Informe

Le dieron la razón a excontralor quien ordenó suspender a exgerente de Metrolínea, Ángela Farah

El Contralor Municipal de Bucaramanga, Jorge Eliécer Gómez Villamizar, puede lanzar la primera piedra al quedar libre de sospecha.

Desde octubre de 2016 una queja proferida por la exgerente de Metrolínea le agobiaba su camino.

Por fortuna para el Contralor Municipal y su abogado, Daniel Caicedo Guerrero, este jueves 16 de enero de 2020, se profirió el fallo que ordena el archivo de las diligencias adelantadas en contra de Gómez Villamizar.

Pero ¿cuál es esa historia que lastraba el camino del Contralor Municipal?

La historia y la suspensión

A principios de octubre del año 2016 la Contraloría Municipal de Bucaramanga, en cabeza de Gómez Villamizar, emitió una resolución en donde exigía la suspensión inmediata de la Gerente de Metrolínea.

Para la época de los hechos el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Pasajeros Metrolínea tenía en la gerencia a la abogada Ángela María Farah Otero.

Según la Contraloría, Farah Otero habría generado un presunto daño fiscal a Metrolínea, la empresa a su cargo, con las decisiones que tomó.

Entre esas decisiones unilaterales estaba el despido de tres contratistas. Los afectados no se sintieron conformes con ese despido y demandaron.

La decisión no tardó en darse y los despedidos tuvieron que ser indemnizados con sumas que rondaban los treinta millones de pesos.

La Contraloría le hacía seguimiento al caso y para ello le inició una audiencia pública a la Gerente Farah Otero de quien se presumía que con ese actuar le habría ocasionado un presunto daño fiscal a Metrolínea.

La exigencia al Alcalde

Con los hechos en la mesa, la Contraloría le exigió a la Alcaldía, en cabeza de Rodolfo Hernández Suárez, que suspendiera de inmediato a Farah Otero, al menos hasta que terminaran los procesos fiscales y sancionatorios en contra de la funcionaria.

El Alcalde debía acatar el dictamen de la Contraloría e informarle de la providencia que contenía la suspensión de la Gerente de Metrolínea.

Ángela María Farah Otero, Gerente de Metrolínea, se quejó ante la Procuraduría General. Alegó a su favor que el Contralor Municipal de Bucaramanga se excedió en sus funciones.

Corrillos! consultó al abogado Daniel Caicedo Guerrero, quien asumió la defensa del Contralor Municipal, Jorge Eliécer Gómez Villamizar.

Providencia que satisface

En medio de su satisfacción por el deber cumplido, el profesional del derecho aseguró que se presentó en la Secretaría de la Procuraduría Regional de Santander en su condición de apoderado de Gómez Villamizar, Contralor Municipal de Bucaramanga, y le entregaron copia de la providencia en donde se ordena el archivo de las diligencias adelantadas en contra de Gómez Villamizar.

En la misma providencia se indica que procede recurso de apelación ante la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Administrativa y Judicial.

Caicedo Guerrero recordó que en octubre de 2016 el Contralor Municipal de Bucaramanga le solicitó al Alcalde Municipal, Rodolfo Hernández Suárez, que la Gerente de Metrolínea, la abogada Ángela María Farah Otero, fuera separada del cargo.

Ello con base en el ejercicio de la función constitucional asignada a los contralores, por el principio “verdad sabida, buena fe guardada”, y que le faculta para acreditar la suspensión de los responsables fiscales.

Prefirió renunciar

Teniendo en cuenta lo anterior, Farah Otero presentó queja ante la Procuraduría General para que el Contralor Municipal fuera investigado y sancionado por una posible extralimitación de sus funciones.

Argumentó Farah Otero que el Contralor Municipal se había excedido en sus facultades al suspenderla sin determinar el periodo de suspensión. Lo que la motivó a ella a presentar renuncia del cargo.

Dijo el abogado Caicedo que la Procuraduría Regional al abocar esta investigación determinó el archivo definitivo de las diligencias a favor del Contralor Municipal, al considerar que había actuado dentro del marco legal y dentro de sus competencias.

Este jueves 16 de enero de 2020 fue notificada la defensa del fallo a favor de su prohijado.

Explicó el profesional del derecho que como era una investigación de carácter disciplinario el Contralor permaneció en su cargo. Porque mientras que la Procuraduría no tome la medida cautelar de suspensión provisional, el funcionario permanece en el cargo, tal como pasó con el Contralor, Gómez Villamizar.

En este caso la Procuraduría abocó el conocimiento pero no ordenó la suspensión del Contralor porque consideró que no había motivo para ordenar la suspensión provisional, por eso continuó en su cargo que se terminó el 31 de diciembre de 2019 y ahora sale el fallo en donde se dice que cumplió con sus deberes y estuvo apegado al marco legal.

Quedó exonerado del cargo, porque actuó en derecho y en el marco de sus facultades, dijo el abogado Caicedo, quien asumió la defensa del Contralor y logró demostrar que su prohijado había actuado en derecho y en el marco de sus facultades.

Posts relacionados
Informe

Acaban de levantar Zona de Alta Vigilancia contra fiebre aftosa en Nariño y Putumayo

La decisión es promulgada por la Resolución 00011839 del 13 de septiembre de 2023 en virtud de que…
Leer más
Informe

Asamblea general de la ONU: los principales temas que serán abordados

La Asamblea General de las Naciones Unidas número 78 toma lugar del 19 al 23 de septiembre y el 26…
Leer más
Informe

Gobierno desconoce la magnitud del ciberataque de tipo Ransomware

Expertos aseguran que Colombia tendría que pagar entre cinco y seis millones de dólares para…
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *