En las últimas horas se registró un contrapunteo entre el gobierno de Iván Duque el Representante a la Cámara de Cambio Radical, Ciro Fernández Núñez, sobre el espinoso tema del Fracking.
El tire y afloje se dio luego que la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, afirmara que tiene que convencer al presidente Iván Duque sobre la conveniencia del fracking en Colombia.
La afirmación de la señora Suárez generó todo tipo de preocupaciones en el congreso, hasta el punto que Fernández Núñez, presidente de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes y oriundo de Barrancabermeja, una zona petrolera; le presentó su disgusto por lo expuesto por la alta funcionaria del gobierno.
Ciro Fernández afirmó que no se puede dar una discusión a fondo de la conveniencia de usar Fracking en Colombia, ya que los estudios que existen sobre este método de extracción de crudo son de Estados Unidos, país geográficamente totalmente diferente a Colombia.
“Primero debe existir un estudio completo en Colombia sobre la extracción de crudo mediante la modalidad del Fracking”, aseguró el presidente de la comisión que tiene que ver con el tema ambiental y mineroenergético.
“Después de tener argumentos técnicos, se puede proceder a un debate donde se cuestione si vale la pena ampliar las reservas de crudo con este método de 6 a 8 años o velar por la protección de las fuentes hídricas de Colombia, que son esenciales para la vida”, añadió el congresista santandereano.
Cabe recordar que el Presidente Iván Duque Márquez, después de la primera vuelta electoral se mostró a favor de la protección de las fuentes hídricas y del medio ambiente, por lo que causa extrañeza para el congresista el cambio de posición del gobierno.
La fracturación hidráulica de las rocas (Fracking) es una técnica utilizada para acceder a grandes depósitos de gas natural y petróleo almacenados durante siglos, en formaciones geológicas a gran profundidad. Veinte años después de la implementación del Fracking en Estados Unidos, se ha convertido en una fórmula útil para extraer gas natural y crudo.
El procedimiento el que genera la polémica, ya que el Fracking es el proceso de perforación que utiliza un gran volumen de agua a presión, mezclada con arena y productos químicos potencialmente cancerígenos, dirigidos a una profunda zona rocosa para su fracturarla y extraer el recurso fósil.
Los estudiosos del tema dicen que el uso del Fracking tiene un alto costo ambiental de lagos y ríos, por la utilización de agua o la filtración de los líquidos y químicos a las reservas hídricas.
El procedimiento utiliza cientos de millones de litros de agua para liberar el crudo.
Asimismo, existe la teoría que fórmula que por la alta presión del agua para perforar la roca, se han generado pequeños temblores y terremotos.