By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Hasta abril se había ejecutado el 27% del Presupuesto General de la Nación
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Hasta abril se había ejecutado el 27% del Presupuesto General de la Nación
Economía

Hasta abril se había ejecutado el 27% del Presupuesto General de la Nación

CORRILLOS
Última actualización: 2020/06/08 at 2:40 PM
CORRILLOS hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

En una sesión virtual de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, señaló que con corte a abril de 2020 se había ejecutado 27% del Presupuesto General de la Nación de este año.

«Para efectos del análisis de la ejecución, se descuenta el servicio de la deuda, teniendo en cuenta que la ejecución de este gasto depende de los vencimientos», señaló Carrasquilla.

De ese modo, agregó que, sin contar el servicio de la deuda, y viendo solo la ejecución de los renglones de funcionamiento e inversión, la cifra es de 25,7%, por encima de la observada en el mismo periodo en 2019, que a abril terminó en 23,3%.

En su presentación, el Ministro señaló que inicialmente hubo una apropiación inicial era de $271,7 billones, a lo que se adicionaron $28,6 billones por la emergencia, lo que generó una apropiación vigente de $300,3 billones. Sin embargo, de este total se suspendieron $8,1 billones, para dejar una apropiación disponible de $292,2 billones, monto al que se le redujeron $29,4 billones para la emergencia, por lo que la apropiación disponible, sin contar los recursos de la emergencia era de $262,8 billones.

En cuanto al funcionamiento, la apropiación vigente era de $188,7 billones, de los cual se han comprometido $63,7 billones, hay obligaciones por $47,1 billones, y se han pagado $48,4 billones. Para un total de apropiación sin comprometer de $134, 9 billones.

Frente al servicio de la deuda, el Congreso en 2019 aprobó $53,6 billones, de los cuales, a abril se comprometieron $17,2 billones y se han pagado $13,8 billones, para que queden sin comprometer $36,3 billones. Así las cosas, la ejecución entre lo comprometido y lo apropiado, al cuarto mes del año, está en 32,1%.

En lo que tiene que ver con la inversión, se aprobaron el año pasado $47,9 billones, y la ejecución va en 57,1%. En este rubro quedan sin comprometer, todavía $20,5 billones.

Una de las preguntas de los representantes a la Cámara fue cómo estaba la meta de recaudo del Gobierno para este año. Al respecto, el Ministro de Hacienda dijo que no iban a llegar al objetivo de $158 billones que estaba previsto desde 2019. Asi, señaló que la caída prevista iba a ser de entre 10% y 15% del total, lo que significaría alrededor de $20 billones.

Con esto, dijo que a mayo, el recaudo estuvo en $61,8 billones, una reducción de un poco más de $7 billones de lo previsto, pues se calculaba que para el mes estuviera en $68,8 billones.

Por otro lado, Carrasquilla dijo que este año que la deuda pública iba a estar entre 60% y 65% del PIB, y descartó tomar medidas como dolarizarse, por el contrario dijo que la fórmula para la reactivación era tener más crecimiento económico y medidas de restricción fiscal a futuro.

You Might Also Like

Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos

Compensan a usuarios por exceso en facturas

Los Reyes Magos | Las movidas políticas: así se alinean los próximos candidatos al congreso

Banco de la República mantiene estable la tasa de interés en 9,25%

En solo el mes de mayo de 2025 la Dian recaudó $32,6 billones

ETIQUETADO: Congreso, Economía, MinHacienda
CORRILLOS junio 8, 2020 junio 8, 2020
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Morosos de impuestos en Piedecuesta se pueden poner al día
Próximo Artículo Los siete ajustes del gobierno al negocio de las loterías y los juegos de azar
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?