By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: “La palmicultura es motivo de orgullo para el país”, ministra en Bucaramanga
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > “La palmicultura es motivo de orgullo para el país”, ministra en Bucaramanga
Economía

“La palmicultura es motivo de orgullo para el país”, ministra en Bucaramanga

En Bucaramanga, durante la instalación del 52 Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, la ministra Jhenifer Mojica resaltó el impacto económico de este sector para el agro en el año 2023.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/06/14 at 9:54 AM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Foto: Ministerio de Agricultura / “Sector de la palma tiene de aliado a un Gobierno que se la juega por el desarrollo de los palmicultores”, ministra Mojica Flórez.
COMPARTIR
  • Ministra de Agricultura invitó a los representantes del gremio palmicultor para hacer parte del programa ‘Confianza Colombia’ y así continuar con el desarrollo agrícola en el país.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez, lideró la instalación de la edición 52 del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, organizado por Fedepalma en Bucaramanga. Desde ahí, resaltó el impacto económico del sector que, durante 2023, fue el quinto más importante para las exportaciones agropecuarias.

“La palmicultura es motivo de orgullo para el país, porque sin duda representa uno de los ejemplos de cómo el agro colombiano puede ser jalonador de nuestra economía. Estamos en un momento en el que, sin duda, los indicadores del sector son muy favorables, y esto concuerda con la apuesta del Gobierno Nacional y el presidente Gustavo Petro, quien se la está jugando por el agro”, indicó la jefa de la cartera agropecuaria.

También explicó que la palma es el segundo cultivo agrícola más importante en materia de extensión, con un área sembrada de 516.217 hectáreas en 2023. Esto representa un crecimiento del 3,4 con respecto a 2022. Además, la producción de aceite de palma en el país registró un alza en los últimos años, al punto de alcanzar un 12,1% del PIB agrícola nacional en 2023.

“Soñamos con que Colombia sea esa gran despensa agrícola de productos de calidad, responsables climáticamente, con los más altos estándares de sostenibilidad que el mundo necesita. El cambio de modelo que el Gobierno Nacional plantea es uno en que podemos producir con todos y sin dejar atrás a nadie, y eso nos ha funcionado en dos años”, agregó Mojica, quien reiteró la necesidad de transitar hacia un modelo económico centrado en la producción agrícola y alejado de las políticas extractivistas.

Foto: Ministerio de Agricultura /

Ese es el espíritu de ‘Confianza Colombia’, el programa diseñado por el sector Agricultura para enfrentar el fenómeno de La Niña basado en tres pilares: apalancamiento de la Reforma Agraria, transformación productiva con base en la resiliencia climática y asociatividad.

Finalmente, la ministra aceptó la propuesta del presidente de Fedepalma, Nicolás Pérez, de poner en marcha un programa de formalización de la tierra para los palmicultores.

“La propiedad y titulación de la tierra es fundamental, y creo que ahí hay que hacer un esfuerzo mayor, por eso la instrucción es hacer un convenio con la Agencia Nacional de Tierras para avanzar en esto. Confío en que el sector de la palma les haga frente a los desafíos que el mundo exige, porque tiene de aliado un Gobierno Nacional que se la juega por el desarrollo de los palmicultores”, concluyó.

You Might Also Like

Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos

Compensan a usuarios por exceso en facturas

Banco de la República mantiene estable la tasa de interés en 9,25%

En solo el mes de mayo de 2025 la Dian recaudó $32,6 billones

Cifra histórica: desempleo cayó a 9% en mayo, el más bajo desde 2001

ETIQUETADO: Bucaramanga, Cultivadores de Palma de Aceite, Desarrollo Rural, Fedepalma, Jhenifer Mojica Flórez, Ministra de Agricultura, Nicolás Pérez Marulanda
CORRILLOS junio 14, 2024 junio 14, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Movilidad inteligente, tecnologías de aviación y seguridad vial con apoyo de Suecia
Próximo Artículo Colombia ha exportado cuatro millones de pollitos de engorde y postura a Venezuela
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?