Por: Milton Villamizar Afanador/ Al entrar a la página web del Banco inmobiliario de Floridablanca BIF, encontramos el siguiente link https://www.bif.gov.co/preguntas-frecuentes/ donde enseña cuales son los requisitos para hacerse a un contrato AMAE.
Y entonces no preguntamos, ¿qué es un contrato AMAE?
Lo denomina el Banco Inmobiliario de Floridablanca BIF: “Como un contrato de administración, mantenimiento y aprovechamiento económico del espacio público de Floridablanca.”
Espacio público, lo ha concebido la H. Corte Constitucional como: “un derecho colectivo reconocido por la Constitución y tiene como obligación correlativa el deber estatal de mantener su afectación al interés general, su integridad para ese uso común y la imposibilidad de que sea apropiado de modo que se frustren dichos objetivos”;[1] Y los bienes de uso público universal, igualmente conocidos como bienes públicos del territorio, “son aquellos cuyo dominio resulta también del Estado pero su uso pertenece a todos los habitantes del territorio y están a su servicio permanente, Como ejemplo de ello se relacionan las calles, plazas, parques, puentes, caminos, ejidos, etc.”[2]
Y los bienes fiscales: “también conocidos como propiamente estatales, pertenecen a una persona jurídica de derecho público de cualquier naturaleza y de manera general están destinados a la prestación de las funciones públicas o de servicios públicos, su dominio corresponde al Estado, “pero su uso no pertenece generalmente a los habitantes, es decir el Estado los posee y los administra de manera similar a como lo hacen los particulares con los bienes de su propiedad.” [3]
Así las cosas, los dos son bienes del estado, en este caso del municipio, pero unos los de uso público, están al servicio de todos sin exclusiones, mientras los segundos pueden tener restricciones para el uso público, y es ahí donde empieza la maniobra para la entrega de las áreas de sesión a particulares, hoy convertidas en canchas sintéticas, parqueaderos, salones comunales, espacios recreativos, culturales etc.
Unos se han entregado con fines plausibles, otros aprovechando la legislación vigente para beneficiar a sus amigos hasta por 20 años de explotación económica, cuando pudiesen estar al servicio de la comunidad, para el beneficio de ella y no de unos particulares por el solo hecho de ser amigos del acalde o director(a) del banco inmobiliario, con la excusa de que el municipio no tiene como mantenerlos.
En algunos estudios previos informa el BIF que se entregan los contratos AMAE “con la intención de mejorar la calidad de vida de la comunidad en general, y garantizar el mantenimiento y buen uso de estos predios, para lo cual se requiere la celebración de contratos de administración, mantenimiento y aprovechamiento económico del espacio público”.
Esta es la justificación cuando quieren entregar un bien de todos los Florideños, para el aprovechamiento económico de un amigo(a) de los mencionados.
Se conoce de algunos que se han entregaron en años anteriores, como el parque del parapente; parqueadero de carros ubicado frente de las urgencias de la clínica Foscal, (barrio el bosque); y este año 2024, el inmueble de la carrera 8 del casco antiguo cerca de Favuis; y no se sabe a ciencia cierta que otros contratos AMAE, quieran entregar en este periodo de gobierno, disfrazados de la “incapacidad del municipio para hacerles mantenimiento y administrarlos; o del bien general.”
Ya vienen llamando a comunales y líderes de barrios que administran algunos de ellos, para informar sobre la necesidad de entregar al BIF los bienes y que la entidad disponga como quiera de los mismos.
Medios de prensa regional (7 de mayo de 2022) se refirieron a estos contratos, lo que llamaron “la polémica concesión por 20 años del parque del parapente”.[4]
Otros (23 de abril de 2024), informaron que el juzgado 15 administrativo de Bucaramanga había declarado la nulidad absoluta del contrato AMAE firmado entre el BIF y la empresa Invernota SAS, nada menos que por 20 años, para la explotación económica del parque del parapente.[5]
Proceso judicial que al día de hoy se mantiene vigente, según reporta el aplicativo Samai.
No cabe duda que hay que hacer una revisión seria y ponderada a cada uno de los contratos entregados en años anteriores a particulares, para la explotación económica de los bienes que son de todos los florideños, convertidos en negocios particulares de los amigos del alcalde de turno o del director(a) del BIF, a través de entidades sin ánimo de lucro, para justificar la entrega, ora como personas naturales.
Lo que sucede es que se disfraza un contrato de concesión; mediante un contrato AMAE y se hace más grave, porque en algunos de los casos, es el mismo municipio quien con los recursos de todos los contribuyentes; construye y fácil, luego entrega a sus amigos para que se enriquezcan hasta por 20 años; un abuso total, que debe ser demandado y denunciado.
Por lo menos en el contrato de concesión, es el concesionario (contratista) que bajo su cuenta y riesgo hace la inversión que el estado requiere y se paga esta inversión hecha con la explotación del bien, de acuerdo a un análisis financiero y de plazos en el tiempo.
En estos contratos AMAE, el bien lo construye en muchos de los casos la administración municipal con los recursos que pagamos de impuestos todos los florideños y lo entregan a sus amigos para que ganen platica hasta por 20 años, con su explotación económica.
Esperemos que no sea la costumbre de esta administración también, que mucho dijo en campaña del manejo que se le dió al BIF en el periodo 2020-2023 y hoy no se oye ni mu.
Decía el acalde en diciembre de 2023: “Vamos a revisar AMAE por AMAE y por eso conformamos un equipo de expertos desde el punto de vista técnico, jurídico y contractual para entregar un diagnóstico real de las condiciones de los mismos. Hemos podido evidenciar que algunos de los AMAES no cuentan, al parecer, con las licencias de construcción”.[6]
Que no se le haya olvidado al hoy mandatario, que mucho eco hizo sobre el manejo del Banco Inmobiliario de Floridablanca y hoy guarda total silencio; porque sí, es necesario que la comunidad conozca cómo es que están entregando estos espacios públicos para que ganen plata unos poquitos amigos de la administración, mientras muchos Florideños hacen grandes esfuerzos para pagar su impuesto predial.
Es necesario revisar y demandar estos contratos AMAES, que disfrazan verdaderos contratos de concesión, pero que se entregan a dedo.
…
*Abogado, especialista en Derecho Administrativo, Derecho Contencioso; Contratación Estatal; Derecho Penal; Gerencia en Salud y Maestría en Derecho Administrativo.
(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor).
…
[1] Sentencia H. Corte Const. C 062 de 2021.
[2] Sentencia CE 66001-23-31-000-2004-00955-01(AP) 19 noviembre de 2009.
[3] Sentencia CE 66001-23-31-000-2004-00955-01(AP) 19 noviembre de 2009.
[4] La polémica concesión por 20 años del Parque del Parapente. Vanguardia.
[5] Declaran nulidad de contrato de administración del Parque Parapente. Caracol.
[6] Alcalde electo de Floridablanca denunció presuntas irregularidades en contratos del Banco Inmobiliario. Vanguardia.
Qué buena labor señor periodista es preciso desenmascarar ese servicio a sí mismo y no el servicio a la vida y a la comunidad