Por: Alex Bayona Castillo/ Los tiempos hoy son inéditos para nuestra sociedad, quizás el temor o inquietud sobre el mañana nos ocupan parte del día. ¿Qué voy a hacer?, ¿Cómo lo voy a hacer?, ¿Dónde lo voy a hacer?. ¿Con qué lo voy a hacer?, ¿Con quién lo voy a hacer?.
Al igual que ustedes estas preguntas rondan mi cabeza, algunas veces en el día, otras de noche. Me encantaría resolverlas en este espacio de opinión, pero son tan complejas y personales que me atrevería a decir que la respuesta está al interior de cada uno de nosotros.
En esta cuarentena debemos alimentarnos bien, no solo nutricionalmente para nuestro cuerpo, sino para nuestra mente y estado de ánimo. Así como balanceamos nuestras comidas con proteínas, carbohidratos, frutas y verduras, deberíamos balancear nuestra alimentación informativa. ¿Qué noticias, comentarios, ideas y demás consumimos?; pues no es muy sano llenarnos de información desalentadora que sólo amplía el pánico o incertidumbre.
Es importante alimentarnos bien para dar respuestas a nuevas ideas o estrategias en estos tiempos; pues una mala dieta informática en la cabeza nos debilita y aleja de encontrar soluciones y propuestas claras. Si a todo lo anterior le sumamos el distanciamiento y soledad, eso puede afectar a nuestra nutrición emocional y terminar por complicar nuestro ánimo y en el peor de los casos nuestra salud mental.
Y tocando el tema de la salud, todas las campañas en esta área apuntan a alejarnos los unos de los otros, a cubrir las sonrisas con máscaras, a ocultar miradas y saludarnos a dos metros de distancia. Los titulares coinciden en que entre más cerca estemos, más riesgo tendremos de enfermarnos. Hoy, el tener amigos, vecinos, familia, contactos y demás parece ser riesgoso si los tenemos cerca.
Aislarnos socialmente solo abre espacio a enfermedades silenciosas como la depresión, ansiedad, soledad y frustración por estos días. Por eso quiero abrirles la invitación a que no se alejen, no dejen de sonreír, de saludar y de existir para los demás.
No nos alejemos de los amigos y familia, de los compañeros de clase, trabajo, clientes, jefes y de la sociedad. No estamos diseñados para estar solos; nuestra naturaleza es de estar en grupos para vivir y subsistir. No ocultemos la sonrisa, las miradas, los saludos y no dejemos que el miedo invada nuestra razón y empañe el corazón.
Es hora de abrir nuestras redes y espacios a muchas invitaciones a reunirnos y compartir con miles de personas. Las que hacen parte de la vida, que construyen experiencias, alegrías, tristezas y aprendizajes. Hoy debemos levantar un mensaje de “estamos aquí”, “no estamos distanciados”, “todavía existimos”, “si hay un mañana”
Por esta razón demos uso a todas las herramientas que tengamos en casa; nuestro teléfono fijo, nuestro celular, el WhatsApp, las redes sociales, telellamadas, aplicaciones y demás para siempre estar juntos.
Llamemos a la familia y juguemos grandes partidas de parchís (parecido al parqués), pasemos horas y disfrutemos de una llamada desde nuestro teléfono fijo; armémonos de valor y llamemos a esa persona que tanto ha esperado una llamada; creemos una telellamada y reunámonos con esos amigos de colegio, universidad o de barrio. Luzcamos nuestras pijamas, nuevos looks, nuestros nuevos avances como chefs sin que nos de miedo sonreír o ser causa de sonrisas… pero no nos alejemos.
Los invito a decir no, no al distanciamiento social y trabajar cada día en oportunidad de crear puntos y razones para contactarnos los unos a los otros.
No dejes que te olviden, haz que tus contactos te tengan presente cuando todo esto pase… no dejes que el miedo oculte lo maravilloso que puede ser compartir.
Así que el distanciamiento social no es sano para nadie; lo único que debemos hacer es aplicar y acatar las recomendaciones médicas del distanciamiento presencial, pero no social. En estos tiempos con el uso de la tecnología podemos estar cada vez más cerca, podemos viajar y distraer la mente para motivarnos e innovar en un mejor mañana.
Ya está en cada uno de nosotros aprovechar los recursos que tenemos en casa, el tiempo para compartir y esa llamada (texto, voz o video) para que no nos olviden.
Digamos No al distanciamiento social y que solo sea un distanciamiento presencial por el tiempo prudente y según lo determinen los expertos que trabajan en la mejor estrategia para superar esta crisis.
#NoTeDistancies #QueNoteOlviden
*Consultor y conferencista de Marketing y Estrategia Digital.
Twitter: @comercialex
Facebook: Alex Bayona Castillo
Instagram: @comercialex82
Correo: estrategia@comercialex.com