By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Nueva consulta popular trae cuatro preguntas adicionales sobre la salud
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Análisis > Nueva consulta popular trae cuatro preguntas adicionales sobre la salud
Análisis

Nueva consulta popular trae cuatro preguntas adicionales sobre la salud

Los ministros de Trabajo, del Interior y de la Salud presentan la propuesta cinco días después del rechazo al primer proyecto.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/05/20 at 8:02 AM
CORRILLOS hace 3 semanas
Compartir
COMPARTIR

El Gobierno Nacional ha radicado una nueva propuesta de consulta popular, cinco días después del rechazo del Senado a la iniciativa original. La nueva propuesta suma 16 preguntas, con cuatro nuevos interrogantes acerca del sistema de salud.

El presidente, Gustavo Petro, ya había anunciado la semana pasada que buscaba apoyo para que se le permita al Estado “comprar y producir los medicamentos esenciales” y bajar el precio de las medicinas.

La consulta ha sido presentada ante el Congreso por los ministros del Trabajo, Antonio Sanguino; del Interior, Armando Benedetti; y de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Lo hicieron sin previo aviso y con un perfil mucho más bajo a la radicación de la primera consulta, cuando el presidente dio antes un enérgico discurso el 1 de mayo, en medio de una manifestación masiva por el Día del Trabajador.

Esta vez, los ministros estaban sin Petro, que se encontraba en la mañana de este lunes en Roma en un encuentro con el papa León XIV.

En el primer proyecto del Gobierno, la consulta contemplaba 12 preguntas sobre propuestas incluidas en la reforma laboral como la extensión del horario nocturno, el aumento del sobrecosto de las horas trabajadas en domingos y días festivos y la ampliación de la cuota laboral para las personas con discapacidad. Ahora, las nuevas cuatro preguntas aluden a la reforma a la salud.

“Hacen referencia a temas del acaparamiento y especulación de los precios de los medicamentos, la provisión de que las EPS dejen ser intermediarias financieras, y el modelo preventivo y de atención del sistema de salud”, ha señalado el Ministerio del Trabajo en un comunicado.

La pregunta 13 planteará que el Gobierno compre o produzca los medicamentos para garantizar su entrega oportuna. La 14, contempla que las EPS se conviertan en gestoras de salud y dejen de ser intermediarias financieras para que la ADRES pague directamente a los hospitales. La 15, busca garantizar un “fuerte modelo” de atención primaria en salud, sin más especificidades. La 16, propone establecer un “régimen laboral especial” que otorgue a los trabajadores de la salud un salario justo.

El Gobierno quiere apelar a los ciudadanos con un tema tan espinoso como los medicamentos, justo cuando el sector sanitario de Colombia vive un momento muy complejo a causa de la escasez de medicinas.

En marzo, miles de personas manifestaron su inconformidad ante el acceso limitado a los medicamentos que entregaban los dispensarios. Petro culpó a los gestores farmacéuticos de monopolizar el mercado y “elevar artificialmente los precios”.

“Llegó el momento de democratizar los gestores de la salud”, manifestó, sin explicar entonces cuáles medidas concretas iba a aplicar.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ya había planteado a inicios de mayo que, si el Congreso no aprobaba la reforma a la salud propuesta por el Gobierno, que ya se archivó en el Senado en abril de 2024, podría valerse de una consulta popular como alternativa. Es decir, recorrer un camino similar al de la reforma laboral.

“Tiene que haber una reforma a la salud. Y si no se puede a través del Congreso en este sentido, pues tenemos que recurrir al pueblo”, aseguró.

La propuesta de consulta para temas laborales tuvo buena acogida en la opinión pública, según las encuestas; falta ver si esa ola favorable entre los ciudadanos se extiende a también a las preguntas que conciernen a la reforma a la salud, que nunca gozó de un apoyo semejante.

Después de la votación del pasado miércoles en el Senado, en la que ganó por muy poco el rechazo a la consulta popular (49 votos contra 47), Petro dijo que fue derrotado por un fraude.

“El pueblo debe decidir”, manifestó en una alocución presidencial desde Pekín, en donde estaba por una reunión de la Celac con el Gobierno chino.

El Ejecutivo sigue en pie de lucha en tres frentes: mientras busca que la cámara alta del Congreso avale esta vez su consulta recargada, pide que el Senado acelere el proceso para aprobar la reforma laboral que revivieron los congresistas.

Además, fuera de las paredes del Legislativo, Petro ha convocado a salir a las calles para demostrar el apoyo a su propuesta. Lo hará a través de cabildos abiertos, unos espacios de debate, que lanzará personalmente este martes en Barranquilla. La ofensiva por las reformas sociales es total.

You Might Also Like

Sector turístico, listo para la temporada de mitad de año

Procuraduría abre indagación contra ministros que firmaron decreto de consulta popular

13 proposiciones son las líneas rojas y el alma de la reforma laboral: MinTrabajo

Petro explicó en CNN que en últimas se podría llegar a una Constituyente

Ocho partidos demandan consulta popular de Petro por inconstitucional: “Ruptura del Estado de Derecho”

ETIQUETADO: Consulta Popular, Gustavo Petro, Medicamentos, Política, Reforma Laboral, Senado
CORRILLOS mayo 20, 2025 mayo 20, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Migrantes colombianos regresan al país en primer vuelo de «autodeportados» de Trump
Próximo Artículo Brasil, el más diverso: estudio revela ocho millones de nuevas variantes genéticas
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

Corte Constitucional ordena a congresista desbloqueo de periodista en redes sociales

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 21 minutos
A prisión presunto coautor del atentado contra el senador Miguel Uribe
Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y con pronóstico neurológico reservado
Sector turístico, listo para la temporada de mitad de año
Alcaldía de Barrancabermeja sigue aportando a la infraestructura educativa

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?