El próximo 7 de agosto inicia el ya conocido calendario de vencimientos para la declaración del impuesto sobre la renta de personas naturales. En esta oportunidad tendrán que iniciar la declaración de renta quienes tienen identificaciones terminadas en 00 y 99, mientras que el 19 de octubre se vencerá el plazo para aquellos cuyos últimos 2 dígitos de la cédula terminan en 01 y 02.
De acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), este año hay 2,6 millones de colombianos que están obligados a presentar su declaración de renta y que, tras descontarse las respectivas retenciones en la fuente, anticipos pagados en 2017 y saldos a favor, tendrán que pagarle a la entidad un total de $2 billones.
Este impuesto representa el 1,5% del recaudo anual de la Dian, cuya meta para este año es de $135,27 billones, y desde este año tendrá un nuevo sistema de presentación, tal como estableció la reforma tributaria de 2016.
Según dicha reforma, desde el año gravable 2017 cuya declaración de renta será este año, ahora las personas naturales tendrán que utilizar el “sistema cedular” y en lugar del habitual formulario, se encontrarán con el número 10.
De acuerdo con la tributaria de 2016, dicho formulario debía simplificar la presentación de la declaración de renta y dividirla en 5 casillas o “cédulas” que dividen el origen de los ingresos de cada contribuyente en renta de pensiones, no laborales, de trabajo, de capital y dividendos y participaciones.
Cabe recordar que estos últimos además son gravados por primera vez este año, tal como lo estableció la misma reforma. Para cumplir con el calendario tributario, la Dian estableció este año puntos móviles de atención para ayudar a los contribuyentes en Bucaramanga, Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín.
Además, la entidad recordó que la declaración del impuesto de renta deben presentarla aquellas personas naturales que sean responsables del régimen común del IVA o el Impuesto Nacional al Consumo; quienes registraron en 2017 ingresos brutos “iguales o superiores a $44‘603.000”; reportaron un patrimonio bruto que al 31 de diciembre era superior a los $143‘366.000; realizó inversiones, depósitos o consignaciones bancarias que sumen más de $44.603.000 o realizaron compras y/o consumos con cualquier medio de pago que sean superiores a $44‘603.000 millones.