By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: La gente ya no compra la carne por kilos, sino a lo que alcance por dos mil
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > La gente ya no compra la carne por kilos, sino a lo que alcance por dos mil
Economía

La gente ya no compra la carne por kilos, sino a lo que alcance por dos mil

CORRILLOS
Última actualización: 2022/02/10 at 12:03 PM
CORRILLOS hace 3 años
Compartir
COMPARTIR

Las exportaciones de ganado en pie dispararon los precios de la carne a índices sin presentes en la historia de la ganadería. En un año, el precio por kilo registro un aumento de 53.8%, al pasar de 24.958 pesos el kilo en diciembre de 2020 a un promedio de 38.409 pesos el kilo en diciembre de 2021.

Contenido
¿Por qué se llegó a esta situación?Precios de animalesPrecio novillo gordoPrecios de la carneExportaciones de animales

El hecho, que pareciera positivo para el sector ganadero, es en la práctica un “arma de doble filo” para la competitividad de la producción ganadera. Por un lado, los altos precios, han generado una baja en el consumo de este alimento porque el poder adquisitivo de la población no es muy amplio. Por otro lado, han originado cambios en el comercio de la carne en detrimento de miles de expendedores que hay en el país.

Es por ello que los frigoríficos y expendedores de carne están preocupados. El comercio de este alimento registra bajas en el consumo y el tradicional sistema de comercio presenta cambios que perjudican la actividad.

Por ejemplo, en algunas regiones del país, el consumidor ya no compra la carne por libra o por kilo. “Se llegó al punto que el consumidor compra dos mil o tres mil pesos de carne, para lo que alcancen esos pesitos”, explican comerciantes de este alimento.

https://corrillos.com.co/2021/03/santander-se-podria-quedar-sin-poder-servir-carne-al-almuerzo/

¿Por qué se llegó a esta situación?

La respuesta está en las exportaciones de animales vivos, las cuales se han constituido en la causa mayor para que los precios de la carne aumenten de manera desmedida. Registros de venta al exterior indican que el comercio de animales para el exterior aumentó 250%, al pasar de 75.370 cabezas de ganado exportadas en 2019 a 264.107 reses enviadas al exterior en 2020.

No obstante, y a pesar que esta actividad presentó una ligera disminución de 6.4% entre 2020 y 2021, la tendencia exportadora tiende al alza con grandes amenazas de desabastecimiento para el país.

Por ejemplo, en enero de este año, exportaron 15.600 semovientes a Líbano (Asia) y Egipto (África). El pasado fin de semana se despacharon 10.000 más y para el 15 de febrero se espera otro envió también de 10.000 ejemplares.

Indudablemente, las exportaciones de ganado en pie jalonaron aumentos inesperados en el precio de la carne y continuarán si el gobierno no adopta medidas que regulen este mercado, comenta el Presidente Ejecutivo de la Asociación Frigoríficos de Colombia (Asofricol), Álvaro Urrea.

“Se le ha pedio insistentemente al gobierno que expida normas tendientes a regular las exportaciones de ganado en pie, pero ha hecho caso omiso”, explicó Urrea al reclamar la urgente necesidad de tener normas claras para que los animales para exportación cumplan requisitos de peso.

Es imprescindible adoptar varias medidas para que los precios de la carne frenen su carrera alcista y el sector ganadero no salga perjudicado. Una, iniciar con urgencia un programa de repoblamiento bovino. Dos, construir normas que reglamenten las exportaciones de ganado en pie, en especial, en lo relacionado con el peso de los animales.

Precios de animales

De acuerdo con datos suministrados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), el precio del novillo gordo registró aumentos considerables en los últimos tres años. Por ejemplo, del año 2018 a 2019, los precios crecieron 0.66%, en la vigencia de 2019 a 2020, los precios aumentaron 14.12% y en el periodo de 2020 a 2021, los precios presentaron un alza de 39.62%.

Precio novillo gordo

($ x kilo – promedio por cada año)

Año 2018 $4.243

Año 2019 $4.271 (Aumentó 0.66% en relación con 2018)

Año 2020 $4.874 (Aumento 14.12% en relación con 2019)

Año 2021 $6.805 (Aumentó 39.62% en relación con 2020)

Precios de la carne

Según informes del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), los precios de la carne presentaron aumentos de 4.21 en el periodo de 2019 a 2020 y de 53.8% en vigencia de 2020 a 2021.

Precio carne por kilo

Diciembre 2019 $23.950

Diciembre 2020 $24.958 (Aumentó 4.21% con relación a 2019)

Diciembre 2021 $38.409 (Aumentó 53.8% con relación a 2020)

Exportaciones de animales

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas -DANE- reveló que el comercio de animales vivos para exportación presentó un salto vertiginoso entre el periodo 2019 a 2020. Las ventas crecieron en 250% al pasar de 75.370 animales exportados en 2019 a 264.107 animales exportados en 2020.

En el año 2021, las ventas de animales vivos al exterior, sumaron 247.171 animales, registrando un ligero descenso frente a las exportaciones de 2020.

Año 2018 – 54.595 animales exportados

Año 2019 – 75.370 (Aumentó 38% en relación con 2018)

Año 2020 – 264.107 (Aumentó 250% en relación con 2019)

Año 2021 – 247.171 (Disminuyó 6.4% en relación con 2020)

De acuerdo con Urrea, Presidente Ejecutivo de la Asociación Frigoríficos de Colombia (Asofricol), este crecimiento en las exportaciones de animales vivos, ha provocado una baja sustancial en las existencias de ganado del país, lo que hace que la demanda sea mucho mayor que la oferta.

Es imperativo que el gobierno reglamente las exportaciones de ganado en pie, dado que el país puede registrar desabastecimiento de carne con enormes consecuencias en el precio y el poder adquisitivo de los colombianos, argumentó el Presidente de Asofricol.

You Might Also Like

Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos

Compensan a usuarios por exceso en facturas

Banco de la República mantiene estable la tasa de interés en 9,25%

En solo el mes de mayo de 2025 la Dian recaudó $32,6 billones

Cifra histórica: desempleo cayó a 9% en mayo, el más bajo desde 2001

ETIQUETADO: Álvaro Urrea, Asofricol, Carne, Fedegán
CORRILLOS febrero 10, 2022 febrero 10, 2022
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Once colegios rurales ya cuentan con internet, informó la Alcaldía de Bucaramanga
Próximo Artículo Guanábana está entre los productos favorables al bolsillo en las centrales mayoristas
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 7 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?