By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: La CEDEAO levanta sanciones económicas a Guinea y Mali
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Internacional > La CEDEAO levanta sanciones económicas a Guinea y Mali
Internacional

La CEDEAO levanta sanciones económicas a Guinea y Mali

El bloque de África Occidental anunció la decisión de sus miembros de relajar las restricciones económicas y políticas impuestas contra ambos países tras la toma de poder de juntas militares en sus gobiernos a través de estrategias golpistas entre 2020 y 2023. Estos acercamientos se dan un día después de que la CEDEAO informará sobre el levantamiento de sanciones a Níger, gobernado por otra junta golpista.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/02/26 at 8:54 AM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
COMPARTIR

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) busca restablecer vínculos con varios de sus miembros. Después de una reunión de emergencia entre los altos funcionarios de la institución el 24 de febrero, la declaración final del bloque informó sobre el levantamiento de algunas de las sanciones que están cernidas sobre Guinea y Mali.

Sobre la República de Guinea, la CEDEAO decidió retirar las penalizaciones «económicas y financieras» en contra del gobierno militar que derrocó al presidente, Alpha Condé, en 2021. Tras el suceso, el bloque africano había decidido congelar las transacciones de sus instituciones con Conakri, capital guineana.

En cuanto a Mali, que experimentó una cadena de golpes de Estado en 2020 y 2021, el grupo internacional decidió retirar las restricciones de reclutamiento a ciudadanos malienses para las instituciones de la CEDEAO. Ya en 2022, el bloque decidió levantar las sanciones económicas y financieras a Mali, después de que los militares en el poder acordarán una agenda para transitar de nueva cuenta a un gobierno civil.

Con sede en Abuja, Nigeria, el mando de la CEDEAO, encabezado esta vez por la misma Nigeria, que ostenta la presidencia rotatoria del organismo, convocó a sus miembros a una reunión de emergencia, donde se deliberó el futuro en la «búsqueda del orden constitucional en cuatro de nuestros Estados miembros», según mencionó Bola Ahmed Tinubu, presidente nigeriano, en referencia, además de Guinea y Mali, a Burkina Faso y Níger.

Los acercamientos empezaron con Níger

En la misma reunión donde los Estados africanos debatieron sobre el levantamiento de las sanciones en contra de Mali y Guinea, el futuro de las relaciones con Níger también fue uno de los temas principales en el encuentro.

Por razones «puramente humanitarias», según el presidente de la comisión de la CEDEAO, Omar Alieu Touray, el organismo africano decidió levantar las restricciones a la movilidad terrestre y aérea sobre el territorio nigerino. Las fronteras y el espacio aéreo de Níger serán reabiertos «con efecto inmediato».

Las cuentas gubernamentales también serán descongeladas por «motivos humanitarios», añadió Touray en su discurso de cierre a la reunión de emergencia el 24 de febrero.

Sin embargo, las relaciones entre el organismo y Níger siguen tensas. Touray también mencionó que las sanciones políticas e «individuales» a todos aquellos participantes en el golpe de Estado van a seguir «en vigor».

Aunado a ello, el presidente de la comisión pidió, de nueva cuenta, la liberación del presidente derrocado, Mohamed Bazoum, que se encuentra recluido en el palacio de gobierno desde que iniciaron los intentos golpistas el 26 de julio.

Golpistas deben «reconsiderar» su salida del bloque

Tras la amenaza de Burkina Faso, Mali, Guinea y Níger de abandonar la CEDEAO el pasado mes de enero, el bloque africano ha buscado vías alternas para retomar las buenas relaciones con las juntas militares.

El grupo regional le ha extendido la invitación a los gobiernos golpistas a que participen en «reuniones técnicas y consultivas» para establecer caminos a la vía civil.

Banderas de Burkina Faso, Níger y Mali durante una manifestación convocada por la Junta de Mali para apoyar su decisión de abandonar el bloque regional de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental »CEDEAO», en Bamako, Mali, 1 de febrero de 2024. 

«La autoridad (de la CEDEAO) insta además a los países a reconsiderar la decisión (de abandonar el bloque) en vista de los beneficios que los Estados miembros de la CEDEAO y sus ciudadanos disfrutan en la comunidad», afirmó Touray, presentando un cambio radical en la actitud de la organización, que en el pasado había considerado seriamente enviar tropas internacionales para restablecer el orden democrático en Níger.

Como una joven organización, apenas acumulando 49 años de existencia, la CEDEAO enfrenta uno de los mayores desafíos diplomáticos en toda su historia, ya que cuatro de sus 15 miembros están cuestionando su estadía en el bloque y provocando inestabilidad política e incertidumbre en el futuro de la región.

You Might Also Like

“Es hora de ponerle fin a la era de los eslóganes y de las promesas engañosas”: León XIV

EE.UU. y China firman nuevo acuerdo comercial para reactivar exportaciones y reducir tensiones

Tras acuerdo con China, EE. U.U. extiende fecha para lograr más tratados comerciales

Donald Trump: Estados Unidos retomará conversaciones nucleares con Irán

Corte Suprema de Costa Rica ordenó liberación de migrantes deportados por Trump

ETIQUETADO: África, CEDEAO, Comunidad Económica de Estados de África Occidental, Guinea, Mali, Nigeria
CORRILLOS febrero 26, 2024 febrero 26, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¿A qué vino a Colombia la Reina Máxima de Países Bajos?
Próximo Artículo Enérgico rechazo de Colombia por «irresponsables» declaraciones de Milei contra Petro
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?