By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Minciencias y Ecopetrol de la mano para impulsar sostenibilidad y biotecnología en Santander
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > Minciencias y Ecopetrol de la mano para impulsar sostenibilidad y biotecnología en Santander
Informe

Minciencias y Ecopetrol de la mano para impulsar sostenibilidad y biotecnología en Santander

CORRILLOS
Última actualización: 2020/12/18 at 12:50 PM
CORRILLOS hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

El convenio entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Minciencias y Ecopetrol abarcará diez puntos entre los que se encuentran el trabajo conjunto para avanzar en biotecnología, sostenibilidad y la convergencia tecnológica alrededor de ese tema, así como aspectos de nuevos materiales para investigación, utilización y transferencia de esas tecnologías y aspectos relacionados con cuidado del agua y cambio climático, entre otros.

Este acuerdo se revisó en el marco de la Ruta Territorial realizada en Bucaramanga en cabeza del viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad de Minciencias, Diego Hernández Losada, quien también visitó los nuevos edificios de investigación del parque tecnológico regional Guatiguará de la Universidad Industrial de Santander – UIS – a la cabeza del rector de la Universidad, ingeniero Hernán Porras.

Ruta Territorial

En el marco de la Ruta Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el objetivo de regionalizar y democratizar el conocimiento, se cumplió la visita al área Metropolitana de la capital de Santander por parte de Diego Hernández Losada, viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad de Minciencias.

Durante la jornada, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Instituto Colombiano de Petróleo (ICP) de Ecopetrol, avanzaron en la estructuración del convenio de colaboración, de acuerdo con las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios presentadas el 5 de diciembre de 2019.

Acuerdo de diez puntos

El acuerdo de colaboración consta de diez puntos para trabajar en los temas de biotecnología, sostenibilidad y la convergencia tecnológica alrededor de ese tema, así como aspectos de nuevos materiales para investigación, utilización y transferencia de esas tecnologías y aspectos relacionados con cuidado del agua, cambio climático y recuperación ambiental, entre otros.

“Involucra temas de capacidades, formación de alto talento e impacta las comunidades, logrando, como lo sugiere la ministra de nuestra cartera, Mabel Gisela Torres, un enfoque diferencial, de género y e incluyente. Es una muy buena noticia y le agradecemos al ICP y a Ecopetrol lograr este acuerdo de voluntades para empezar con el desarrollo de estas importantes iniciativas”, indicó el viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad, Diego Hernández.

Necesidad de aliados

Mientras que el director del Instituto Colombiano de Petróleo (ICP) de Ecopetol, Andrés Mantilla, indicó que “necesitamos este tipo de aliados para lograr los objetivos que tenemos de sostenibilidad apoyados en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación desde la empresa, que no solamente tiene que ver con los aspectos ambientales sino también con el desarrollo humano de los territorios”.

Durante la jornada, el viceministro también visitó los nuevos edificios de gestión empresarial e investigación del parque tecnológico regional Guatiguará, el cual se pudo construir en alianza público-privada con una inversión de $83 mil millones, coordinado por la Universidad Industrial de Santander y tiene como objetivo de fortalecer las capacidades instaladas de Ciencia y Tecnología en el área de epidemiología molecular virológica de la sede UIS – Guatiguará. 

Ecosistema importante

“Aquí estamos demostrando que somos capaces de generar este ecosistema tan importante para la Ciencia la Tecnología y la Innovación. Ojalá los demás parques que han sido planeados en el país, puedan seguir este camino y puedan tener la misma oportunidad de reunir en un mismo espacio la ciencia, la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, para generar empleo, riqueza, conocimiento y qué mejor ejemplo que Guatiguará”, comentó el viceministro Hernández al final del recorrido.

You Might Also Like

Ecopetrol transforma CO2 en insumos para bebidas carbonatadas, hielo seco y refrigeración de alimentos

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

Mónica de Greiff continuará en la Junta Directiva de Ecopetrol

Barrancabermeja: Así avanza la obra del Mirador del Río

Ecopetrol declaró la comercialidad del campo Lorito, en el Meta

ETIQUETADO: Ecopetrol, Hernán Porras, ICP, Minciencias, Parque Guatiguará, UIS
CORRILLOS diciembre 18, 2020 diciembre 18, 2020
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Alcaldía de Floridablanca canaliza información de víctimas del conflicto
Próximo Artículo Magdalena Medio como primer centro de acopio para la exportación agrícola del país
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Golpe al GAO Clan del Golfo en el Magdalena Medio

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 18 horas
Uribismo denunció persecución contra el gobernador de Antioquia
Ecopetrol transforma CO2 en insumos para bebidas carbonatadas, hielo seco y refrigeración de alimentos
Primeros hallazgos de hidrógeno natural libre en el subsuelo
Las ludotecas rodantes seguirán su recorrido por Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?