad en asesinatos de mototaxistas en Santa Marta
Alertan sobre inhabilidad en eventual llegada del ministro Palma a la presidencia de Ecopetrol
Arma usada en el atentado contra Miguel Uribe fue modificada para aumentar su letalidad
Excancilleres rechazan eliminación de requisitos para nombrar embajadores

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?