By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: La misión del maestro
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > La misión del maestro
Opinión

La misión del maestro

El maestro en el transcurrir de los días en los que se dedica en le aula de clase va descubriendo cuál es su papel frente a los estudiantes, algunos dirán que debe enseñar, otros orientar, otros transformar y en fin un sin número de respuestas, pero cual es la verdadera misión del maestro.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/02/27 at 8:00 AM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
COMPARTIR

Por: Carlos Mario Gómez García/ El docente tiene un papel importante en el proceso educativo genera un impacto en cada uno de sus estudiantes que todas las personas tienen un recuerdo de sus maestros, alguno con agrado otros con un poco de tristeza, pero cada uno de ellos genera en el estudiante un impacto.

El impacto del maestro en el estudiante está en el que descubra cuál es su misión, la razón por la cual se encuentra allí y debe estar relacionada con factores propios de la formación del educador, es decir con momentos sociales y relacionales a los cuales se ha enfrentado en el trascurso de su formación profesional.

Los maestros provienen de dos grandes escuelas la escuela conductista tradicional y la escuela constructivista, entre estas dos se ha venido debatiendo el proceso educativo, lo paradójico es que la misión del maestro es diferente.

Los maestros conductistas son aquellos en los que el protagonismo del proceso educativo está centrado en ellos, es decir que es quien todo lo sabe, quien dirige el proceso, no permite la participación activa del estudiante y su clase es magistral.

El maestro constructivista reconoce que quien tiene la mayor importancia en el proceso educativo es el estudiante, que debe permitir al estudiante descubrir y auto construir su propio conocimiento.

Lo paradójico que, aunque hoy se habla de constructivismo como base fundamental de las nuevas teorías pedagógicas no se ha comprendido o se ha estudiado el papel del docente en los procesos educativos, se estudian muy someramente y no se realizan análisis profundo de los esquemas e ideas que en conforman este precepto teórico.

Jean Piaget una de los teóricos en los que se basa la misión del docente manifiesta “Cada vez que enseñamos algo a un niño castramos la posibilidad de que él lo despierte y lo aprenda por si mismo”; esta sería la base del proceso del constructivismo.

Si la mayoría de los maestros habla de Piaget como pedagogo y psicólogo entre otros aspectos y lo relacionan con las teorías propias de la pedagogía actual ¿porque no se aplican los conceptos que el mismo manifiesta? Y según Piaget si lo maestros al enseñar castran ¿cuál es la misión del maestro?

Es desde la posibilidad de comprender que el enseñar no es un proceso unidireccional, o que el docente sea quien lidere el proceso es comprender que la labor del docente está en el proceso de organizar los procesos que le permita al estudiante aprendan por si mismo.

Pero como es posible determinar que un estudiante aprenda por si mismo, esto parte desde la capacidad que el docente no entregue toda la información al respecto si no que logre en el estudiante despierte la curiosidad por aprender y descubrir es allí donde está la finalidad de la misión del maestro.

El maestro que logra permear en la vida del estudiante es aquel que logra motivar el descubrir muchos aspectos, aquel que logra que el estudiante empiece a potenciar su curiosidad por saber más, en otras palabras, que logre enamorar al estudiante por querer aprender.

Si la evolución del ser humano está basada en la necesidad de descubrir cosas desde sus necesidades, la misión del maestro está en el poder mediar los contextos para llevar al estudiante a descubrir un sinnúmero de posibilidades y logrando impactar en la vida de estos.

La misión del maestro es en lograr que el estudiante indague, averigüe, despierte su creatividad, su iniciativa por saber más, abrir espacios de expresión donde cuente lo que aprendió en su dio anterior, lo que averiguo.

La obsolescencia del maestro no depende del uso de las nuevas tecnologías o de la aparición de las inteligencias artificiales, depende de la forma en que impacta a sus estudiantes mediante el uso de estrategias que permitan al estudiante construir sus propios conocimientos y desde allí orientar para el uso adecuado de estos.

La misión del maestro está en generar en el estudiante su proceso auto formativo y quien lo logre cumplir con su misión hará que su profesión como maestro sea recordada para toda lo vida.

…

*Licenciado en educación, especialista en educación y magister en educación, Abogado, especialista en derecho constitucional, Docente en el sector público por más de 20 años.

X (antes Twitter): @CarlosM6488950

Tik-tok @elprofecarlosmario

Instagram: gomezcarlos8225

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor)

You Might Also Like

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

La doble cara del Gobernador

¿Es necesario ser o hacer oposición? Contar… sin decir

Colombia: la patria que canta en los funerales y mata por amor

Reflexión humana

ETIQUETADO: Carlos Mario Gómez García, Educación, Equipo de Columnistas, Fecode, Gobieno, Política, SES
CORRILLOS febrero 27, 2024 febrero 27, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior 1.255 millones de pesos le costó a Santander puente con fallas en Cepitá
Próximo Artículo Monogamia o diversidad sexual
2 Comentarios
  • ALCIDES MALDONADO dice:
    febrero 27, 2024 a las 7:21 pm

    Profesor, está bien la definición tradicional del docente, de la cuál me aparto totalmente, seguir tratadistas que desde la comodidad de una oficina Ministerial, Secretarial y con todo respeto por Sindicalistas de Carrera, es fácil definir con el mismo racero al docente universitario, de educación básica, con el docente de primaria, quizá a los únicos que quizo referirse. Ellos, a través de la historia, son los únicos que han tenido que soportar la historica violencia del país. pero también quienes después de décadas de servicio tienen que dejar su cargo por un concurso politizado y desigual. Att. Lic. en Educación Rural y abogado ALCIDES MALDONADO GÓMEZ

    Responder
  • Martha Gutierrez Rueda dice:
    febrero 28, 2024 a las 11:41 am

    Enseñar es una tarea muy compleja. Pero si es necesario revisar constantemente nuestra labor para mejorar.
    El mundo cambia de manera acelerada y así debe ser nuestra enseñanza acorde con el mundo actual, teniendo en cuenta las teorías de los que saben cómo hacerlo

    Responder

Responder a Martha Gutierrez Rueda Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?