Colombia tiene 966 casos abiertos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), lo que lo convierte en el país con el mayor número de estos procesos. Así lo revelaron las cifras presentadas por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje).
Y aunque esta cifra representa el 24% de las peticiones y casos abiertos, no significa que Colombia sea el país que tenga el mayor problema. Según el director de la Andje, Camilo Gómez, el comparativo de 2018 con otros países de la región, señala que México fue el que recibió mayor número de quejas frente a Colombia.
Según esta entidad, Colombia tiene hoy demandas por más de $400 billones (a febrero de 2019), representadas en cerca de 400 mil procesos.
La CIDH recibió el año pasado 913 peticiones contra México, 488 contra Perú y sólo 241 contra Colombia. Aunque las cifras dejan ver que efectivamente Colombia no es el país que tiene más quejas, es al que más peticiones le abrieron trámite con 67, comparado con México que fueron solo 39. Mientras México recibe el doble de quejas, a Colombia le abren el doble de trámites.
Frente al panorama, Gómez le solicitó a la Cidh que revise lo que está sucediendo.
“A uno le cuesta trabajo llegar allá y ver que no somos el país que más acusan pero si somos al que más le abren trámite. Algo pasa y se debe revisar”, dijo Gómez.
A lo anterior, se suman las peticiones acumuladas en el sistema interamericano “de una manera impresionante”. Por ello, en la reunión sostenida en Washington entre la CIDH y la Andje, Colombia logró que para este año se archiven 120 peticiones como mínimo. En 2018 sólo se archivaron de 2 a 3.
Hasta el 31 de diciembre de 2018, las peticiones presentadas contra Colombia ante la CIDH fueron 2.392, de las cuales han abierto trámite 996 y están pendientes de estudio inicial – etapa de registro- 1.396.
De esas 966, le han notificado a la Andje 611 y 385 están sin notificar. “Esperamos que de estas nos empiecen a notificar 10 a 15 mensuales para poder dar respuesta”, explicó.
De las 611 notificadas al Estado, hay 409 en etapa de admisibilidad y 171 en etapa de fondo, que es en donde se toma una decisión. Esta última incluye 56 con etapas acumuladas. Hay 8 en cumplimiento de recomendaciones y 15 en soluciones amistosas.
Para Gómez es fundamental atender todos los casos relacionados con los temas de derechos humanos, debido a que están en juego muchas de las víctimas en el territorio nacional. Por ello, vienen trabajando en conjunto para poder en beneficio de las mismas en varios aspectos.
“Durante este año hemos hecho varias reuniones con la Comisión Interamericana, en tres o cuatro ocasiones y, hemos tenido la oportunidad de revisar cuál es el estado de Colombia y de los demás países frente al sistema interamericano”, concluyó.