Liliana Botero de Cote, candidata a la Cámara de Representantes en Santander, por el Centro Democrático, considera que es urgente rescatar Barrancabermeja de la marginalidad en que se encuentra, construir equidad entre los diferentes sectores del área metropolitana de Bucaramanga y elevar la calidad de vida en las provincias del departamento.
Santander, dice, necesita una representación efectiva en el Congreso, para abordar temas de equidad que hasta el momento no han sido atendidos. “Tenemos que impulsar un plan integral para el progreso de esta tierra”, recalca.
¿Qué la anima a presentarse como aspirante a la Cámara de Representantes?
“El deseo de contribuir al progreso integral de Santander. El país vive un interesante proceso de cambio y los ciudadanos quieren en el Congreso, a personas que interpreten realmente sus necesidades y aspiraciones”.
¿Cuál es el cambio que se presenta en el país?
“Las irregularidades que se han presentado en las diferentes ramas del poder público han puesto a pensar a los colombianos en la necesidad -en la urgencia, mejor- de ejercer un liderazgo diferente desde las corporaciones públicas, para tratar de corregir las cosas malas e impulsar procesos de transformación que nos beneficien a todos. Yo quiero contribuir a ese proceso”.
¿Cree usted que sea posible cambiar esas cosas malas de las que usted habla?
“No digo que vaya a ser cosa de poco tiempo: durante muchos años creció el desorden en el país, y tomará algún tiempo corregirlo. El asunto es comenzar y no ceder hasta lograr los objetivos”.
¿Cuál es su oferta de gestión para Santander?
“Como usted bien sabe, un representante a la Cámara no es ordenador del gasto, pero puede ejercer, ante el Gobierno Nacional, un liderazgo que apunte a mejorar problemas que padece el departamento desde hace mucho tiempo y que reclaman pronta solución”.
¿Problemas como cuáles?
“La crisis de Barrancabermeja, que es de todos conocida; la marginalidad que todavía padecen las provincias, particularmente en materia de vías de comunicación terciarias, la falta de oportunidades de empleo y otras desventajas que propician la constante migración del campo hacia las ciudades. En cuanto al área metropolitana de Bucaramanga, es evidente la inequidad que existe en algunos sectores, como las comunas del norte de la ciudad, hasta donde, ni siquiera ha llegado el nuevo sistema de transporte metropolitano”.
¿Cómo construir esa equidad?
“Bucaramanga, o mejor, la gran ciudad metropolitana de Bucaramanga, necesita un empujón de parte del Gobierno Nacional para la generación de empleo, con el fin de ofrecer solución a las aspiraciones de millares de jóvenes que, en la mayoría de los casos, tienen que irse del país porque aquí no encuentran la manera de ganarse la vida. ¿Se imagina la elevada inversión que realiza el estado en la formación de muchachos que, por fuerza de las circunstancias, se van a ofrecer sus conocimientos a otros países del mundo? Este desangre del talento humano tenemos que pararlo”.
¿Y, particularmente, las mujeres?
“En relación con las mujeres, considero que el estado debe realizar un esfuerzo verdaderamente extraordinario. Son millares las mujeres, de todas las edades, que luchan por obtener su independencia económica, pero que no encuentran la forma de lograrlo. Cualquier inversión que el estado haga a favor del desarrollo de la mujer tendrá amplias repercusiones en la sociedad, porque la mujer está llamada a convertirse en un agente económico fundamental. No hay que olvidar que son las mujeres las que, generalmente, corren con el peso de los hogares”.
¿Por qué razón, cuando habla de las provincias, pone en primer lugar de atención las carreteras?
“Porque a estas alturas del Siglo XXI, ya es hora de que los municipios tuvieran carreteras terciarias en perfectas condiciones, para estimular el desarrollo agrícola, el comercio y el turismo. Si queremos progreso para los pueblos tenemos que darles buenas carreteras.
Con los modernos vehículos de hoy y buenas carreteras, será más posible que los jóvenes quieran persistir en sus lugares de origen, emprender nuevos negocios, jalonar el desarrollo. Porque no creo que nadie quiera vivir en la marginalidad de un municipio lejano, como ocurre ahora. Si al mal estado de las carreteras se agrega la falta general de oportunidades, comprende uno que los jóvenes quieran trasladarse a las ciudades”.
¿Y el caso de Barrancabermeja?
“El Estado tiene una deuda grande con Barrancabermeja, ciudad que aporta, de manera extraordinaria, al progreso del país, pero que recibe poco a cambio. Si el ‘puerto petrolero’ elige su propio representante a la Cámara, podrá ejercer, ante el poder central, la presión necesaria para que se realicen, allí, las inversiones que aseguren un mejor nivel de vida para todos sus habitantes. Mi compromiso es total e inquebrantable con Barrancabermeja”.
¿Cuál será su estilo de trabajo, en caso de ser elegida representante?
“Contacto con los electores de Santander, de todos los sectores, sin exclusiones y con el compromiso de servir, integralmente, a su bienestar”.