By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Minambiente fortalece diálogo con comunidades para el ordenamiento ambiental del Suroeste Antioqueño
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Política > Minambiente fortalece diálogo con comunidades para el ordenamiento ambiental del Suroeste Antioqueño
Política

Minambiente fortalece diálogo con comunidades para el ordenamiento ambiental del Suroeste Antioqueño

En una jornada de socialización, se presentó la declaratoria de reserva temporal en siete municipios del Suroeste Antioqueño, en un proceso participativo que prioriza la protección del agua, el respeto a la autonomía territorial y los derechos de las comunidades.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/06/09 at 2:21 PM
CORRILLOS hace 4 días
Compartir
Foto: Min Ambiente
COMPARTIR

Esta iniciativa normativa, construida sobre criterios técnicos y ambientales, tiene como propósito principal garantizar el acceso al agua y la protección de los ecosistemas estratégicos, pensando en el presente y el futuro de la región.

Del 3 al 6 de junio, el equipo técnico del Ministerio, encabezado por el director de Ordenamiento Ambiental Territorial Alejandro Chaves, lideró espacios de socialización y participación en los municipios de Santa Bárbara, La Pintada, Valparaíso, Támesis, Jericó y Fredonia, así como en los resguardos indígenas La Mirla y Marcelino Tascón. Estos encuentros, acompañados por Corantioquia, la Gobernación de Antioquia y autoridades locales, fueron clave para resolver inquietudes ciudadanas, aclarar información errónea y fortalecer la confianza pública en torno al proceso.

Durante los encuentros se explicó que la declaratoria de reserva de carácter temporal no modifica los instrumentos de ordenamiento territorial vigentes, cuya competencia recae en alcaldías y concejos municipales. Su objetivo es ordenar el territorio alrededor del agua. También se abordaron los posibles efectos sobre nuevas actividades mineras, reiterando que la medida busca proteger los ecosistemas estratégicos sin vulnerar las decisiones soberanas de las comunidades.

La jornada de socialización contó con la participación directa de comunidades indígenas y campesinas, incluidas aquellas cuyos territorios no se encuentran dentro del polígono de la reserva, reconociendo su rol fundamental en la defensa del ambiente.

La ministra de Ambiente, Lena Estrada, subrayó que estos espacios son ejercicios de pedagogía, escucha activa y construcción colectiva, reafirmando el mandato constitucional que garantiza el derecho a un ambiente sano. “Nuestro compromiso es garantizar que las comunidades del Suroeste Antioqueño cuenten con información clara y oportuna, y que sus aportes sean tenidos en cuenta en la toma de decisiones”, afirmó.

Finalmente, el Ministerio ratificó su respaldo a las comunidades que defienden el agua, los bosques y la vida, y rechazó cualquier forma de criminalización contra líderes ambientales, en particular, por la judicialización de 11 líderes campesinos de Jericó, quienes se oponen al proyecto minero Quebradona. Asimismo, la entidad se unió al llamado de la Defensoría del Pueblo y de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia para garantizar el respeto al debido proceso y al derecho a la protesta.

You Might Also Like

Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y con pronóstico neurológico reservado

Millonaria inversión para formar, innovar y transformar sostenibilidad en desarrollo

13 proposiciones son las líneas rojas y el alma de la reforma laboral: MinTrabajo

“El Gobierno impulsará una Constituyente de iniciativa popular”: Eduardo Montealegre

Petro explicó en CNN que en últimas se podría llegar a una Constituyente

ETIQUETADO: Antioquia, Autonomía Territorial, MinAmbiente, Protección del agua, Reserva de Recursos
CORRILLOS junio 9, 2025 junio 9, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Alcaldía de Barrancabermeja le apuesta a proyectos de fortalecimiento de pescadores artesanales
Próximo Artículo Capturaron a dos altos oficiales de la Sijín por liberar a peligroso sicario
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

A prisión presunto coautor del atentado contra el senador Miguel Uribe

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 13 minutos
Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y con pronóstico neurológico reservado
Sector turístico, listo para la temporada de mitad de año
Alcaldía de Barrancabermeja sigue aportando a la infraestructura educativa
Ejército Nacional destruye tres artefactos explosivos improvisados en el Meta

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?