By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: La evolución de las telecomunicaciones hasta la llegada de 5G
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Tecnología > La evolución de las telecomunicaciones hasta la llegada de 5G
Tecnología

La evolución de las telecomunicaciones hasta la llegada de 5G

Aspectos interesantes sobre la evolución de las comunicaciones hasta la llegada de la red 5G, en el marco del día de las telecomunicaciones que tendrá lugar el día este viernes 17 de mayo.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/05/17 at 8:20 AM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
COMPARTIR

Este 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, decretado por las Naciones Unidas en 1969, para celebrar la conectividad desde hace ya casi 200 años. Desde el telégrafo hasta las comunicaciones inalámbricas y móviles con tecnologías como 5G.

En Colombia, la telefonía móvil inició en 1994 con la aprobación de los primeros contratos de operación de redes celulares por parte del Ministerio de Comunicaciones. Así se ha avanzado en tecnologías 2G hasta 5G en servicios móviles y de redes análogas a fibra en el caso de los hogares. Claro ha liderado los avances tecnológicos en el país y ha marcado hitos para las telecomunicaciones. Aquí un resumen de lo más destacado:

Los primeros celulares (1994)

El 1 de junio de 1994 iniciaron las operaciones comerciales de telefonía celular en Colombia, con una llamada entre Julio Mario Santo Domingo, Carlos “el Pibe” Valderrama y María Cristina Mejía, presidenta de Celumóvil. Comcel, hoy Claro, inició operaciones el 1 de julio siguiente. Los primeros teléfonos vendidos fueron equipos OKI, Motorola y Ericsson, cuya pantalla era de matriz de 8 puntos (como las calculadoras de bolsillo) y que solo podía realizar llamadas. Un plan Oro en ese entonces costaba $125.000, equivalente a más de un millón de pesos del 2024.

El celular sin plan (1997)

Comcel lanzó el primer plan de telefonía celular prepagada en 1997 con las recordadas tarjetas “Amigo”. Esto puso al alcance de muchas más personas que no podían acceder a los planes pospago. En 1998, este operador había llegado a 700.000 clientes, con los clásicos equipos de Nokia, Ericsson y Motorola como grandes pioneros.

La SIM, su línea al alcance de la mano (2003)

La tecnología GSM llegó a Comcel en este año, y con ella equipos más económicos y versátiles como los Nokia 1100. Estos celulares, sus precios atractivos y la tarjeta que permitía llevar la línea entre distintos teléfonos, hicieron que Colombia se convirtiera en uno de los países con mayor crecimiento de la telefonía móvil en el mundo: Comcel llegó a 20 millones de líneas activas en 2006.

Operación nacional (2003)

El sistema de telefonía móvil había nacido por operadores regionales, pero rápidamente se entendió la necesidad de conectar a todo el país con una misma red. Comcel compró al operador Occel en 1998 para ingresar a los mercados de Antioquia, Valle y Eje Cafetero. En 2003, compró Celcaribe, con lo que se convirtió en la primera operadora móvil con cobertura nacional. Un año después, las tres empresas se fusionaron y el grupo América Móvil se hizo socio único de Comcel. 

3G, dame tu pin (2007)

Las redes 3G y 3,5G lanzadas por Comcel en 2007 multiplicaron las capacidades de acceso de los colombianos, que por primera vez contaron con servicios que podían atender a través de sus teléfonos. El envío de fotografías y mensajes de audio a través de servicios de mensajería como el recordado “pin” de Blackberry Messenger se hicieron populares.

4G y un país más conectado (2014)

La red 4G de Claro -en 2012 Comcel y Telmex unificaron sus marcas a Claro- empezó a expandirse en 2014, y actualmente es la red de mayor cobertura en el país. Para esta conexión también ha sido clave la instalación del cable submarino AMX-1 que conecta a Colombia con el mundo a través del Mar Caribe. 

Para los 30, el 5G (2023-2024)

Desde el año 2018 Claro había adelantado pruebas, no comerciales, de las redes de quinta generación, con las cuales demostraron velocidades de transmisión hasta 10 veces mayores que las de 4G. Con la adjudicación de las redes 5G por el Ministerio de las TIC en 2023, esta empezó su despliegue el pasado 23 de febrero, logrando tener esta tecnología en seis ciudades del país y más de 930 antenas. Hoy en día, 5G de Claro está presente en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Bucaramanga y Cartagena, y se espera que al cierre del 2024 llegue a otras 14.

You Might Also Like

Crea Digital 2025 apoyará 18 proyectos con alto componente tecnológico, narrativo y cultural

Active las funciones antirrobo en su celular Galaxy para proteger su seguridad

Dormimos menos, rendimos menos: 84 % de los colombianos sufre de malos hábitos digitales

¿Dependencia digital? El 75 % de los colombianos revisa su celular antes de levantarse de la cama

“Radio Optimisim”: campaña para reconectar a las personas a través de la música

ETIQUETADO: Celumóvil, Claro, Comcel, Movistar, ONU, Tigo, Une
CORRILLOS mayo 17, 2024 mayo 17, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ONU condena el asesinato del director de la cárcel La Modelo
Próximo Artículo Israel ante la CIJ: “no hay genocidio en Gaza”
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 7 minutos
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?