By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: “Necesitamos trabajar para entregar soluciones reales a la problemática de El Carrasco”
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Regional > “Necesitamos trabajar para entregar soluciones reales a la problemática de El Carrasco”
Regional

“Necesitamos trabajar para entregar soluciones reales a la problemática de El Carrasco”

Además del tema del relleno sanitario El Carrasco, el secretario Ambiental de Santander, Miguel Ángel Castañeda Acosta, se refirió a las Ptar para los municipios y las alternativas en Santurbán.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/08/14 at 7:00 PM
CORRILLOS hace 11 meses
Compartir
Foto: Prensa y Comunicaciones / Gobernación de Santander / Secretario Ambiental de Santander, Miguel Ángel Castañeda Acosta, en rueda de prensa con los medios regionales.
COMPARTIR

La búsqueda de soluciones sostenibles para el relleno sanitario El Carrasco, las plantas de tratamiento de aguas residuales para todos los municipios del departamento, la protección del páramo de Santurbán, el reciclaje y la economía circular fueron algunos de los temas que abordó el secretario Ambiental de Santander, Miguel Ángel Castañeda Acosta, en rueda de prensa con los medios regionales.

Contenido
Plantas de tratamiento de aguas residuales (Ptar)Páramo de Santurbán

Sobre el relleno sanitario, el funcionario destacó que desde hace varios meses se viene trabajando en una Mesa Técnica, un espacio de diálogo y concertación desde el cual también se han programado visitas a otras ciudades del país para conocer las tecnologías de disposición final y tratamiento de los residuos sólidos, con el fin de buscar la mejor opción para ponerla en ejecución en este departamento.

“Con el fin de contrarrestar esta problemática de El Carrasco necesitamos trabajar en una Acción unificada donde de verdad podamos entregar soluciones reales y oportunas, nuestra labor es contribuir en la articulación de los cuatro municipios del Área Metropolitana que actualmente disponen sus residuos sólidos en El Carrasco”, aseguró el secretario Ambiental.

Entre los avances para mejorar las condiciones del relleno sanitario El Carrasco, Castañeda Acosta resaltó los procesos de compostaje que se realizan allí, aprovechando de la mejor forma los residuos. “Se ha contemplado establecer biodigestores de 180 toneladas por día, ampliar la planta de tratamiento de lixiviados y la planta de compostaje tradicional de residuos orgánicos para tratar 1.400 toneladas al mes. Estas tecnologías son amigables con el medio ambiente y crean procesos de economía circular que contribuyen a disminuir la contaminación” recalcó.

Adicional, destacó que estos resultados de la gestión institucional van de la mano con la educación ambiental: “Diariamente El Carrasco recibe aproximadamente 1.150 toneladas de basura. Pero si reciclamos en la fuente, se disminuirían en un 70% estos residuos sólidos, lo que generaría a su vez una economía circular y estaríamos impulsando un negocio que beneficiaría la economía de la región”, agregó.

Plantas de tratamiento de aguas residuales (Ptar)

El secretario Ambiental reiteró el compromiso del gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, de dotar de plantas de tratamiento de aguas residuales (Ptar) a los 87 municipios de Santander durante su mandato, ya que estas se incluyeron como una línea estratégica del Plan de Desarrollo ‘Es tiempo de Santander 2024-2027’.

“Este es un compromiso del señor Gobernador con todos los municipios del departamento, aspiramos que cuando terminemos la administración podamos entregar todas las Ptar que hacen falta, tenemos un trabajo articulado con la Empresa de Servicios Públicos de Santander (Esant), todos los días estamos trabajando, nos hacen falta aproximadamente 38, hay unas que se pueden mejorar y otras por construir desde cero, se está avanzando inclusive con la de Río de Oro que es muy importante para Bucaramanga y su área metropolitana”, explicó Castañeda Acosta.

Foto: Prensa y Comunicaciones / Gobernación de Santander / Sobre Santurbán dijo Castañeda Acosta que “en esta zona se puede promover la agricultura y otra clase de actividades productivas que mueven la economía en la región”.

Páramo de Santurbán

El secretario Ambiental informó que en este momento se adelanta la divulgación y concertación con las comunidades afectadas por el decreto 044 que delimita el páramo de Santurbán. “Con la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, hemos visitado los municipios de la Provincia de Soto Norte, concientizando a las comunidades, pero también ofreciéndoles alternativas, porque en esta zona se puede promover la agricultura y otra clase de actividades productivas que mueven la economía en la región. Hemos avanzado en la protección del recurso hídrico a la contaminación y en los ecosistemas que circundan los páramos de Santurbán y El Almorzadero”, manifestó.

You Might Also Like

En 60% está la obra que mitigaría el riesgo en la Transversal Oriental

Nuevo punto de mira: Parque Cultural y Turístico Aldea Guane en Los Santos

Misión Médica tocó el corazón de Santander. Salud, esperanza y solidaridad

Tarifa diferencial en peaje beneficiará habitantes de Arcabuco y Moniquirá

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

ETIQUETADO: El Carrasco, Miguel Ángel Castañeda Acosta, Ptar, Santander, Santurbán, Secretario Ambiental
CORRILLOS agosto 14, 2024 agosto 14, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¿Más gastos en burocracia y menos inversión? Estas son las preocupaciones de la Contraloría sobre el presupuesto 2025
Próximo Artículo Investigación permitirá evaluar la contaminación por hidrocarburos en los sedimentos marinos
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Desarticulado grupo delincuencial común organizado “Los Cacaoteros”

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 5 horas
Desvertebrada red de hurto calificado y agravado en Cimitarra
Fedearroz advierte crisis por desplome en el precio del arroz paddy
En 60% está la obra que mitigaría el riesgo en la Transversal Oriental
Llegada de turistas internacionales creció 6,6 % entre enero y mayo de 2025

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?