En Floridablanca no asustan, al contrario allá todos quieren estar así no hayan nacido en ese municipio del área metropolitana de Bucaramanga. Y más que estar allá a muchos les apetece estar en el sillón de la primera magistratura municipal, al menos durante cuatro años.
En la actualidad está allí en ese palacio florideño Héctor Guillermo Mantilla Rueda, el abogado que a los 21 años llegó a gobernar ese territorio santandereano.
Según crónicas del año 2015 Mantilla Rueda recorrió durante nueve meses las calles y caminos del municipio para hacer llegar el mensaje de su movimiento llamado ‘Renace Floridablanca’. Su meta: romper los esquemas de los partidos tradicionales.
Se ganó con ese proyecto el corazón de 51,392 personas que salieron a votar por él lo que constituyó el 47.90 por ciento de la votación total.
Detrás quedaron Édgar Higinio Villabona Carrero, con 38,892 votos, y William César Gómez Martínez con 1,476 votos.
Dicen por estos días que Mantilla Rueda podría señalar a quien deseara que fuera su sucesor y esa persona ganaría las elecciones de este 27 de octubre de 2019 para ser Alcalde de Floridablanca.
Pero el mandatario de los florideños no puede dar ese espaldarazo porque le significaría una sanción y hasta una destitución. No obstante en las calles, en los parques, en los tertuliaderos y en algunas campañas se nombra a quién sería su heredero político.
Los aspirantes para este 2019
En la fecha definida por la Registraduría se inscribieron las personas que desean llegar a la Alcaldía a ocupar el sillón que deja Mantilla Rueda el 31 de diciembre de 2019. En total fueron diez:
Hernando Ardila González, Fuerza Alternativa Revolucionaría del Común (FARC)
Juan Carlos Ayala Suárez, Colombia Renaciente
William César Gómez Martínez, Autoridades Indígenas de Colombia AICO
José Ariel Jaimes Caballero, Partido ADA Alianza Democrática Afrocolombiana
Eduardo Martínez Duarte, Polo Democrático
Ruby Stella Morales Sierra, Colombia Humana
Miguel Ángel Moreno Suárez, Ciudadanos Renace Floridablanca Santander
María Mercedes Muñoz Ayala, Coalición Sumémosle a Floridablanca
Ricardo Parra Isaza, Partido Colombia Justa Libres
Salvador Rincón Santos, del grupo significativo de ciudadanos Floridablanca Vital.

Al médico Rincón se le acabó la gasolina en las primeras etapas y hace unas semanas anunció la adhesión a la campaña del abogado Moreno Suárez.
De los nueve candidatos en contienda algunos son más conocidos que otros. Algunos porque tienen vallas en toda la ciudad. Otros porque con sus altoparlantes recorren las calles a diario y los escuchan o los escuchan. Otros por su trayectoria profesional. Algunos por la familia. Otros por ser herederos del poder. Otros por caminar y hablar bonito por cada barrio. Y otros por otras cosas.
Alianza informativa para conocerlos
El grupo informativo Corrillos, Blu Radio, el columnista Oscar Jahir Hernández y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad) conformaron una alianza informativa, académica, expositiva, analítica y expresiva para que los ciudadanos conocieran un poco más a estas personas que desean llegar a ser Alcalde de Floridablanca.
Con ese propósito se organizó un debate con los nueve candidatos en contienda. La cita se fraguó para este lunes 23 de septiembre de 2019 a las nueve de la mañana. El sitio fue el Auditorio Conquistadores ubicado en el sector de Cañaveral detrás del Centro Comercial Parque Caracolí.
En principio el lugar causó renuencia porque aseguraban que allí el pastor Parra jugaba de local, en su escenario de prédica. No obstante parece que al final nadie jugó con ventaja o desventaja.
Pero sí quedó un problema a la vista: Floridablanca no cuenta con un centro de convenciones en donde se puede realizar este tipo de eventos, ni público ni privado.
De los nueve candidatos en contienda solo dos faltaron a la cita: María Mercedes Muñoz Ayala, de Coalición Sumémosle a Floridablanca y William César Gómez Martínez, de Autoridades Indígenas de Colombia Aico.
Muñoz y Gómez dejaron a sus copartidarios en un flagrante dolor de sentirse huérfanos. Se escucharon las preguntas, pero las respuestas no se dieron. El silencio en el auditorio quemaba, escocía.
Una mujer y seis hombres sentados en las sillas altas, frente al auditorio, demostraron la casta de la que estaban hechos. Sacudidos por algunas preguntas sacaron su bagaje y exhibieron en la introducción, el desarrollo y la conclusión la obra completa por la cual deben ser elegidos por sus conciudadanos como Alcalde.
Moderados por Laura Cristina Gómez Ocampo, Rectora de la Unad en Santander, algunos candidatos intentaron sacarse chispas, pero la calma no se dejó perder.

Sin embargo desde su balcón Javier Rodríguez, Juvenal Bolívar y Óscar Jahir Hernández volvían a encender la llama con sus preguntas y el ambiente se tornaba tenso. Los candidatos bebían agua, respiraban y respondían.
A las doce del mediodía tronaron las campanas finales y el reloj dejó el conteo regresivo. Los asistentes empezaron a conversar y los comentarios pasaban entre los grupos que se formaron. Se pusieron de pié y empezaron a salir. Los candidatos rodeados de su gente también marcharon. ¿Quién ganó?
El debate podrá verlo en corrillos.com.co por si de pronto no se unió a la transmisión en vivo.