Moda y Estilo

Marcas de lujo son las favoritas para las celebraciones importantes

La celebración de las madres es la tercera más popular alrededor del mundo, después de Navidad y Pascua.

A la intención de la estadounidense Anna Marie Jarvis, de conmemorar la muerte de su madre Anna Marie Reeves Jarvis y su esfuerzo en la lucha por los derechos en salud y seguridad de las mujeres, le debemos el reconocimiento oficial y la Celebración Internacional a las Madres.

La conmemoración que inició en Estados Unidos, se celebra en la actualidad alrededor del mundo en países como Colombia, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, México, Puerto Rico, Uruguay, Paraguay, El Salvador y Nicaragua en el mes de mayo.

Frente a las opiniones de cuál es la mejor forma para homenajearlas a lo largo del mes las opciones son diversas, siempre se enmarcan en la intención de reconocer y exaltar su labor, incluye desde entregarles flores, chocolates, desayunos en la cama, notas de tarjeta, hasta artículos de moda de las grandes marcas.

Por décadas las madres han recibido obsequios Loewe, que en 1846 se consolidó a raíz de un acuerdo entre artesanos españoles y más tarde se convertiría en la afamada firma de marroquinería que es hoy, Channel que inició con la fabricación de sombreros en 1909 y ahora produce ropa femenina (entre otros), y Ferragamo que en 1928 consolidó su oferta de calzado femenino.

Las opciones para sorprender a las madres se extienden al mercado de la perfumería, por años se ha considerado al perfume un elemento importante para acompañar el buen vestir. Las fragancias, aseguran quienes conocen al respecto, complementan aspectos de la personalidad y favorecen la autoestima. El diseñador y propietario de la casa de moda y perfumería Chistian Dior consideró que “el perfume dice más sobre una mujer que su letra”.

Revlon, Lacome, Clinique figuran entre las marcas predilectas a la hora de pensar en una opción de maquillaje como regalo para mamá, que procura satisfacer su deseo de verse bella y radiante.

“La pandemia hizo que la mayoría de marcas de lujo adaptaran métodos de venta online, que se vaticinaba se iban a activar en 5 años. Tras la pandemia, el mercado del lujo siguió creciendo el 20% el primer año y el 12% el segundo. Este año la previsión es que crezca menos. Se espera que el mercado de lujo de América Latina disminuya este año, debido a que la inflación vertiginosa y el lento crecimiento económico que afectaron el consumo de productos de alta gama”, asegura Tatiana Valoira, directora del Máster en Fashion & Retail Management en EAE Business School Barcelona.

La oferta es variada

Las marcas de lujo, quienes sufrieron afectaciones durante la pandemia al no estar consideradas dentro de los gastos de primera necesidad, están de vuelta. Muchos se asegurarán de agradar a sus madres con lo más exclusivo. La elección queda en manos de miles de hijos alrededor del mundo, que con toda seguridad saben que nunca tendrán cómo pagarles tanto sacrificio, amor y dedicación.

Posts relacionados
Moda y Estilo

En 2022 se movilizaron 135 millones de toneladas de mercancías por las vías colombianas

Calculadora de ahorros Bandag, la herramienta ideal para medir reducción de costos de las flotas.
Leer más
Moda y Estilo

Exposición ‘Botero, más que volumen’: 58 obras del artista en Cartagena

La muestra, realizada con el apoyo de la galería Duque Arango, estará exhibida hasta el 30 de…
Leer más
Moda y Estilo

‘Filtro verde’ la nueva apuesta circular de producción responsable

El proyecto es liderado por la CDMB, los comités Municipal y Departamental de Cafeteros, y…
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *