Tras la captura de la Secretaria de Educación, Ana de Dios Tarazona y de dos personas más, entre ellas una de la empresa contratista, por el escándalo del PAE Santander, el gobierno de Didier Tavera Amado rompió su silencio y aclaró que no todo lo que dijo el Fiscal General sobre el asunto obedece a la realidad.
A través de un comunicado de prensa, la nueva Secretaria de Educación, Doris Elisa Gordillo Garcés, se refirió a los temas polémicos suscitados por el contrato de suministro PAE- No 601, suscrito el 21 de abril del 2016, con la empresa Surcolombiana de Inversiones Limitada para cubrir el Programa de Alimentación Escolar por un valor inicial de 23.844 millones 912 mil pesos.
“Revisada la documentación que reposa en esta entidad relacionada con la ejecución del contrato, se pudo evidenciar que este contrato dentro de la forma de pago no estipula la entrega de suma alguna de dinero por concepto de anticipo por el contrario su valor fue cancelado mediante actas parciales mes vencido”, dijo la funcionaria.
Recordó que “se inició la ejecución del contrato el día 2 de mayo de 2016. Pasado 62 días (más del 70% de lo ejecutado) de suministro efectivo y continuo de la alimentación escolar le fue efectuado el primer pago al contratista por valor de 4. 433 millones 361 mil 138 pesos”.
(Lea también: Las graves revelaciones del Fiscal General sobre el escándalo del PAE Santander)
Así se realizaron los pagos
Para la Secretaria Gordillo Garcés, cuando el Departamento de Santander le efectuó el primer pago al contratista el día 23 de agosto de 2016, este ya había invertido de su patrimonio una suma de dinero cercana a los $17 mil millones, para el suministro de la Alimentación escolar de los niños de Santander.
“Cualquier pago que haya efectuado el contratista antes del 23 de agosto de 2016, en ejercicio de su actividad comercial, lo hizo con sus propios recursos. A partir de esa fecha los ingresos percibidos por la cancelación de la ejecución del contrato PAE constituye parte de su patrimonio privado y cualquier transacción comercial desarrollada por el contratista corresponde a su actividad comercial igualmente privada “, confirmó.
(Lea también: El show de la Fiscalía y el caso PAE Santander que pocos conocen en detalle)
Valor de la ración dentro del rango “normal”
La Secretaria de Educación informó que su despacho constató que el valor de la ración por almuerzo y/o industrializado se encuentra acorde con los precios del mercado a nivel regional, e incluso, en unos casos inferiores de grandes centros urbanos, según lo determina informe bimestral del Ministerio de Educación Nacional.
Por ejemplo, en Girón sale a 3.090 pesos el ‘almuerzo’, en Barrancabermeja a 4.220, en Floridablanca a $3.100, en Bucaramanga $2.946, en Piedecuesta $3.100, mientras que en el PAE Santander el almuerzo fue cotizado a $3.440 la unidad. El promedio regional equivale a $3.316 la unidad.
En lo que concierne a la ‘ración industrializada’, el valor individual en Girón es de $2.290, en Barrancabermeja $3.475, Floridablanca $1.900, Bucaramanga $2.490, Piedecuesta $1.900 y en el PAE Santander se paga a $2.348. El promedio regional es de $2.397 la ración.
(Lea también: Las irregularidades en el PAE por las cuales se ordenaría la captura de Ana de Dios Tarazona)
“PAE no incluye tamales”
Sobre el espinoso tema de los tamales que son parte de las pruebas que tiene la Fiscalía, la Secretaría de Educación evidenció que las minutas aprobadas por el Departamento de Santander para la ejecución del PAE no incluyó tamales, “por esa razón esta Entidad no canceló al contratista suma de dinero alguna por dicho concepto”, dijo Doris Elisa Gordillo Garcés.
Reveló que “en los soportes presentados para los pagos el contratista nunca aportó factura por concepto de tamales, los pagos contaron siempre con los soportes de planillas suscritas por los rectores de las instituciones educativas que dieron fe de la entrega a los niños del número de raciones en las cantidades y calidades contratadas por el Departamento en cumplimiento a lo señalado en la resolución 16432 de 2015 del Ministerio de Educación Nacional”.
Aclaró la funcionaria que “la factura de tamales difundida por los medios de comunicación corresponde a la contabilidad interna del contratista que no compromete al Departamento de Santander en nada. Por tal razón corresponde al contratista demostrar la legalidad de esas u otras facturas que reposan en su contabilidad privada”.
(Lea también: ¿Cómo se puede superar el difícil momento por el que atraviesa el PAE Santander?)
“Hubo estricta vigilancia y control”
La Secretaria de Educación, Doris Elisa Gordillo Garcés, aseguró que “la Gobernación de Santander ejerció un seguimiento técnico, administrativo, financiero y jurídico a la ejecución del contrato a través de una interventoría externa contratada por el Departamento, correspondiéndole durante el desarrollo del contrato de interventoría y hasta su liquidación, realizar seguimiento de la entrega y recibo a satisfacción de la actividad del contrato de suministro entre otras”.
Agregó que, “el departamento de Santander previo informe de la interventoría y acta de recibo final firmado entre la interventoría y el contratista de suministros, procede a liquidar el contrato número 601 el 13 de diciembre de 2016”.
(Lea también: ¿Cuál es la verdad sobre la eficiencia y la calidad del PAE Santander?)