Que se padezca hambre y que los mandatarios generen acciones conjuntas para apaciguar esa necesidad en tiempos de pandemia, es lo máximo.
Sin embargo que en ese mismo escenario aparezca un personaje o clan que quiera tomar la tajada más grande y de pasada obtener ganancia, por encima de la necesidad de la generalidad, es lo máximo, pero en crueldad.
Las alarmas empezaron a sonar porque la ciudadanía y los voceros alegaban que ni una ayuda por ese sector o que los alimentos estaban en mal estado, o que había quien se vanagloriaba de entregar mercados de cien mil pesos, cuando la cuenta en una tienda de barrio por el mismo contenido no pasaba de 50 mil pesos.
Triunvirato en pie de lucha
Esas alarmas fueron escuchadas en el estado centralista y de inmediato tres órganos decidieron conformar un triunvirato para hacerle frente con uñas y dientes a la corrupción.
En pocos días la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la Nación presentaron el primer informe al público en general. Lo informado era una bomba: Algunos mandatarios se aprovecharon de la necesidad y buscaron ganar o hacer ganar a contratistas.
Al Congreso de la República esta información también llegó. El trabajo del triunvirato no dejó impasible a nadie y en algunos territorios recomendaron echar reversa en contratos muy onerosos.
Invitar a los protagonistas
La congresista santandereana del Partido Liberal, Nubia López, tomó la vocería y lanzó una proposición a nombre de la Comisión Especial de Vigilancia de los Organismos de Control Público.
La Representante a la Cámara propuso invitar al Congreso de la República al Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, al Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba y al Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret.
Asistirían, propuso la señora López, a la sesión virtual que determine la Mesa Directiva de esta Comisión. Y con la invitación remitir los cuestionarios respectivos.
Argumentó la congresista en su proposición que la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus Covid 19 ha impuesto la necesidad de diseñar y aprobar un paquete de medidas sociales para aliviar las actividades y poblaciones más vulnerables.
Sin embargo, señaló, la implementación de esas medidas ha estado acompañada de graves irregularidades y denuncias por parte de la ciudadanía y veedurías de todo el país.
El terreno fértil
Recordó el titular de un periódico: “La contratación pública, los casos de sobrecostos, los cobros indebidos y la distribución de las bolsas de comida son un terreno fértil para las malas prácticas”.
A renglón seguido señaló que desde el Congreso de la República debemos activar todos los dispositivos necesarios para ejercer un adecuado y estricto control político.
Explicó que en el marco de la naturaleza y funciones de la Comisión Especial de Vigilancia de los Organismos de Control Público de la Cámara de Representantes, resulta fundamental convocar a una sesión para conocer el cumplimiento y actuación de los Organismos de Control así como sus investigaciones disciplinarias y fiscales en lo relativo al plan de choque contra la corrupción en la que puedan incurrir funcionarios de todo orden con ocasión de la pandemia.