By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Medimás no frenará su operación pese a la revocatoria de venta de Saludcoop EPS
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > Medimás no frenará su operación pese a la revocatoria de venta de Saludcoop EPS
Informe

Medimás no frenará su operación pese a la revocatoria de venta de Saludcoop EPS

CORRILLOS
Última actualización: 2018/10/06 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

A los varios inconvenientes que ha presentado la operación de la EPS Medimás a un poco más de un año de iniciar operaciones, esta semana se sumó la solicitud de la revocatoria de la compra de Saludcoop por parte del procurador Fernando Carrillo, a la que se acogieron la agente liquidadora y la junta directiva de Saludcoop. Medimás, que no le da la razón a sus detractores, dijo que mantendrá su operación.

Hace apenas 14 meses, la EPS heredó la operación de Cafesalud (antes Saludcoop) luego de que esta perdiera un millón de usuarios, que le representaron $500.000 millones a su bolsillo, en medio de una crisis que derivó en su liquidación. El 2 de agosto de este año, la Procuraduría General de la Nación solicitó que se acabara el contrato con Medimás por cuenta de sus reiterados incumplimientos, pero solo hasta el miércoles pasado Ángela María Echeverri, agente especial liquidadora de Saludcoop, y la junta directiva de la misma entidad, anunciaron que estaban de acuerdo con revocar de la venta.

“La decisión adoptada se origina por el incumplimiento sistemático y progresivo de las obligaciones que Prestnewco S.A.S. y los garantes, en calidad de compradores adquirieron, no solo dinerarias, sino en la ejecución y aplicación efectiva del modelo de atención integral en salud”, dijo Echeverri.

A esos argumentos se sumó el desequilibrio financiero que generaron los cierres, pues Esimed no ha cumplido con sus obligaciones y las deudas entre proveedores y arriendos (sobre inmuebles que son propiedad de Saludcoop) suman $57.495 millones (ver gráfico).

Pese a las inconformidades de la Procuraduría, la agente liquidadora y la junta directiva de Saludcoop, Medimás no tiene entre sus planes cesar sus servicios. “La operación de la entidad seguirá garantizándose sin interrupción, de manera continua, humanizada y confiable, como hasta ahora se ha hecho, en los 520 municipios donde tenemos operación”, dijo Néstor Orlando Arenas, presidente de Medimás, quien habló sobre los pronunciamientos.

Arenas alegó que, en principio, ni Carrillo ni Echeverri tienen competencia para tomar esas decisiones; que en el negocio hubo vicios ocultos por parte del oferente y que la operación recibida de Cafesalud no daba las garantías plenas para la prestación de los servicios; que sus dificultades son el reflejo de unas problemáticas propias del sector del aseguramiento en salud del que no está exenta ninguna EPS; y que recibió la operación de Saludcoop bajo condiciones adversas a los intereses de la compañía.

Lo cierto es que la adopción de la revocatoria solo está en manos de la Supersalud, quien deberá evaluar si Medimás aún está habilitada para prestar servicios de salud a los casi cinco millones de usuarios que suma.

El ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, aseguró hoy en entrevista con la FM que “en este momento hay una denuncia por parte de la liquidadora de incumplimientos en la contraventa que tendrá que dar paso un tribunal donde se escuchen los alegatos de la contraparte”.

Asimismo, destacó que “debe haber también una vigilancia día a día por la superintendencia de salud para garantizar un servicio adecuado a los afiliados de Medimás”.

You Might Also Like

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

Colombia se prepara para la V Cumbre de Presidentes del Amazonas

Esto es lo que se sabe del intento de asesinato del senador Miguel Uribe

Gobierno Nacional confirma ingreso de Colombia al banco de los BRICS

Certificación al HIC por atención integral de cáncer en adultos

CORRILLOS octubre 6, 2018 octubre 6, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¿Habrá acuerdo entre Uribe y Vargas Lleras en reformas política, tributaria y de justicia?
Próximo Artículo Una tutela para los derechos de la tutela

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Desarticulado grupo delincuencial común organizado “Los Cacaoteros”

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Desvertebrada red de hurto calificado y agravado en Cimitarra
Fedearroz advierte crisis por desplome en el precio del arroz paddy
En 60% está la obra que mitigaría el riesgo en la Transversal Oriental
Llegada de turistas internacionales creció 6,6 % entre enero y mayo de 2025

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?