Por: Yamil Cure Ruiz/ ¿Que es la inmunidad del rebaño? Es la estrategia de contagio controlado de un virus, en este caso el coronavirus que divide a las autoridades sanitarias y los mandatarios que toman decisiones, y para nosotros los técnicos es la única salida valida por que el cuánto ya se puede predecir con mucha exactitud, y debemos es enfocarnos el cuándo.
Comencemos con la historia: No crea que casi 2 millones de santandereanos estamos en aislamiento preventivo por 5 personas que son las únicas enfermas al momento de escribir este artículo (8 de mayo), pues se han enfermado 41 se han recuperado 33 con 3 decesos y solo quedan por recuperarse 5.
No crea que estamos encerrados 48 millones de colombianos porque hay algo más 10.000 casos confirmados y por encima de 8.000 casos activos. Y menos crea que hay 9 mil millones de humanos alrededor del planeta encerrados por casi 4 millones de contagiados…Todo do esto son las cifras oficiales, pero no reales.
Pero por favor no crea que el gobierno o los gobiernos están dando cifras engañosas o mentirosas. Es que nunca las cifras estarán al día porque es imposible llegar a la cobertura total de la población, por algo que todos debemos entender que es la capacidad instalada.
Si usted se realizara una prueba hoy, el resultado de confirmación demora prácticamente cinco días. En el momento que se escribe este articulo la capacidad de procesamiento de test para el diagnóstico del virus en Colombia es de 4.500 unidades día promedio (ha aumentado un milagroso 46%); pero con esto demoraríamos 29.2 años en hacerle la pruebas a todos los colombianos para verificar su salud. Se espera llegar a una capacidad muy buena de 15.000 pruebas procesadas día y cubrir el 30% de los ciudadanos, eso sería un milagro.
Con todo lo anterior nunca, pero nunca se alcanzará a estar al día, nunca se podrá saber cuántos enfermemos hay, cuantos asintomáticos, cuantos sintomáticos leves, cuantos enfermos que aún están a la espera del resultado y cuantos recuperados hay que tuvieron coronavirus que no fueron nunca testeados, pero aun contagian y marcarían positivo.
Pero no se preocupe ningún país del mundo conoce su cifra real de infectados del coronavirus y ninguno a cubierto al 100% de su población con las pruebas.
Alemania el más adelantado está con el 53% de su población cubierta con test; una Infraestructura de un país como EE.UU. no llega al 8% de la población testeada, un país pequeño como Uruguay no alcanza al 3% de su población diagnosticada (4.5 millones de habitantes).
Cómo dije no crea que estamos en confinamiento preventivo por el número de confirmados de los datos oficiales. Si esto fuera lo real ya en Santander deberíamos estar todos afuera. Imagínese 5 personas enfermas activas, individualizadas, controladas y aisladas que no pueden contagiar a nadie.
Estamos en aislamiento es por los casos probables que es la suma de todos los que no se han podido testear con la capacidad instalada que para dar una cifra cerrada son unos 750 contagiados en el departamento (Asintomáticos + Sintomáticos sin prueba + Pruebas sin Confirmar + recuperados que contagian y que tuvieron el virus sin reportarlo + casos desconocidos).
Es tan cierto esto, que por ahí se hicieron virales unos videos en donde un par de hombres cayeron desplomados muertos en las calles de Bogotá de improvisto supuestamente por el virus. Algunos dicen que esos videos son falsos otros le dan certeza.
Lo cierto es que nosotros también tuvimos nuestro desplomado de improvisto, el señor del Parque Romero que nunca estuvo en conteo oficial, y que paso derecho como los de los videos bogotanos a las cifras de fallecidos del departamento nunca tuvo seguimiento, nunca estuvo contado solo en la autopsia determinaron que fue por el coronavirus su deceso, y que llevaba 15 días enfermo, y las autoridades sanitarias sin saberlo.
Una persona entre 40 contagiados el 2% del total y el 33% de los fallecidos. Que número tan grande verdad. Y aquí no hay negligencia de las autoridades, hay es evidencia clínica, forence y técnica que nunca se podrá saber cuántos contagiados hay ni aquí, ni en ninguna parte del planeta.
Entonces como tomar decisiones si la información nunca podrá ser real. Pues con la información bioestadística de lo probable y las curvas graficadas en las campanas de Guaus y con las cifras que como vemos cada día tienen menos margen de error frente a la realidad de las oficiales.
Ya las cifras se están empezando a estandarizar en el mundo. Y si mi modelo diseñado partir de otros hechos por expertos me permiten decir, que, si fuera una estrategia para ganar la lotería acertando la cifra de contagios, decesos y recuperados, ya me habría ganado 3 veces por la exactitud; y desde el 29 de marzo a hoy mis guarismos frente a los oficiales tienen un promedio de error del 2.7%.
A partir de ahí como lo hacen todos técnicos en Bioestadística del planeta, podemos calcular mediante la extrapolación a la población teniendo la exponencial y los vectoriales hallar los coeficientes y decir con una precisión que sorprende que en este momento a numero cerrado hay 750 contagiados probables en el departamento; y es por eso que todavía debemos permanecer en casa y hacerles caso a las autoridades en el asunto del toque de queda y “pico y cedula”. Porque a todas luces ha funcionado para mantener una propagación baja, yo diría ínfima.
Que otros “cuántos” sabemos: que mortalidad oscila entre 4.7 y 5.2% que los recuperados crecen a un vector 1.7 y que los que se recuperan son 80% de los casos en una escala de tiempo de 14 días promedio. Que la mayoría de los enfermos se recuperan en sus casas (65%), que solo el 20% necesitan atención hospitalaria o intramural; y que algo menos del 3.5% necesita UCI.
Con estos datos que permanecen inamovibles desde ya hace varios días se pueden extrapolar todos los ciudadanos, para determinar la probabilidad de casos muy cercano a realidad con muy poco margen de error.
Entonces el “cuantos” no es problema, esa no es la información que se necesita hoy, esa se puede calcular en una hoja de Excel con fórmulas de pendientes y vectores lineales a lo beta[i] en la bolsa de valores. La pregunta que todos debemos empezar a hacernos incluyendo el gobierno y las autoridades sanitarias es el “cuándo” y “hasta cuando”, pero les advierto esa repuesta tiene un precio en vidas humanas.
Mientras no haya vacuna la única solución es volvernos inmunes al coronavirus y esto también ya está calculado, pero se necesita de mucha inteligencia en la ejecución para no generar una catástrofe, y de terrorista no tengo ni la contraseña.
“Debemos contagiar de manera controlada al 65% de los colombianos, de los cuales se nos van a morir de manera aleatoria el 5% de estos, en menos de 24 meses para generar la inmunidad cuando los pacientes recuperados se recontagien en el proceso escalonado hasta llegar la meta total de contagios. Y los que nunca se contagian, se contagian de la inmunidad generada por el 95% (el rebaño), de los sobrevivientes a la exponencial del virus”.
Señores, con esa meta de contagios los invito a creer en las autoridades y que llegado el momento de que corra el riesgo a que probablemente se contagie, si nos contagiamos todos se salva a toda la especie humana y Ud. mismo pues, lo más probable es que se recupere y muy poco probable es que se agrave o muera. Por 14 días de incapacidad médica toda una vida sin volver a saber del Covid-19; ese es negocio, que tiene una multa por querer volver a la normalidad de su vida; y es una probabilidad de 5% de que se muera o que muera un cercano a su círculo familiar o social.
Queremos salvar la economía “si”; estamos quebrados por estar encerrados “también”; no quiere durar entre 15 y 24 meses más en aislamiento mientras llega la vacuna de manera cierta, “claro”; ¿está cansado de su falta de libertad y movilidad?; le hace falta la vida nocturna, los eventos y la vida social, “Obvio que sí”.
Bueno he planteado el precio a pagar ¿está dispuesto?, ¿se le mide? Es la ruleta rusa real, porque tranquilo así un no lo quiera para allá vamos todos los países del globo. Consulte por Internet “la Inmunidad del rebaño”
Para la muestra no un botón si no tres:
- Argentina[ii]; Diego Gallan Ministro de salud de la Provincia de Buenos Aires: “Algunas provincias creen que el éxito es no tener ningún caso, eso no va a suceder, salvo que se queden encerrados hasta que aparezca una vacuna; el tema es cómo vamos logrando que (los contagios) sean administrados, que no explote de golpe, y estamos en sintonía con todos los científicos”
- México[iii]; El director de Promoción de la Salud del Gobierno Federal, Ricardo Cortés Alcalá: “Estamos planteando un regreso a la normalidad paulatino. La parada fue en seco, pero el regreso no puede ser así. Habrá personas que estén en periodo de incubación y con todos en la calle, nos vamos todos enfermar y algunos no sobreviran ese es el precio. Debemos regresar de forma paulatina primero”.
- Suecia[iv]; El epidemiólogo sueco Anders Tegnell expone que el Covid-19 solo se detendrá cuando «alcance el 60% de la población y luego descenderá rápidamente». Allá nadie está en cuarentena y aceptan hasta el 11% de muertos, como dice la nota de prensa que puede revisar al final de este articulo; bien fríos y calculadores los vikingos escandinavos.
Si logro llegar en la lectura hasta aquí, lo felicito por ahora intentaré decirle como sería la cosa para Colombia.
Se debe lograr contagiar 65% de los colombianos en un máximo de 24 meses de manera controlada con el modelo que permita alertas tempranas y que nos informe de la ocupación de la capacidad instalada del sistema de salud; para determinar la flexibilidad del aislamiento para llegar a la meta de contagios de manera paulatina sin desbordar sistema.
Siendo inteligentes en cuando “flexibilizar” el aislamiento, y cuando “apretar” el confinamiento de la población de acuerdo a los indicadores y coeficientes extrapolables para así contener contingencias.
