La nueva normalidad le generó a Corrillos! el interés particular de premiar a sus lectores que se mantuvieron fieles en esa histórica cuarentena del año 2020, así como a los lectores que se sumaron a esta fuerza informativa.
Luego de intensa búsqueda Corrillos! encontró un aliado estratégico para ofrecer su producto normal a los amigos de la Revista y a ello sumarle música, con una emisora que estuviera al aire 24 horas diarias los siete día a la semana y que fuera compañía. Leer y escuchar.
Empezó a sonar
Bambuqueando, Concierto Colombiano, Suena Mi Tierra, Guadual Cafetero, Surcos de Tambora, Salsa, y Aires Vallenatos, son algunos de los programas que sonaban en la emisora del punto online que parecía ideal para la alianza estratégica.
Pregonaba la emisora que la riqueza musical de Latinoamérica es muy diversa, sus aires se respetan y sin embargo entre los mismos se encuentran muchas formas de interpretarse, un torbellino por ejemplo no sonará igual con los instrumentos clásicos, a si lo interpreta una sinfónica. No obstante los puristas amarán esas diferentes versiones porque están hechas dentro del respeto y vamos a la par con la posmodernidad.
Contaba además que tenía 23 productores de México, Argentina, Venezuela, Perú y de todas las regiones de Colombia. Son productores radiales, especialistas. El marco geográfico es folklore latinoamericano con clásicos y renovados, versiones fusionadas. La música se ha renovado.
El asunto sonaba, pero sobre todo gustaba. Lo siguiente fue contactar al influyente CEO de ese proyecto musical que crecía y con el cual Corrillos! serían aliados estratégicos para unir poderosas plataformas. No tardamos en saber que se trataba de Martín Parra.
Recorrido radial
Parra presentaba un recorrido nutritivo en el tema radial. Comenzó hace tres décadas en Utec Stereo 90.7 que luego fue La U 107. Estuvo en Caracol Bucaramanga la básica, y en la Emisora Cultural Luis Carlos Galán Sarmiento, de manera alterna en Radio Melodía, y un paso importante en emisoras UIS FM.
Desde el 2007 con una iniciativa en un blog creó Concierto Colombiano blogspot.com pero solo era música, algunas transmisiones digitales en 2008. Al mismo tiempo Parra trabajaba en la radio convencional. Música colombiana, extensión del programa que se llamaba Concierto Colombiano, desde noviembre de 1995 en la Utec. Que llegó a ser la 107.7 la emisora de la Udes.
En 2012 Oscar Omar Orozco lo invitó a crear el proyecto de las UTS, en 2015 entró al aire la emisora. Al cambio de rector, cambió de equipo de comunicaciones y la emisora siguió con el nombre de Tu Radio Stereo.
En 2016 Parra entró a trabajar en el equipo de comunicaciones de la Alcaldía de Floridablanca y en ninguna emisora. Decide entonces montar a mediados de año en una estructura de punto com el programa Concierto Colombiano Radio.
Un comprador avispado
El proyecto no despegaba en su totalidad, había unos productores, pero pasó un año y medio y no levantó, se mantuvo pero no creció.
En enero de 2018 luego de una exploración de nombre apareció Folklore Radio y la investigación le permitió, según el mismo Parra nos contó, saber que el dominio estaba libre en el mundo. Le contó a una persona la suerte y al entrar en negociaciones apareció la misma persona como propietaria del nombre Folklore Radio punto com.
El avispado compró el dominio apenas Parra le contó y ahora pedía una suma millonaria por el dominio. Ante ello hubo un viraje y se consideró perfecto el nombre Folklore Radio punto online, más adelante adquirieron el punto com tras ser liberado por el comprador aquel de marras.
Complejo el punto online, pero es una referencia de marca difícil de confundir, dijo Parra. Lo siguiente fue adelantar un proceso para que en los buscadores la gente lo encuentre fácil, un trabajo de CEO y de SEO, algo así como hacer de expertos en marketing digital para lograr posicionar la marca en el gusto de las personas.
Alianza estratégica
Esa es la génesis de Folklore Radio. Y con el cambio de nombre el crecimiento ha sido enorme, articularon varias páginas web que corresponden a organizaciones musicales de música colombiana.
“Ahora entramos a la poderosa plataforma de Corrillos! que para nosotros es motivo de orgullo. Es bueno informar que esta es la primera alianza estratégica en Latinoamérica entre un portal y una emisora que tiene una visión referente, al igual que la Revista Corrillos!, así que la unión de las dos marcas es calidad garantizada”, dijo Parra.
Aseguró además que “somos pioneros en esta estrategia y es crucial el impacto que se puede generar entre los portales políticos y las emisoras. Porque leer los temas de interés mientras escucha música sin interrupciones, sin salirse del portal, es tener dos productos de calidad en uno solo”.