Revista Corrillos y el portal informativo corrillos.com.co presentan los tres nominados de la Categoría 7: Jefes de despacho municipal a los 10 Más Influyentes 2018, el ranking de personajes del año que hacen parte del escenario público y político regional.
Para determinar los tres nombres de los personajes nominados en esta categoría se tuvo en cuenta el nivel de liderazgo, eficiencia y visibilidad de los secretarios y gerentes de institutos descentralizados de 87 municipios del departamento.
En total son 30 nominados en 10 categorías del sector público de Santander. A la fecha 21 personajes de siete categorías ya han sido anunciados.
Para la escogencia, el equipo periodístico y de opinión de Corrillos hizo un análisis sobre el protagonismo, la visibilidad en medios de comunicación y redes sociales, además de los resultados en materia de protagonismo y gestión.
Los tres nominados de la Categoría 7: Jefes de despacho municipal, son:
Fredy Alberto Almeida Sierra, Secretario General y de las TC de Piedecuesta
Tras la reestructuración administrativa en la Alcaldía de Piedecuesta, a este funcionario le corresponde liderar funciones en dos temas claves: El manejo de personal, a través de la Secretaría General y lo atinente a las nuevas tecnologías, en la Secretaría de las TIC. Y quienes han conocido de cerca su Labor, consideran que ha sido un hombre le ha puesto el pecho a la brisa a los temas de mayor relevancia.
Este joven abogado cuanta con amplia experiencia en el sector público. Ha logrado asumir responsabilidades profesionales en entidades como Inderbu, Viceministerio de la Juventud, Fundación Restrepo Barco, Unidades Tecnológicas de Santander y Alcaldía de Floridablanca; donde ha salido bien por la puerta grande.
Entre otros grandes resultados alcanzados en su cargo actual está la modernización de la alcaldía, con la cual se dio vida a la Secretaría de Desarrollo Rural y Económico, Inderpiedecuesta, Secretaría de Salud, Oficina del Medio Ambiente y Gestión al Riesgo; permitiendo una administración más eficiente y cernada a la gente.
Además, su labor permitió llevar Wifi a sectores importantes de Piedecuesta, como Villas de San Juan; logró la recuperación de 1.100 millones de pesos para la nómina de pensionados; fue clave en la modernización de redes y protección de datos de la Administración Municipal; desde su cargo se dio la implementación de software de ventanilla única que no existía en Piedecuesta; su despacho implementó la ley de transparencia conllevando a que los procesos contractuales se lleven con claridad; además, logró la puesta en marcha de las plataformas de suministro de información contractual del Municipio.
Germán Torres Prieto, Director de Transito de Bucaramanga
Este abogado, con amplia experiencia en lo público y los académicos, trajo para la Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB) un mejor clima en materia contractual. Atrás quedaron los escándalos de su antecesor y hoy en la entidad se respira un mejor aire, en materia de eficacia y transparencia.
Su gestión ha estado orientada a fortalecer las campañas de cultura vial, a hacer más seguras las vías y por ende, a mejorar la movilidad, pese a la falta de vías. En el último año 483.450 personas fueron sensibilizadas y capacitadas en temas de seguridad vial. Sus esfuerzos han dado buenos resultados, en acciones de señalización, educación vial y semaforización, logrando que en el último años se registrara una reducción del 34% en el menor número de víctimas fatales por accidentes de tránsito, la más baja desde 2010.
Las cifras son dicientes en materia de eficiencia: Se cumplieron las metas de señalización vial de acuerdo a la programación 2017-2018, logrando: 100% mantenimiento a la señalización horizontal (13.931,68 m2 de señalización nueva); 370 cruces peatonales demarcados; 1.141 señales de tránsito verticales nuevas repuestas y/o instaladas y 325 acciones de mantenimiento de señalización vertical realizada.
En lo corrido de este año ha logrado la realización de 123 operativos de Control de Transporte Informal, generando 7.871 comparendos asociados a la piratería, de los cuales 2.624 se realizaron por la Ley 769 de 2002, un incremento del 38%, con respecto al año 2017 (723 comparendos más).
Puso en ejecución procesos de chatarrización de un lote inicial de 195 vehículos declarados en abandono, siendo la DTB la entidad pionera en la aplicación de la ley de patios, así mismo se está adelantó un nuevo proceso en 2018, con un lote alrededor de 1400 vehículos. Incentivó el uso de modos de transporte no motorizados a través de campañas de promoción; logró la Certificación Calidad y Ambiental de Icontec y cumplió con la depuración y recuperación de cartera del 45% con procesos de embargo.
Miguel Ángel Moreno Suárez, Director de Tránsito y Transporte de Floridablanca
Aunque su paso por la jefatura de Tránsito y Transportes de Floridablanca (DTTF) no sobrepasa los cuatro meses, desde tiempo atrás se venía desempeñando como Secretario General y Jurídico de la entidad. Por lo que fue él quien lideró la estrategia jurídica que ‘tumbó’ las fotomultas en Floridablanca, que hoy se convierte en un respiro para los conductores de la localidad.
Desde su cargo inicial y ahora como director de la DTTF, organizó varias estrategias entre ellas, «Tránsito en tu barrio» y «Valientes», que sin lugar a dudas ha generado una nueva y mejor percepción ciudadana, en favor de una de las entidades públicas más importantes en el área metropolitana.
Gracias a estas campañas de sensibilización, los índices de accidentalidad han disminuido, se ha logrado mejorar la movilidad en sectores donde era casi imposible el tránsito de vehículos y le han permitido mejorar la imagen de la entidad, siendo hoy una autoridad de tránsito más cercana a la gente.
Es abogado que con 24 años tiene un récord académico sobresaliente. Bachiller distinguido del Colegio La Salle, allí fue alcalde, gobernador y representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo de la institución, cualidades de liderazgo que cultiva. Ganador de la Beca Juan Pablo II para cursar estudios de Derecho en la Universidad Pontificia Bolivariana, institución educativa que le otorgo además Beca de Honor por su sobresaliente rendimiento y calidad humana. Especialista en Derecho Contractual y Responsabilidad, y está por culminar la Maestría en Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho. Además de dirigir la DTTF es docente de la Universidad Pontificia Bolivariana.