Por: Carlos Andrés Mahecha/ Ahora entiendo que mi país necesita trascender en su forma de pensar y actuar, la polarización política esa división que hemos visto en los últimos años ha penetrado los espacios académicos, sociales, familiares los más cotidianos, y es triste, preocupante de ver como la división y la poca aceptación que estamos teniendo el uno con el otro en estos temas.
Hasta cuándo vamos a tener que aguantar que la política regle la justicia, la economía, la seguridad y esa construcción social decente; pues hasta lo más mínimo y común se esta viendo tocado por asuntos políticos, desde cuando la agenda política e ideológica “intereses personales” reglan condicionan todos los ámbitos sociales e individuales de nuestra vida cotidiana.
Si, las cosas del país no están bien, sin necesidad de mirar de quien es la culpa, seguramente todos somos culpables, aunque lo más grave no es eso, es lo que estamos cosechando una guerra social, mediante injurias, calumnias, amenazas, saboteos y agresiones físicas, sé que todos ustedes han sido testigos de estas situaciones, muchas veces seremos parte de las mismas, pero es lo que no podemos permitir, debemos hacer un alto, no permitir que siga pasando y que más allá de cual sea el origen de la diferencia se debe sobre poner los intereses colectivos sobre los individuales.
Debemos entender que si permitimos que siga pasando dicha situación no solo estaremos al borde de una perdida social, sino que además estaríamos perdiendo una condición natural de nosotros como humanos, aunque muchos puedan decir que no lo somos, debemos asumir la realidad como es, tener la capacidad de exigir, aprender a decir no, no más, y soñar en que se puede, cuando nosotros como sociedad aprendamos, seguro seremos mejor y estemos en capacidad de exigir mejores cosas, a no aceptar las cosas como no las quieran poner, entender que somos notros quienes ponemos y quitamos los gobernantes, eso debemos hacer.
Si lo miramos en temas políticos Quiero preguntar, ¿quién será el que capitalice estos millones de votos? Porque las cuentas no dan por un candidato o partido, lo que quiere decir que la necesidad colectiva está desamparada en el mejor de los casos, y si no, ¿será que es imposible que alguien la represente? Ahora le pregunto al país, si está tan cansado de la corrupción ¿por qué sigue votando por los corruptos? Y si nadie representa las causas, ¿cuál será el tono que defina las elecciones al congreso y presidencia del próximo año?
Desde hace unas semanas se vienen dando reuniones, encuestas, apuestas y acuerdos de todos los niveles, el primer pulso será las elecciones al congreso para llegar con ritmo a las presidenciales, pero en realidad es lo mismo, dos combos esa misma polarización, esas mismas caras, pero que pocas causas se escuchan o se ven.
Hoy los colombianos tenemos una cita con la historia, con la libertad y la democracia, con la voz y el voto hoy entendemos que las causas unen a quienes no coinciden en ideologías políticas, gustos, religión, sexo, edad; por eso vuelvo y lo digo como antes y siempre lo diré, busquemos causas menos caras.
…
*Administrador Público y Especialista en Desarrollo Social.
Correo: litos_73@hotmail.com
Twitter: @litosm