By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Inflación en un dígito: 9,28% y cierra el 2023 cumpliendo con proyección del gobierno
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Inflación en un dígito: 9,28% y cierra el 2023 cumpliendo con proyección del gobierno
Economía

Inflación en un dígito: 9,28% y cierra el 2023 cumpliendo con proyección del gobierno

Ese guarismo es menor al 9,5% que habían pronosticado el Gobierno Nacional y el Banco de la República. Las divisiones Transporte y algunos Alimentos, las que más jalonaron el descenso.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/01/10 at 11:23 AM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Foto: Alcaldía de Cali / Los principales alimentos de la canasta familiar fue la división que más jalonó el descenso en la inflación de 2023.
COMPARTIR

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró 2023 en 9,28%, lo que significa una disminución de 3,84 puntos porcentuales frente a 2022 cuando la cifra llegó a 13,12, mientras que en el mes de diciembre del año pasado la variación fue de 0,45% frente al 1,26% del mismo mes del año antepasado, con una reducción de 0,81%, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).

Contenido
Variación e​​n diciembre de 2023“Vamos por ​la senda correcta»

La reducción cumple con las proyecciones del Ministerio de Hacienda y el Banco de la República que habían previsto una inflación de un solo dígito al cierre de 2023 bordeando el 9,5%, es decir que la inflación cerró por debajo de esa expectativa.

Según el DANE, este comportamiento a la baja de la inflación se debió, principalmente, a la variación anual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Transporte.

En el último año las divisiones Transporte (15,42%), Restaurantes y hoteles (13,22%), Bebidas alcohólicas y tabaco (11,95%), Educación (11,41%), Bienes y servicios diversos (10,08%) y Salud (9,49%) se ubicaron por encima del promedio nacional (9,28%).

Mientras tanto, las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (9,26%), Muebles y artículos para el hogar (8,94%), Recreación y cultura (7,10), Prendas de vestir y calzado (5,23%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,00%) e Información y comunicación (0,12%) se ubicaron por debajo del promedio nacional.

Variación e​​n diciembre de 2023

En diciembre pasado las mayores contribuciones a la variación anual del IPC Total se registraron en: combustibles para vehículos con 1,14 (p.p.), arriendo (0,95 p.p.) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,91 p.p.). Las menores contribuciones fueron: plátanos (-0,08 p.p), cebolla (-0,06 p.p.) y aceites comestibles (-0,06 p.p.)

​El comportamiento mensual del IPC total en diciembre de 2023 (0,45%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones: Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, así como Restaurantes y hoteles. Las mayores variaciones se dieron en las divisiones Restaurantes y hoteles (1,50%) y Alojamiento y servicios (0,86%).

En diciembre de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: recogida de basuras (3,68%), electricidad (3,51%) y arriendo (0,53%). La única disminución de precio se reportó en la subclase, materiales para la conservación y la reparación de la vivienda (-0,14%).

La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación mensual de -0,42%, mientras que las mayores disminuciones de precio se dieron en tomate de árbol (-12,58%), frutas frescas (-6,94%) y plátanos (-5,75%). Los mayores incrementos los tuvieron zanahoria (11,86%), carnes preparadas, otros productos cárnicos (2,88%) y otros alimentos precocidos y preparados (2,74%).

“Vamos por ​la senda correcta»

​Conocidos estos resultados, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González, destacó que la inflación de 9,28% en 2023 “significa que el incremento del salario mínimo fue de IPC más 2,9%, un buen ajuste, moderado, y permite seguir en la senda del descenso de la inflación en 2024″.

Dijo el funcionario que quedan pendientes temas como los costos de la electricidad, la posibilidad del fenómeno de El Niño y el manejo de la Opción Tarifaria, “que son factores que nos están pegando duro en la inflación».

También destacó que el tema de gasolina quedó cerrado, solo resta el ajuste en diésel, pero agregó que este resultado “muestra que tenemos controlado el proceso en alimentos y otros bienes, hemos desindexado buena parte de los indicadores de la economía, quiere decir que vamos en la senda correcta y podemos esperar que al cierre del 2024 podemos esperar una inflación inferior a 5% y que con esa inflación la tasa de intervención del Banco de la República continúe descendiendo».

Añadió el ministro de Hacienda que el poder real de compra que se obtuvo en 2023 fue de casi 7 puntos, y en el caso de los hogares pobres -que terminó con una inflación de 8,19%-, ganó más de 9 puntos.

La senda de recuperar poder de compra es la que le interesa al Gobierno, y en esa perspectiva esperamos seguir descendiendo la inflación en 2024 llegar alrededor del 5% y la inflación de los hogares más pobres siguen por debajo del índice general.

Y concluyó que al final de este año, “cuando sumemos 2023 y 2024, podamos estar hablando de un a recuperación de poder real de compra de 13 puntos».​

You Might Also Like

Con nuevas rutas y fiestas, Gobierno lanza la temporada turística de mitad de año

$1,5 billones de Regalías para obras de desarrollo en 208 municipios de 25 departamentos

Cámara de Comercio abrió convocatoria a Innovadores de Santander

Tibú vuelve al mapa aéreo con tres vuelos semanales desde Cúcuta y Ocaña operados por Satena

Cuatro premios internacionales en FIEXPO. Colombia líder en la industria de reuniones

ETIQUETADO: Canasta Familiar, Índice de Precios al Consumidor, Inflación en Colombia, Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González
CORRILLOS enero 10, 2024 enero 10, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Incremento de los cánones de arrendamiento para el 2024, con ejemplo numérico
Próximo Artículo Esperanzas de arreglo para la vía La Paz – Santa Helena del Opón
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Alcalde de Molagavita, Luis Arnulfo Ramírez López, continúa en el cargo

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 15 minutos
Operativos anticontrabando en Mogotes y San Joaquín
Denuncian sistematicidad en asesinatos de mototaxistas en Santa Marta
Alertan sobre inhabilidad en eventual llegada del ministro Palma a la presidencia de Ecopetrol
Arma usada en el atentado contra Miguel Uribe fue modificada para aumentar su letalidad

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?