Se debe verificar permanente los coeficientes de los enfermos de gripas leves; los de gripas fuertes y los que se agravan. Los recuperados en 30 días deben ser el 80% de nuevos contagios. Un recuperado es aquel que sale dos veces negativo en el test después de haber salido positivo; pero este aún puede contagiar.
Lo anterior es proceso gradual, y la gradualidad con la que se debe implementar la estrategia de inmunidad del rebaño es la capacidad del sistema de salud; porque si llegase a desbordarse la catástrofe humanitaria seria compleja con dramáticos casos de vida y muerte.
Pero si hace con esa gradualidad inteligente, la flexibilización del aislamiento, nunca desbordemos el sistema de salud y la inmunidad de rebaño con la erradicación del COVI19 de Colombia será una luz al final del túnel. Pero lo que inevitable en esa gradualidad es pagar el precio de 5% de fallecidos.
Haga de cuenta que este es virus es como cualquier otro que hallamos conocido: Si usted, por ejemplo, hoy se contagia de paperas, lo manda a la cama 15 días, pero cuando se recupere jamás volverá a sufrir de paperas en su vida; igual con el sarampión, la varicela y la viruela, etc. y así podría pasar con el Covid-19
Ahora se juega a la “ruleta rusa”[v] que puede ser que sea usted el que le toque el deceso o uno de círculo cercano “Si”; pues esto no discrimina ni género, rango de edad, estrato social, ni nivel de fama; Dybala el jugador de la Juventus le dio, igual que al primer ministro de Inglaterra y de los muertos por el Covid-19, un 63% son adinerados.
Luego Messi, Bill Gates y Trump hasta el más humilde de los menesterosos y desamparados debe entrar en juego de “ruleta rusa” cuyo premio es la inmunidad de todos.
La muerte es muy poco probable, pero es aleatoria, y llega si su cuerpo pierde la batalla con el virus. Y esta batalla se pierde cuando la Células T[vi] se confunden por el código genético disparado por el Covid-19 y ataca a las células buenas también; y termina acabando con su inmunología y muere. Pasa solo con 2% de los contagiados del coronavirus.
Luego con todo lo dicho hay que ser muy inteligente en la aplicación del contagio controlado, de acuerdo a la capacidad del sistema de salud eso nos determina la repuesta que se busca hoy “Cuándo” y hasta cuándo.
Luego todos nos debemos enfermar para contribuir a la inmunidad del rebaño o sea de la comunidad y poder llegar a la normalidad. Pero como todo en la vida nada es gratis y tiene un precio muy descrito aquí el “5%”
Desde Darwing que le puso el nombre a la estrategia “inmunidad del rebaño” o en su lengua nativa “herd immuty”; esto es selección natural de un fenómeno natural que es el virus, con una cura natural que es el contagio colectivo controlado… Como con todas especies animales que han sufrido pandemias en la historia. Así es como han sobrevivido sin vacuna.
Lo positivo de esta estrategia es la economía y que normalidad vital llegará en un tiempo corto y de manera gradual, unos 24 meses, pero cuando termine muy seguramente habremos cambiado nuestras conductas y hábitos y habrá un después de.
Hay que prepararnos en las profilaxis desde pasar de los tapabocas a las caretas de PET, pasando por el hipoclorito al llegar a casa antes del baño y de tener contacto con tu familia; hasta llegar a los sensores de temperatura para detectar los probables contagiadores en los sitios públicos y que, para entrar a estos, toca incorporarles baños de ozono a la entrada y mamparas en las mesas o ubicaciones en los cines.
Para aumentar la capacidad del sistema de salud y la capacidad al máximo de procesar las pruebas diarias nos resta poco, el 13 junio es el máximo día que las cuentas estadísticas dicen para mantener el aislamiento total, seguir como estamos ahora después del 13 de junio, es irracional, anti técnico, anti económico y hasta anti humano. Luego es inevitable la estrategia de la inmunidad del rebaño.
La clave no está en cuantos nos contagiaremos si no cuando nos debemos contagiar para lograr inmunizarnos.
*Encuestador, docente y consultor.
Twitter: @yamilcureruiz
[i] https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/beta
[ii] https://www.infobae.com/coronavirus/2020/05/06/inmunidad-de-rebano-la-estrategia-de-contagio-controlado-de-coronavirus-que-divide-a-las-autoridades-sanitarias/
[iii] https://www.lanacion.com.co/que-es-la-inmunidad-de-rebano-por-que-mexico-le-apostara-a-esta-estrategia-en-la-pospandemia/
[iv] https://vanguardia.com.mx/articulo/inmunidad-de-rebano-la-arriesgada-estrategia-de-suecia-contra-el-covid-19
[v] https://corrillos.com.co/2020/04/como-leprosos-biblicos-jugando-a-la-ruleta-rusa/
El uso de una estructura lógica tan bien definida en tu argumentación, junto con la integración de evidencias sólidas, permite que tu comentario sirva como un marco de referencia para futuras investigaciones o debates sobre este tema. Esto refleja un alto nivel de experiencia y preparación.
Este es un comentario sumamente valioso, aporta claridad al tema.