El 27 de octubre de 2019 Gámbita, municipio ubicado en el suroriente santandereano, decidió darle un vuelco a la historia. Por años los hombres siempre fueron alcaldes, quizá hubo algún espacio en el concejo municipal y en el gabinete para las mujeres, pero más nada. Para el periodo 2020-2023 la historia seguiría igual rumbo, pues dos hombres y solo una mujer apostaban por ser alcalde.
Ese domingo, hace ya algo más de cuatro años, el 75,02 por ciento de los potenciales sufragantes, salió a ejercer su derecho al voto. Con el escrutinio del total de mesas, de las doce mesas instaladas, los resultados no dejaron dudas. Desde el primero de enero de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2023, Gámbita por primera vez tendría una alcaldesa, una mujer ocuparía el cargo más importante del municipio.
Aidubby Juliana Mateus Espitia, Alcaldesa de Gámbita, logró la mayor calificación, en gestión, imagen y visibilidad, los criterios de evaluación de Los Más Influyentes 2023, logrando el premio Mejor Alcalde (sa) de Municipios Básicos 2020-2023.
Aidubby Juliana Mateus Espitia, inscrita por la Coalición Siempre Gámbita, obtuvo el apoyo de su gente. El segundo en contienda fue William Herrera quien logró 719 votos, esto es el 29,73%. La diferencia fue evidente y Gámbita le dio la oportunidad a una mujer para que dirigiera sus destinos, no había duda. Ya Gámbita era conocido a nivel nacional por ser cuna del compositor y músico colombiano Luis Antonio Calvo o Luis A. Calvo, uno de los más importantes en el ámbito musical del país.

La nueva alcaldesa apuntaría ese dato en su agenda y ya vendría su plan para hacer de esa cuna algo más valioso que solo ser la cuna de nacimiento, es posible, establecer el Festival en homenaje a Luis A. Calvo en su natalicio.
Aidubby Juliana Mateus Espitia es la primera alcaldesa mujer del municipio de Gámbita electa por voto popular, con el plan de desarrollo “Gámbita florece”.
Es abogada de profesión y especialista en derecho constitucional de la Universidad libre seccional Socorro y especialista de derecho de tierras de la Universidad externado de Colombia. Durante su mandato ha hecho parte del Consejo Departamental de Planeación siendo su presidente en el año 2022.
Igual, hace parte del comité administrativo interno de la Federación colombiana de municipios -Fedemunicipios- siendo uno de los cinco alcaldes que lo integran y la única mujer dentro del mismo organismo.
En el año 2022 integró la junta directiva de la Corporación Autónoma Regional de Santander – CAS – destacándose por su preocupación en la conservación y preservación del medio ambiente. Ha sido líder dentro de la Red de Alcaldesas por la democracia y la paz siendo la sororidad y la nueva masculinidad su objetivo para construir una sociedad más justa y equitativa.

En el año 2022 fue elegida como la Superpoderosa de Santander, evento de Corrillos. En el año 2022 el municipio de Gámbita participó en el premio a la superación de la pobreza dirigido por Colombia Líder en la categoría uno quedando dentro de los finalistas junto al municipio de Recetor – Casanare y Tópaga – Boyacá.
Igual, Aidubby Mateus ha sido declarada embajadora internacional de mujeres inquebrantables por su directora, la licenciada Esmeralda de Luna en el año 2022. En su plan de desarrollo se destacó el sector social fortaleciendo las madres cabezas de familia, el empoderamiento femenino, los niños niñas y adolescentes, el empoderamiento juvenil, los adultos mayores, y su profundo amor por fomentar el arte y la cultura en los gambiteros.
La alcaldesa de Gámbita ha fortalecido las dinámicas comunales y trabaja de la mano con las comunidades y sus representantes, entendiendo las capacidades de su gente para empoderarse del desarrollo y progreso de sus veredas, así lo indica su gestión para toda la acción comunal, que en promedio alcanzó un 98% en cada año al firmar convenios con las juntas y la comunidad en general, demostrando que gestión y acción no se quedan en el marco de las fronteras del poblado, sino que se ha extendido a todas y cada una de las veredas que componen su municipio.

Aidubby Mateus se siente como una “mujer empoderada en Colombia”, debido a que son varias las actividades, proyectos y acciones que ha emprendido con éxito, de eso también dan cuenta los reconocimientos en diversos ámbitos que se extienden fuera de su municipio.
Así mismo es parte de la Red de Alcaldesas por la Democracia y La Paz de la Federación Colombiana de Municipios. Y fue invitada a asistir al Primer Foro Internacional 2022 “Para la Igualdad de Género en Metepec”, en Toluca-México y el Tercer Foro Internacional Mujer Mariposa, en calidad de Ponente, en el que fue galardonada por el Estado de México el 28 de enero de 2022, condecorada como mejor gobernante para la equidad de género en Latinoamérica.